Nació la primera cría de venado de campo en Uruguay concebida por reproducción asistida
El nacimiento de la primera cría de venado de campo en Uruguay por reproducción asistida, una especie endémica en América del Sur, es un hito para la conservación de la Biodiversidad en todo el mundo.
El viernes 23 de mayo, en la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar (ECFA), Maldonado, nació Clemente. Pero no hablamos de Clemente Estable, el maestro, investigador, filósofo y pedagogo que marcó el desarrollo de la ciencia en Uruguay. Hablamos de un pequeño cérvido de la especie Ozotoceros bezoarticus que llegó al mundo como fruto indirecto de su gran legado, que, casualmente, nació el mismo día que él.
El nacimiento del pequeño Clemente es el esfuerzo de años de investigación y promoción de la conservación biológica que lleva adelante Susana Gonzalez, responsable del Departamento de Biodiversidad y Genética de nuestro instituto, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y ganadora del Whitley Award 2010 y el premio L‘Oréal a las Mujeres en la Ciencia 2016 por su trabajo en esta área.
Recibido con gran emoción, se produjo en el marco de un proyecto interinstitucional de reproducción asistida que desarrollamos junto a la directora Brenda Bon de la ECFA y el Dr. José Mauricio Barbanti Duarte do Núcleo de Pesquisa e Conservação de Cervídeos NUPECCE-UNESP, Brasil.
Este venado, declarado monumento natural de Uruguay en 1985 por su delicado estado de conservación, presenta un problema de consanguinidad, lo que empobrece su variabilidad genética y disminuye su capacidad de supervivencia. Y es que para tener buena salud, la diversidad también es necesaria a nivel genético.
Por eso este hecho es tan especial: Clemente no solo nació por reproducción asistida y se encuentra en excelente estado de salud, también posee una combinación de información genética única, proveniente de un ejemplar que vive en cautiverio, su progenitora, y otro que vive en libertad en los pastizales de Salto, su progenitor. Además, al ser un ejemplar macho, favorecerá los futuros esfuerzos de conservación, ya que podrá reproducirse con varias hembras.
Ocho meses antes, la madre de Clemente había sido inseminada en el ECFA. El protocolo desarrollado fue diseñado específicamente para esta especie silvestre, con un enfoque no invasivo y respetuoso, y tiene el potencial de ser replicado en otros cérvidos amenazados. Y esto es solo el comienzo: se espera la llegada de más crías, ya que se inseminaron unas nueve hembras en total.
No era la primera vez que intentábamos reproducir a la especie con estos procedimientos y finalmente resultó; el nacimiento, además de brindarnos una alegría enorme, es un orgullo y un logro único relevancia internacional resultado de años de estudios genéticos, trabajo de campo y análisis destinados a introducir variabilidad genética mediante la captura de ejemplares silvestres y la recolección de semen.
En el IIBCE, esta especie ha sido emblema de nuestra investigación, y de hecho, hemos descrito las dos subespecies que habitan en Uruguay. Contamos con el valioso apoyo de propietarios rurales que autorizaron el acceso y monitoreo de los animales, y con el financiamiento de la Fundación Británica Whitley Fund for Nature, que respaldó esta etapa del proyecto.
Este logro ha sido posible gracias al compromiso de investigadores y técnicos de las distintas instituciones involucradas, marcando un hito para la ciencia y para la conservación in situ y ex situ de una de las especies más emblemáticas del Uruguay.
Este nacimiento es simbólico y esperanzador. Por eso hemos decidido nombrar al nuevo cervatillo en homenaje a Don Clemente Estable.
Este éxito de colaboración científica involucra a la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, la dirección de la ECFA y nuestro Instituto. Uno de los objetivos centrales de esta alianza es combatir la endogamia y consecuente consanguinidad en las poblaciones de venado de campo en Uruguay, una de las razones por las que esta especie está en peligro de extinción.
La inseminación artificial permite introducir mayor diversidad genética, y asegurar que las nuevas generaciones de venados sean saludables y capaces de reproducirse, tanto dentro de la ECFA como en otras áreas. Este nacimiento es, sin dudas, una gran noticia para la conservación de la fauna autóctona y un paso firme hacia un futuro esperanzador para el venado de campo.
Video de Susana González y el premio L'Oréal
Te puede interesar
MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata
En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.
Inauguración de la exposición «Trayectorias y legados»
30 años del Premio Figari
Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)
Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.
Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II
Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II - Fabricados en Brasil.
DGI refuerza la gestión del cumplimiento tributario en todo el país
La Dirección General Impositiva (DGI) despliega un conjunto de acciones de gestión del cumplimiento tributario sobre contribuyentes que prestan servicios personales fuera de la relación de dependencia.
Prevención y combate a la trata y explotación de personas: Gobierno reafirma el compromiso
Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.
117° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas
En un acto encabezado por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se llevó a cabo la ceremonia por el 117° aniversario de creación del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el relevo del director general del Hospital Militar, asumiendo el cargo el Cnel. Rodolfo Álvarez
Gobierno e intendencias definieron crear fondo para inversiones por 80.000.000 de dólares
El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció un convenio para distribuir 45.000.000 de dólares para Montevideo y Canelones y 35.000.000 para el resto del país. "Si hay un ámbito político por excelencia, es el Congreso de Intendentes", destacó.
Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP
Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.
Presidente Orsi entregó bastones de mando a dos oficiales generales
Los bastones de mando y los despachos fueron entregados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a los oficiales Alejandro Córdoba y Pablo Font.
MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas
A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.
“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.