El procesamiento fue dictado por la jueza Silvia Urioste, quien calificó a Zabala como "presunto coautor penalmente responsable de un delito de homicidio especialmente agravado y muy especialmente agravado". La decisión judicial llega tras una larga investigación en la que se descubrieron pruebas clave que vinculan directamente a Zabala con el atentado, entre ellas la presencia de sus huellas dactilares en una de las botellas de vino que causó la muerte de Fontana.
Procesan y detienen a uno de los responsables del homicidio de Cecilia Fontana de Heber, 46 años después del crimen
Cuarenta y seis años después de uno de los crímenes más emblemáticos de la dictadura uruguaya, la Justicia ha procesado con prisión al subcomisario retirado Ricardo Zabala, señalado como uno de los responsables del asesinato de Cecilia Fontana de Heber en 1978. Fontana, madre del senador Luis Alberto Heber, falleció tras beber de una botella de vino envenenado que recibió su esposo como regalo, en un atentado que también tenía como objetivo a otros dos dirigentes políticos opositores al régimen militar.
NACIONALES21/10/2024 Partido Nacional
El asesinato de Cecilia Fontana de Heber fue parte de una serie de atentados perpetrados durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) con el objetivo de eliminar a reconocidos opositores políticos. Además de la botella envenenada enviada a la familia Heber, otras dos con veneno letal fueron remitidas al ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera y a Carlos Julio Pereyra, ambos integrantes del directorio del Partido Nacional en ese momento.
Según el dictamen acusatorio del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, Zabala formaba parte de un "grupo de conjurados" que planeó y ejecutó los atentados con el objetivo de frustrar los contactos y negociaciones entre sectores militares moderados y líderes políticos, quienes buscaban una salida pacífica al régimen dictatorial.
La prueba clave que permitió el procesamiento de Zabala fueron las huellas dactilares encontradas en una de las botellas de vino envenenado. Estas huellas fueron relevadas en 1978 por la Policía Técnica, pero no se incorporaron al expediente judicial en ese momento, y el dato fue deliberadamente ocultado. Fue recién en 1988, ya en democracia, cuando las pruebas salieron a la luz, permitiendo la reapertura del caso. A pesar de estos avances, Zabala había logrado evadir la justicia hasta ahora.
El procesamiento de Zabala ha sido recibido con alivio y satisfacción por parte de la familia de la víctima. Fernando Heber, uno de los hijos de Cecilia, expresó en redes sociales: “A mis viejos, más de 40 años después, logramos darles un poco de paz, con verdad y justicia”. El abogado de la familia, Javier Barrios Bove, recordó los esfuerzos del político Carlos Julio Pereyra, quien hasta su fallecimiento luchó por esclarecer este crimen.
Barrios Bove declaró: “La dictadura quiso matar a tres dirigentes políticos, pudieron haber matado a tres familias enteras y mataron a una mujer inocente”. Este procesamiento representa, según él, un importante paso hacia la verdad y la justicia, aunque el fiscal Perciballe no descarta que aún haya otros responsables vivos que también deberían ser investigados.
A pesar de las dificultades que ha enfrentado la investigación, y de la muerte de varios de los implicados, este procesamiento marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura uruguaya, y es visto como un reconocimiento de que los crímenes del pasado no quedarán impunes.
La familia Heber, después de más de cuatro décadas, encuentra en este fallo judicial una pequeña porción de paz, en un proceso que, a lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia del Partido Nacional.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

