Las 133 nuevas cámaras instaladas en el departamento de Canelones se distribuyen de la siguiente manera: 16 cámaras en San Ramón, 14 en Santa Lucía y 14 en Santa Rosa, 13 en Sauce, 12 en Tala, 12 en San Antonio y 12 en San Bautista, ocho en la ciudad de Canelones, siete en Aguas Corrientes, seis en Paso Carrasco y seis en San Jacinto, cinco en Migues, cuatro cámaras en El Pinar y dos en Colonia Nicolich y dos en Costa Azul.
El Santoral canario cuenta, por primera vez con cámaras de videovigilancia
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, participó de una jornada histórica para los vecinos de la zona conocida como El Santoral -que abarca las localidades de San Ramón, San Antonio, San Bautista, San Jacinto y Santa Rosa- porque, a partir de ahora, se suman al sistema de videovigilancia policial del Ministerio del Interior.Las 133 nuevas cámaras instaladas en el departamento de Canelones se distribuyen de la siguiente manera: 16 cámaras en San Ramón, 14 en Santa Lucía y 14 en Santa Rosa, 13 en Sauce, 12 en Tala, 12 en San Antonio y 12 en San Bautista, ocho en la ciudad de Canelones, siete en Aguas Corrientes, seis en Paso Carrasco y seis en San Jacinto, cinco en Migues, cuatro cámaras en El Pinar y dos en Colonia Nicolich y dos en Costa Azul. El ministro Martinelli destacó que había lugares en el Santoral, como San Ramón, Santa Rosa, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, que no tenían ni una sola cámara y que, a partir de hoy, van a estar monitoreadas en tiempo real, mejorando sustancialmente la respuesta policial. “Esto es mucho más que dar una respuesta al reclamo de los vecinos, es una muestra de que hay un Gobierno comprometido con el tema de la seguridad pública”, expresó.
POLICIALES 20/09/2024

El ministro Martinelli destacó que había lugares en el Santoral, como San Ramón, Santa Rosa, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, que no tenían ni una sola cámara y que, a partir de hoy, van a estar monitoreadas en tiempo real, mejorando sustancialmente la respuesta policial. “Esto es mucho más que dar una respuesta al reclamo de los vecinos, es una muestra de que hay un Gobierno comprometido con el tema de la seguridad pública”, expresó.
Además, recordó que este Gobierno instaló 8 mil cámaras de videovigilancia más desde que asumió el 1° de marzo de 2020 y anunció que está en curso un proceso de licitación con Presidencia de la República para incorporar 5 mil nuevas cámaras que se podrá ampliar a 5 mil más; lo que permitirá alcanzar las 20 mil cámaras de videovigilancia en todo el país.
A la incorporación de más cámaras de videovigilancia se suma la analítica basada en inteligencia artificial, para dar una respuesta más rápida. “No es sostenible anunciar 20 mil cámaras nuevas de videovigilancia si no sabemos como las vamos a monitorear después; necesitaríamos seguir creciendo en la cantidad de agentes para poder visualizarlas. Este Gobierno hace dos semanas atrás instaló, por primera vez en la historia del país, la analítica basada en inteligencia artificial. A través de un software inteligente, al cual se le cargan conductas que nosotros queremos que se identifiquen, el sistema, cuando la detecta, alerta al Centro de Comando Unificado (CUU). Ahí, el visualizador, en tiempo real, puede verificar lo que está ocurriendo y puede mandar un patrullero hacia ese lugar”.
“Ustedes saben que para nosotros es una prioridad cuidar a los uruguayos, en cada localidad, en cada barrio, en cada ciudad. Y una de las claves para bajar la cifra de delitos es la gran inversión que estamos haciendo en herramientas, equipamiento y, sobre todo, en tecnología”.
Al respecto detalló la incorporación de nueva tecnología como el sistema de detección de disparos Shotspotter, visores nocturnos, cámaras corporales, escáneres de última generación, drones, más tablets, nueva generación de handys con video, cámaras de alerta temprana de incendios, nuevos vehículos que permiten aumentar el patrullaje.
Esto sumado a más efectivos, más capacitación y cambios en las estrategias y ampliación del PADO al interior del país, han permitido bajar los índices de delitos por primera vez en 35 años y quebrar la tendencia al alza de gobiernos anteriores.
Posteriormente, en el balneario Villa Argentina, el jefe de Policía de Canelones, comisario general (R) Víctor Trezza, habló de los proyectos de videovigilancia que están en marcha en el departamento que permitirá pasar de las 1.013 cámaras actuales a 3.100, muchas de ellas con inteligencia artificial.
Trezza hizo un resumen de la gestión donde destacó la baja de los delitos en un departamento donde hay 136 centros poblados y 119 asentamientos. Puntualizó en la inversión que ha hecho el Ministerio del Interior en Canelones, que ha permitido la creación de la Zona Operacional V en Parque del Plata, la apertura e inauguración de distintas unidades policiales y la incorporación de tecnología.

En el marco de una investigación llevada adelante por el Área de Investigaciones de Zona Operacional II, se logró detener a 5 personas que estarían vinculadas a la comercialización de sustancias estupefacientes, logrando la incautación de estupefacientes, dos revólveres y municiones.

Un paso más hacia la inclusión y garantía de derechos

En el marco de la operación Cuatreros, la Regional Norte de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN) llevó adelante un operativo en la ciudad de Rivera que incluyó seis allanamientos que culminaron con la detención de cuatro personas y la incautación de armas, municiones, dinero y dispositivos de trazabilidad animal.

Dirección de Investigaciones de Rivera aclara rapiña a empresa en Zona Franca
Dos hombres con armas de fuego rapiñaron al propietario de una empresa en Zona Franca, logrando escapar a Santana do Livramento, al ser liberados por la policía brasileña tras haber pagado la fianza, fue detenido uno de ellos y condenado a seis años de penitenciaría.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 21 al 27 de junio.

Operación Escalera: Policía desmantela punto de venta de drogas en Río Negro
Tras un intenso trabajo de vigilancia e investigación, y en coordinación con la Fiscalía de 2º Turno, se logró intervenir un punto de distribución de estupefacientes, incautar droga y detener a tres personas.

Un joven de 20 años fue condenado a 18 meses de prisión por intentar robar a una mujer a la salida de un comercio en Bella Unión. Durante el hecho, otra mujer intervino y logró recuperar el dinero, aunque fue amenazada con un arma blanca. El autor fue identificado, detenido y confesó el delito. La justicia lo condenó por tentativa de rapiña.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

Trabajo de la Unidad de Investigaciones logra condena de un hombre por doble homicidio
El hecho ocurrió a principios de año y el autor deberá cumplir 4 años de penitenciaría.

En el marco de una intervención por un hecho de desacato, fue conducido un hombre de 23 años ante la Fiscalía y posteriormente ante Sede Judicial.

El mismo se encontraba en una carpa en Parque del Rio Olimar.

Frustran intento de ingreso de drogas en operativo vehicular en Puerto Central
En un operativo policial en Puerto Central, fueron detenidos una mujer y un hombre, ambos de 30 años, con antecedentes penales, al intentar ingresar al país con droga oculta en su vehículo. Tras ser llevados a la Justicia, fueron condenados a dos años y siete meses de prisión por tráfico de estupefacientes en la modalidad de suministro.



Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez