Montevideo - 6ª edición del Festival Internacional de Circo

Del 13 al 22 de setiembre, la ciudad se llena de circo con la presencia de 12 compañías de Italia, Francia, Argentina, Brasil y Uruguay.

DEPARTAMENTALES 15/09/2024InfopaísInfopaís
dsc07472png

El FIC Uruguay es un festival bienal de circo organizado por la asociación civil Circo El Picadero, que tiene como objetivos contribuir a la consolidación y profesionalización del sector en Uruguay, promover el intercambio entre artistas y compañías de distintos orígenes y fortalecer al circo como campo artístico a través de la circulación de espectáculos de dentro y fuera de la región.
Además de programar espectáculos en distintos formatos, se implementan mesas redondas y talleres formativos. A nivel local pretende contribuir a la profesionalización y visibilidad de las creaciones y producciones nacionales y a la diversidad de la cartelera mediante la programación de compañías extranjeras, asumiendo el desafío de programar salas teatrales icónicas como el teatro Solís de Montevideo y el Auditorio Nacional del SODRE.

A su vez se propone, como parte de sus objetivos, contribuir a la democratización del acceso a la cultura y a la descentralización de la oferta cultural mediante la programación de funciones en distintos barrios de Montevideo. En ese sentido, en la edición 2024 del festival se programaron espectáculos en el Centro Cultural Artesano, la Sala Lazaroff, el Parque Villa Dolores, la Plaza Líber Seregni, el Jardín Botánico y el Teatro Politeama de Canelones.

Para esta edición, el Festival Internacional de Circo de Uruguay es auspiciado por el Departamento de Cultura de la IM, el Municipio C, y el Instituto Italiano de Cultura. Ha sido beneficiado a nivel internacional por ATER Fondazione. Cuenta asimismo con el apoyo de la Embajada de Francia, El Instituto Francés, Esquinas de la Cultura y Municipio B y ha sido declarado de interés cultural por el MEC y la Junta Departamental de Montevideo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email