La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria

La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

NACIONALES05/11/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-11-05 at 17.27.37

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y la subsecretaria Claudia Peris, participaron de su primera sesión, junto al presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, y otras autoridades.

Uno de los objetivos centrales de la comisión es alinear su plan estratégico con el Plan General de Desarrollo del Transporte y la Logística de Uruguay para los próximos cinco años.

Durante la apertura, Pablo Genta destacó la importancia de retomar este ámbito de trabajo e intercambio, con el propósito de avanzar hacia una gestión que impulse el desarrollo de la actividad portuaria, fomente la creación de empleo y fortalezca la competitividad de la producción nacional y regional. Asimismo, presentó las líneas estratégicas y objetivos prioritarios 2025-2029, junto con los proyectos institucionales, el Plan Maestro, el acuerdo laboral y la reestructura organizacional. También abordó temas vinculados al dragado del puerto de Montevideo, los movimientos por rubro, las cargas en tránsito desde Paraguay, las obras y acciones de corto plazo, las iniciativas privadas y la recertificación ambiental EcoPorts.

Por su parte, la ministra Etcheverry señaló que Uruguay se encuentra en un "punto de inflexión", marcado por un contexto de alta incertidumbre, que exige “marcar el rumbo”, una planificación estratégica y colaborativa a largo plazo para el desarrollo logístico y portuario. “Es necesario marcar el rumbo porque eso nos permite ir incorporando las decisiones y las inversiones que lo van a hacer posible. El Ministerio así ha diseñado su plan de inversiones, no lo está mirando en un ciclo electoral, lo está mirando en clave de país y eso implica que hay cuestiones que nos van a trascender”, aseguró.

También participaron autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), CENNAVE, ADAU, los presidentes de INALOG y AFE, la Intergremial ITPC, la Unión de Exportadores, la Liga Marítima, Prefectura Nacional Naval, Bomberos, UDM, la Cámara de Pesqueros, Transporte Terrestre, la Cámara de Marina Mercante, entre otras instituciones y cámaras vinculadas al sector.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email