La Intendenta en funciones, Profa. Gabriela Garrido, junto a un equipo de trabajo, recibió al Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Dr. Daniel Radío, a fin de avanzar en este nuevo proyecto que responde a la creciente necesidad de un abordaje especializado que considere las complejas situaciones de las mujeres y disidencias en situación de calle.
Canelones - Intendencia y Junta Nacional de Drogas promueven nuevo centro de atención para mujeres y disidencias en Las Piedras
La Intendencia de Canelones y la Junta Nacional de Drogas coordinan la apertura de un centro de atención en Las Piedras, orientado a mujeres y disidencias con problemas de adicción y en situación de calle. El proyecto, único en sus características, continúa una línea de trabajo conjunta que busca diseñar políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, en pos de mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables
DEPARTAMENTALES 07/11/2024
Infopaís
El proyecto se enmarca en la colaboración sostenida entre ambas instituciones desde 2019, cuando se inauguró el centro La Otra Esquina en Las Piedras, por donde han pasado ya más de 1.000 personas en situación de vulnerabilidad. En 2024, se extendió la iniciativa a Pando con la apertura de un centro similar.
Garrido destacó el trabajo coordinado entre el gobierno nacional y el departamental para abordar problemáticas sociales de alto impacto y subrayó la necesidad de un tratamiento diferenciado para las mujeres en situación de calle, quienes enfrentan mayor vulnerabilidad social, pérdida de patria potestad y son más propensas a sufrir abusos y violencia.
La jerarca señaló la necesidad de una política que integre una perspectiva de género en todos los aspectos, desde la salud mental hasta el acceso a derechos básicos, y aseguró que la nueva iniciativa de la Intendencia pretende establecer un dispositivo pionero en el país para mujeres en situación de calle y adicción.
Una propuesta integral
La propuesta de creación del nuevo dispositivo busca incluir componentes de salud, educación, cultura y trabajo, elementos esenciales para la inclusión social y reducción de riesgos en esta población, con un abordaje integral que atienda las discriminaciones interseccionales que afectan a mujeres y a disidencias en esta situación.
El Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas, Dr. Daniel Radío, resaltó la colaboración de larga data con la Intendencia de Canelones y planteó que el desarrollo del nuevo dispositivo de atención busca implementar un enfoque de derechos humanos y una perspectiva de género, considerando que, en muchos casos, los dispositivos actuales no están diseñados específicamente para la atención de mujeres.
Según expresó Radío, la propuesta comprende la creación con una estructura de inclusión social que incorpore la gestión de riesgos y la reducción de daños y adelantó que durante la reunión, se acordó establecer un grupo de trabajo para dar forma a este dispositivo, con la expectativa de que pueda estar en funcionamiento en los próximos meses.
Desafíos en el abordaje del consumo de drogas
Radío explicó que en Uruguay existen dos desafíos en el abordaje del consumo de drogas: el primero, de carácter cuantitativo, es el creciente uso problemático de alcohol y el segundo, cualitativo, es el impacto devastador del consumo de pasta base, que afecta a aproximadamente 15.000 personas con consecuencias graves y difíciles de revertir.
Al referirse al uso problemático de drogas, añadió que el consumo de marihuana en el país permanece estable desde su regulación e incluso la edad promedio de inicio aumentó, en contraste con la tendencia regional.
En la reunión de trabajo también participaron la Pro Secretaria General, As. Soc. Silvana Nieves, el Coordinador del Gabinete Social, Dr. Alarico Rodríguez, la Directora de Desarrollo Humano en funciones, Rosina Lema, y la Referente de Calle de la Dirección General de Desarrollo Humano, Nadia Barreto, junto con otros integrantes del equipo.
Con la iniciativa de abrir un nuevo dispositivo en la Ciudad de Las Piedras, la Intendencia de Canelones y la Junta Nacional de Drogas avanzan en una estrategia conjunta que responde a las necesidades específicas de las poblaciones más vulnerables, priorizando una perspectiva de derechos humanos y género.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

