Para este año la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación ha dispuesto que el Día del patrimonio lleve el lema "el vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación".
Soriano - El vino como tradición y epicentro del Día del Patrimonio
En el marco de las actividades por la 30ª edición del Día del Patrimonio, la bodega Mauá será epicentro de las principales celebraciones a nivel nacional a desarrollarse este 5 y 6 de octubre.
02/10/2024

Esta premisa cuadra perfectamente con la historia y el desarrollo de la bodega Mauá, con un pionero como Bonaventura Caviglia, inmigrante italiano que fue precursor de la agroindustria en Uruguay, y con otro reconocido personaje como Brenno Benedetti, enólogo que tuvo a su cargo la gestión de la bodega de la estancia "Santa Blanca" desde su creación en 1898.
Durante 126 años el emprendimiento vitivinícola ha crecido, posteriormente pasando a manos de la Intendencia de Soriano y denominándose bodega Mauá, manteniendo la tradición en la producción artesanal de vinos, pero innovando con equipamiento y técnicas que permiten tener excelentes productos. Como hecho significativo, el castillo, incluyendo la bodega, fue declarado monumento histórico nacional en 1976.
Volviendo a las celebraciones previstas, el Complejo Mauá con el apoyo de otras áreas de la Intendencia de Soriano y en coordinación con la Comisión de Patrimonio, preparan varias actividades para los días 5 y 6 de octubre.
Como evento sobresaliente, se destaca el cierre de la edición 2024 del Día del Patrimonio, previsto para el domingo 6 de octubre a las 17 horas, en las instalaciones de la bodega. En ese contexto, se contará con la presencia del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, del director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Arq. William Rey Ashfield, así como de las autoridades de INAVI y otras del departamento.
Para esta ocasión, la dirección de la Bodega Mauá tiene previsto realizar el lanzamiento de un nuevo producto, un vino frizzante abocado de la variedad Chardonnay.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Consejo Directivo de Derechos Humanos mantuvo primera reunión del período en Torre Ejecutiva
La creación del Sistema Integrado de Derechos Humanos y un observatorio especializado en la materia forma parte de las prioridades de esta administración. El consejo, conformado por Presidencia y los ministerios de Desarrollo Social, Interior y Educación, orienta el posicionamiento en el tema y busca garantizar el respeto de los derechos humanos.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.