Las 133 nuevas cámaras instaladas en el departamento de Canelones se distribuyen de la siguiente manera: 16 cámaras en San Ramón, 14 en Santa Lucía y 14 en Santa Rosa, 13 en Sauce, 12 en Tala, 12 en San Antonio y 12 en San Bautista, ocho en la ciudad de Canelones, siete en Aguas Corrientes, seis en Paso Carrasco y seis en San Jacinto, cinco en Migues, cuatro cámaras en El Pinar y dos en Colonia Nicolich y dos en Costa Azul.
El Santoral canario cuenta, por primera vez con cámaras de videovigilancia
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, participó de una jornada histórica para los vecinos de la zona conocida como El Santoral -que abarca las localidades de San Ramón, San Antonio, San Bautista, San Jacinto y Santa Rosa- porque, a partir de ahora, se suman al sistema de videovigilancia policial del Ministerio del Interior.Las 133 nuevas cámaras instaladas en el departamento de Canelones se distribuyen de la siguiente manera: 16 cámaras en San Ramón, 14 en Santa Lucía y 14 en Santa Rosa, 13 en Sauce, 12 en Tala, 12 en San Antonio y 12 en San Bautista, ocho en la ciudad de Canelones, siete en Aguas Corrientes, seis en Paso Carrasco y seis en San Jacinto, cinco en Migues, cuatro cámaras en El Pinar y dos en Colonia Nicolich y dos en Costa Azul. El ministro Martinelli destacó que había lugares en el Santoral, como San Ramón, Santa Rosa, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, que no tenían ni una sola cámara y que, a partir de hoy, van a estar monitoreadas en tiempo real, mejorando sustancialmente la respuesta policial. “Esto es mucho más que dar una respuesta al reclamo de los vecinos, es una muestra de que hay un Gobierno comprometido con el tema de la seguridad pública”, expresó.
POLICIALES 20/09/2024

El ministro Martinelli destacó que había lugares en el Santoral, como San Ramón, Santa Rosa, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, que no tenían ni una sola cámara y que, a partir de hoy, van a estar monitoreadas en tiempo real, mejorando sustancialmente la respuesta policial. “Esto es mucho más que dar una respuesta al reclamo de los vecinos, es una muestra de que hay un Gobierno comprometido con el tema de la seguridad pública”, expresó.
Además, recordó que este Gobierno instaló 8 mil cámaras de videovigilancia más desde que asumió el 1° de marzo de 2020 y anunció que está en curso un proceso de licitación con Presidencia de la República para incorporar 5 mil nuevas cámaras que se podrá ampliar a 5 mil más; lo que permitirá alcanzar las 20 mil cámaras de videovigilancia en todo el país.
A la incorporación de más cámaras de videovigilancia se suma la analítica basada en inteligencia artificial, para dar una respuesta más rápida. “No es sostenible anunciar 20 mil cámaras nuevas de videovigilancia si no sabemos como las vamos a monitorear después; necesitaríamos seguir creciendo en la cantidad de agentes para poder visualizarlas. Este Gobierno hace dos semanas atrás instaló, por primera vez en la historia del país, la analítica basada en inteligencia artificial. A través de un software inteligente, al cual se le cargan conductas que nosotros queremos que se identifiquen, el sistema, cuando la detecta, alerta al Centro de Comando Unificado (CUU). Ahí, el visualizador, en tiempo real, puede verificar lo que está ocurriendo y puede mandar un patrullero hacia ese lugar”.
“Ustedes saben que para nosotros es una prioridad cuidar a los uruguayos, en cada localidad, en cada barrio, en cada ciudad. Y una de las claves para bajar la cifra de delitos es la gran inversión que estamos haciendo en herramientas, equipamiento y, sobre todo, en tecnología”.
Al respecto detalló la incorporación de nueva tecnología como el sistema de detección de disparos Shotspotter, visores nocturnos, cámaras corporales, escáneres de última generación, drones, más tablets, nueva generación de handys con video, cámaras de alerta temprana de incendios, nuevos vehículos que permiten aumentar el patrullaje.
Esto sumado a más efectivos, más capacitación y cambios en las estrategias y ampliación del PADO al interior del país, han permitido bajar los índices de delitos por primera vez en 35 años y quebrar la tendencia al alza de gobiernos anteriores.
Posteriormente, en el balneario Villa Argentina, el jefe de Policía de Canelones, comisario general (R) Víctor Trezza, habló de los proyectos de videovigilancia que están en marcha en el departamento que permitirá pasar de las 1.013 cámaras actuales a 3.100, muchas de ellas con inteligencia artificial.
Trezza hizo un resumen de la gestión donde destacó la baja de los delitos en un departamento donde hay 136 centros poblados y 119 asentamientos. Puntualizó en la inversión que ha hecho el Ministerio del Interior en Canelones, que ha permitido la creación de la Zona Operacional V en Parque del Plata, la apertura e inauguración de distintas unidades policiales y la incorporación de tecnología.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.


El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.