
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
Vivió una inmensa historia de amor con Arturo Puig durante los ultimos 50 años de su vida
CULTURA/ESPECTACULOS03/09/2024La renombrada actriz argentina Selva Alemán, conocida por su destacada trayectoria en el teatro, cine y televisión, falleció este martes a la edad de 80 años. Su carrera artística comenzó en 1958 con su debut televisivo en "El decreto", y se extendió por más de seis décadas hasta su última aparición en la película "Objetos", protagonizada por La China Suárez, estrenada el año pasado.
Alemán compartió su vida personal y profesional con el actor Arturo Puig, con quien mantuvo una sólida relación desde 1974.
La pareja, casada desde 2001, se convirtió en uno de los dúos más queridos del mundo del espectáculo argentino.
El productor Carlos Rottemberg confirmó la noticia a Teleshow, y también la comunicó a través de la cuenta oficial de Multiteatro en X. "Confirmar el fallecimiento de nuestra querida amiga nos llena de una pena indescriptible. Murió Selva Alemán. Sin más palabras", expresó el mensaje que resonó profundamente en el ámbito artístico.
La Asociación Argentina de Actores también manifestó su pesar a través de un comunicado en redes sociales, extendiendo sus condolencias a Arturo Puig y a los seres queridos de Alemán. "La recordamos con el respeto que se ganó a lo largo de su extensa carrera en teatro, cine y televisión", señalaron.
A lo largo de su carrera, Selva Alemán se destacó en numerosas producciones televisivas como "Nuestra galleguita", "Mujercitas", "Situación límite", "Son amores", "Lalola", y "Malparida", entre otras. En el cine, participó en filmes como "Contar hasta diez", "La isla", "El último piso" y "Mamá querida".
Su versatilidad también se evidenció en el teatro, donde brilló en obras de diversos géneros, desde clásicos como "¿Quién le teme a Virginia Woolf?" y "Las troyanas", hasta comedias contemporáneas como "Le Prenom" y "Madres e hijos". Su legado artístico quedará grabado en la memoria de todos aquellos que disfrutaron de su talento a lo largo de los años.
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
Del 2 al 8 de junio 2025
La artista uruguaya fue reconocida por su contribución a la cultura, su talento y su fomento de la danza, con la distinción del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE).
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.
Se realizó la premiación a los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Escuelas de Samba y del Concurso Oficial de Carnaval.
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías
Culminó el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas 2025, realizado en la ex estación de AFE de la ciudad de San José de Mayo.
La murga Doña Bastarda, Parodistas Momosapiens, Humoristas Los Rolin, Revista Tabú y la Sociedad de Negros y Lubolos Sara del Cordón son los ganadores.
Hace 200 años, el 25 de agosto de 1825, en Florida, se celebraba un hito en el complejo y gradual proceso de independencia.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) difundió un primer informe con los datos recabados entre las 19:00 horas del 24 de agosto y las 8:00 horas de este lunes 25, sobre siniestros, controles de seguridad vehicular, espirometrías y THC.
La producción audiovisual repasa el inicio del proceso que derivó en la Declaratoria de Independencia del Estado oriental. El objetivo es acercar a la población al conocimiento histórico, expresó el profesor Gabriel Quirici.
La celebración del centenario del Palacio Legislativo contó con la asistencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.183 personas en refugios y 484 en centros de evacuación.
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán el martes 26 de agosto, a las 14:00 horas, la presentación del proceso “Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025 - 2030". El evento se llevará a cabo en el Museo del Carnaval.
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.