Martinelli: Futuro centro para mujeres privadas de libertad implicará cambio en paradigma de rehabilitación

La construcción del nuevo establecimiento de rehabilitación para mujeres, en Punta de Rieles, así como los tres centros en Libertad, y otros en proceso de licitación, son un paso más para alcanzar por primera vez el “hacinamiento cero”, afirmó, el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, durante la firma del contrato para el inicio de las obras. Añadió que ese hito constituye un cambio de paradigma en esos centros.

POLICIALES 23/10/2024InfopaísInfopaís
am_899_06jpg

La actividad se desarrolló en la sede del Ministerio del Interior con la presencia, además, de los directores de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matias Terra, y del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza; el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Elena Martínez Rosso y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco.

La obra, que se realizará mediante un contrato de participación público-privada (PPP) firmado en la tarde de este martes 22, permitirá generar un ambiente seguro y adecuado para la rehabilitación de mujeres privadas de libertad, con una capacidad de 846 plazas y posibilidad de ampliación de hasta 1015 lugares.

Martinelli detalló aspectos relevantes del edificio y sus sectores. Será el primero en Uruguay con posibilidad de alojar personas transgénero, tendrá un nuevo control de acceso y administración, un módulo de preegreso, un espacio para polideportivos, talleres, enfermería y huerta. Asimismo, el centro aumentará los espacios socio laborales y socio educativos.

Las autoridades estimaron que el establecimiento penitenciario funcionará a partir de 2026 y que el sistema de servicios incorporará 6% de la población del centro para realizar tareas diversas, generando "una segunda oportunidad" a la población carcelaria.

Al finalizar su oratoria, el secretario de Estado, se refirió a las cifras de los últimos cuatro años de gestión del ministerio que logró bajar la tasa de homicidios, susidios y fuga, así como evitar motines a pesar de tener más personas privadas de libertad que cuando inicio el período.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email