RUMBO A OCTUBRE 2024

Datos recabados hasta el 6/9/2024

NACIONALES09/09/2024 LQQ - Ciencias Politicas
IMG_9912

IMG_9911

 El gráfico muestra el resultados del ejercicio de meta-análisis a partir de datos de 64 encuestas de intención de voto publicadas entre el 1º de mayo de 2021 y el 6 de setiembre de 2024, por las empresas Equipos Consultores, Cifra, Opción Consultores, Factum, Nómade y Usina de Percepción Ciudadana. 

De acuerdo a este ejercicio, el estado de la competencia a comienzos de setiembre es el siguiente: 

Frente Amplio 44%
Partido Nacional 25%
Partido Colorado 12%
Cabildo Abierto 3%
Partido Independiente 1%
Otros partidos, 2%. 

El gráfico también muestra las tendencias de intención de voto de cada partido a lo largo del tiempo. 

Como podrá apreciarse, la curva polinomial verde muestra que el Frente Amplio presenta una tendencia de crecimiento moderada.  

Mientras el Partido Nacional presenta un declive bastante pronunciado de su tendencia de intención de voto (curva celeste), el Partido Colorado muestra un ascenso significativo (curva roja). Es muy difícil que estas curvas se crucen antes del 27 de octubre.

La polinomial de Cabildo Abierto también cae (curva amarilla), en tanto la tendencia del Partido Independiente presenta por ahora un claro estancamiento (curva violeta).

Finalmente, la curva color turquesa agrupa a los restantes partidos (PERI, PIS, AP, etc.) que presentan una tendencia al aumento moderada.
 
Para saber más sobre el ejercicio de meta-análisis ver las notas de la portada del blog.

Un ejercicio similar fue realizado en la elección de 2019.

Los resultados permitieron pronosticar con bastante precisión el resultado final de la carrera hacia octubre.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email