La delegación, encabezada por el Secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López, y el Gerente de la Empresa People Contact, Juan José Silva, fue recibida por representantes de la Agencia de Promoción a la Inversión (API) del Gobierno de Canelones.
Canelones - Delegación de Colombia visita corredor de la innovación de Ruta 101 y Ruta 8 para conocer modelo de industrias creativas canarias
Una delegación de Manizales, Colombia, visitó el Parque de las Ciencias y el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), ubicados en el corredor de la innovación de Ruta 101 y Ruta 8, con el objetivo de conocer las política públicas de industrias creativas que se aplican en el departamento.
DEPARTAMENTALES 24/09/2024
Infopaís
El Director de Desarrollo Industrial de la Intendencia, Martín Mercado, informó que el principal propósito de la visita de la delegación al país fue conocer el funcionamiento del Plan Ceibal que, si bien es una política relativamente nueva en Uruguay, “pasó a ser una política de Estado, una política estructural en el sistema educativo uruguayo, y está generando interés en la región para conseguir cooperación con nuestro país”.
Mercado dijo que la delegación aprovechó la visita al país para conocer las política públicas de industrias creativas que tiene el departamento de Canelones, ya que la ciudad de Manizales tiene un fuerte ímpetu en esta área.
En este sentido, el director sostuvo que en los últimos años nuestro departamento ha impulsado una política fuerte de industrias creativas a nivel nacional y Colombia, a su vez, “ha sido modelo en los últimos años en la economía naranja, relacionada a la industria creativa, y Manizales es uno de los centros o epicentros de las industrias creativas en Colombia”. Por ello, Mercado aseguró que ven un buen enlace y cooperación a futuro entre ambos territorios.
El Secretario de Educación de Manizales informó que con la visita al corredor de la innovación de Ruta 101 y Ruta 8 le están dando un muy buen cierre a su visita por Uruguay ya que, según dijo, la Intendencia de Canelones es un ejemplo en política públicas de industrias creativas, lo que permite llevar a cabo un gran intercambio bilateral. “Pudimos ver cómo el desarrollo de la tecnología, las industrias culturales y creativas, la biología computacional y todo el marco de inversión y de promoción se conjugan acá”, sostuvo.
Betancourth López comunicó que en Manizales cuentan con el primer centro de biología computacional y bioinformática y recientemente inauguraron la primera Facultad de Inteligencia Artificial para el país. A su vez, dijo que en esta visita visualizaron la posibilidad de que estos desarrollos en materia de inteligencia artificial y biología computacional “sean campos en los que podamos establecer acuerdos de cooperación con Canelones, al mismo tiempo que en temas como industrias creativas”.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

Ministerio de Vivienda presenta plan quinquenal en todos los departamentos del país
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitó Lavalleja donde se reunió con los funcionarios de la región Este de la cartera para informarles sobre las propuestas del quinquenio. El combate a la emergencia habitacional y la mejora de la infraestructura y la seguridad en los barrios, son las prioridades para el período.

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad
El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

