INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís19/03/2025

Igualdad de género y trato en el empleo: se restablece comisión tripartita entre empresas, sindicatos y gobierno

En el marco de las actividades conmemorativas del Mes de las Mujeres, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social volvieron a convocar a la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE). La comisión, integrada por representantes del Estado, las empresas y los sindicatos, fue creada en 1997 y funcionó hasta el año 2020.

El evento se realizó este miércoles 19 de marzo en la sede central del MTSS y fue encabezado por la directora general de Secretaría del MTSS, Laura Ballack; y la directora de Inmujeres, Mónica Xavier. Junto a ellas participaron las ex integrantes de la comisión: Ana Santesteva (por el MTSS); y Verónica González (por el PIT CNT); y las representantes del sector empresarial: Laura Acuña, de la Cámara de Industrias del Uruguay; y Anabela Aldaz, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.
Ballack comenzó repasando algunos de los antecedentes de la comisión y recordó que su principal objetivo es actuar como una instancia asesora en el MTSS en cuestiones que tengan que ver con el empleo y género. Además, la directora del Ministerio de Trabajo señaló algunas de las acciones más importantes que se han impulsado desde la comisión y que han tenido un impacto directo en la mejora de las condiciones de trabajo de miles de mujeres uruguayas.

Por su parte, la directora de Inmujeres destacó el compromiso del actual gobierno en dar continuidad al espacio luego del impasse que tuvo en los últimos cinco años y se refirió a la importancia de la negociación tripartita y cómo ello puede impulsar la autonomía económica de las mujeres. “Vaya si es importante por los derechos que nos asisten pero también para que esas mujeres, por ejemplo, no tengan que pasar situaciones de violencia porque carecen de la autonomía para el sustento de ellas y las personas que tienen a su cargo”, afirmó Xavier.

Así como quienes le precedieron en la mesa, la directora de Inmujeres coincidió en que existe un panorama internacional de retroceso en materia de derechos, por lo que llamó a “proteger este espacio” y mantener la “fraternidad y sororidad”, características de la CTIOTE como agente de cambio. “Nos falta mucho, pero este es el camino de forma indiscutible”, concluyó Xavier.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, fue el encargado de dar cierre al evento. El jerarca felicitó el trabajo de las integrantes de la CTIOTE y afirmó que esta nueva convocatoria a la comisión no es más que "devolver un derecho que nunca debería habernos faltado" ya que significó muchos años de luchas y conquistas en pos de la equidad de género y la igualdad de oportunidades.

Antecedentes

El 7 de marzo de 1997 se creó la CTIOTE en Uruguay, a instancias de la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de ser una mesa de diálogo social tripartita para promover el consenso y la participación democrática de los interlocutores del mundo laboral. Está integrada por el Estado, a través del MTSS e Inmujeres; el sector sindical representado por el PIT-CNT, y el empresarial está integrado por representantes de las Cámaras de Comercio e Industrias.

Entre sus cometidos se encuentra asesorar al MTSS en cuestiones de género; promover una política activa de igualdad de oportunidades en el empleo y generar instancias de coordinación que fortalezcan las iniciativas existentes de sectores gubernamentales y no gubernamentales en materia de igualdad.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas

El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego

El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae

El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.