En el mes de julio, la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Bienestar Animal y la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis anunciaron un acuerdo en el marco del Plan Avanzar.
Comenzó la asistencia a animales de asentamientos dentro del Plan Avanzar
La primera intervención interinstitucional, para atender la problemática animal en el marco del Convenio del Plan Avanzar, tuvo lugar este lunes 23 de setiembre en el asentamiento "Felipe Cardoso". La iniciativa que extiende atención sanitaria a animales de compañía y de producción, cuyos propietarios habiten en asentamientos incluidos en el plan de realojados del programa, brinda intervenciones, testeos, identificación, esterilizaciones y sensibilización, en procura de una tenencia responsable. Ver galería de imágenes.
DEPARTAMENTALES 25/09/2024
Infopaís
Conformada una comisión de coordinación integrada por estas instituciones, han comenzado los trabajos para planificar, medir y ejecutar diversas acciones, que van desde el relevamiento de los animales de compañía y producción en cada realojo del plan, hasta intervenciones específicas para aquellos que lo necesiten.
La presidente del Instituto Nacional de Bienestar Animal, Marcia del Campo explicó que este, es un Programa de integración social y urbana a favor de la población y animales que allí residen, apostando a un solo bienestar y una sola salud. “El trabajo de esta primera jornada consistió principalmente en la esterilización e identificación mediante microchip de animales de compañía que allí habitan, como herramienta fundamental para frenar su reproducción descontrolada, minimizar las probabilidades de abandono y de transmisión de enfermedades a la población, y a través de ello, por tanto, mejorar la salud y calidad de vida de las personas con las que conviven”.
Además de contribuir en las castraciones y chipeos, acciones que son obligatorias a partir del decreto Presidencial 57/2023, INBA se encargó de la sensibilización de la población acerca de la responsabilidad que implica tener un animal de compañía y otro tipo de animales, aspectos relativos al bienestar animal y a la normativa vigente.
Desde la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, la Veterinaria Gabriela Wilat indicó: ”esta tarea interinstitucional nos hace mucha ilusión ya que podemos, desde la profesión, realizar un aporte concreto para atender a los animales de compañía de las poblaciones más vulnerables, interviniendo en varios asentamientos de todo el país. El fin es registrar a los animales, castrarlos y darles el saneamiento básico para mejorar su calidad de vida y la de la familia a la que pertenecen. Después de varias reuniones de coordinación junto a referentes locales, Ministerio de Vivienda, MGAP, INBA y Facultad de veterinaria, la Comisión hizo atendió ayer en su primera intervención a 46 animales”.
Desde Facultad de Veterinaria a través del Programa Una Salud y del Núcleo Académico Una Salud; epidemióloga María Teresa Correa, asistente Académica para Una Salud y el Dr. José Luis Callero, asistente Académico de Vinculación con la Profesión y el Medio, explicaron que se interviene en cada realojo con el fin de aprender de las familias reubicadas cuáles son sus necesidades de manera de facilitar la transición de los animales a su nuevo hogar. Correa explicó que “entre nuestras actividades se cuentan el relevamiento del número de animales y especie, diferentes aspectos de bienestar animal como salud, alimentación y entorno, entre otros temas. Además, realizamos educación interactiva y participativa con foco en el concepto Una Salud. Esto implica desarrollar temas como las zoonosis, que son enfermedades que afectan tanto a humanos como animales, además de informar sobre la contaminación del medio ambiente que todos compartimos.
Por su parte, la representante de Dinisu, Dra. Ivanna Chiarlone, destacó la importancia de este acuerdo de cooperación interinstitucional como un instrumento clave para ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de la población que reside en los asentamientos irregulares y brindar atención sanitaria a los animales domésticos que forman parte de estos hogares.
Próximamente se realizará una nueva intervención durante 3 días consecutivos en lugares a definir.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

