Comenzó la asistencia a animales de asentamientos dentro del Plan Avanzar

La primera intervención interinstitucional, para atender la problemática animal en el marco del Convenio del Plan Avanzar, tuvo lugar este lunes 23 de setiembre en el asentamiento "Felipe Cardoso". La iniciativa que extiende atención sanitaria a animales de compañía y de producción, cuyos propietarios habiten en asentamientos incluidos en el plan de realojados del programa, brinda intervenciones, testeos, identificación, esterilizaciones y sensibilización, en procura de una tenencia responsable. Ver galería de imágenes.

DEPARTAMENTALES 25/09/2024InfopaísInfopaís
inba1png

En el mes de julio, la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Bienestar Animal y la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis anunciaron un acuerdo en el marco del Plan Avanzar.

Conformada una comisión de coordinación integrada por estas instituciones, han comenzado los trabajos para planificar, medir y ejecutar diversas acciones, que van desde el relevamiento de los animales de compañía y producción en cada realojo del plan, hasta intervenciones específicas para aquellos que lo necesiten.

La presidente del Instituto Nacional de Bienestar Animal, Marcia del Campo explicó que este, es un Programa de integración social y urbana a favor de la población y animales que allí residen, apostando a un solo bienestar y una sola salud. “El trabajo de esta primera jornada consistió principalmente en la esterilización e identificación mediante microchip de animales de compañía que allí habitan, como herramienta fundamental para frenar su reproducción descontrolada, minimizar las probabilidades de abandono y de transmisión de enfermedades a la población, y a través de ello, por tanto, mejorar la salud y calidad de vida de las personas con las que conviven”.

Además de contribuir en las castraciones y chipeos, acciones que son obligatorias a partir del decreto Presidencial 57/2023, INBA se encargó de la sensibilización de la población acerca de la responsabilidad que implica tener un animal de compañía y otro tipo de animales, aspectos relativos al bienestar animal y a la normativa vigente.

Desde la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, la Veterinaria Gabriela Wilat indicó: ”esta tarea interinstitucional nos hace mucha ilusión ya que podemos, desde la profesión, realizar un aporte concreto para atender a los animales de compañía de las poblaciones más vulnerables, interviniendo en varios asentamientos de todo el país. El fin es registrar a los animales, castrarlos y darles el saneamiento básico para mejorar su calidad de vida y la de la familia a la que pertenecen. Después de varias reuniones de coordinación junto a referentes locales, Ministerio de Vivienda, MGAP, INBA y Facultad de veterinaria, la Comisión hizo atendió ayer en su primera intervención a 46 animales”.

Desde Facultad de Veterinaria a través del Programa Una Salud y del Núcleo Académico Una Salud; epidemióloga María Teresa Correa, asistente Académica para Una Salud y el Dr. José Luis Callero, asistente Académico de Vinculación con la Profesión y el Medio, explicaron que se interviene en cada realojo con el fin de aprender de las familias reubicadas cuáles son sus necesidades de manera de facilitar la transición de los animales a su nuevo hogar. Correa explicó que “entre nuestras actividades se cuentan el relevamiento del número de animales y especie, diferentes aspectos de bienestar animal como salud, alimentación y entorno, entre otros temas. Además, realizamos educación interactiva y participativa con foco en el concepto Una Salud. Esto implica desarrollar temas como las zoonosis, que son enfermedades que afectan tanto a humanos como animales, además de informar sobre la contaminación del medio ambiente que todos compartimos.

Por su parte, la representante de Dinisu, Dra. Ivanna Chiarlone, destacó la importancia de este acuerdo de cooperación interinstitucional como un instrumento clave para ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de la población que reside en los asentamientos irregulares y brindar atención sanitaria a los animales domésticos que forman parte de estos hogares.

Próximamente se realizará una nueva intervención durante 3 días consecutivos en lugares a definir.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email