Ministro Lubetkin participó en la reunión de cancilleres por la IX Cumbre de la Celac
El canciller subrayó la importancia de generar oportunidades de colaboración en áreas esenciales, como lucha contra el hambre y la pobreza, protección del ambiente, transición energética, lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, respuesta al cambio climático, construcción de redes de infraestructura e interconexión regional, y acceso a nuevas tecnologías para educación, innovación y desarrollo.
El martes 8 y el miércoles 9 de abril se realiza la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.
Celac es un foro regional constituido por 33 países, cuyo objetivo es buscar la integración regional en materia económica, social y cultural.
En la novena edición de la cumbre, la presidencia pro tempore, ejercida por la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, será traspasada a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participará en este evento.
El martes 8, se realizó una reunión de cancilleres, en la que el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, expuso sobre temas como la seguridad alimentaria, un desafío para todas las regiones que forman parte de América Latina y el Caribe.
En ese sentido, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, para abordar los desafíos que presenta la región en materia de seguridad alimentaria y nutricional, fortalecer las políticas nacionales e internacionales en la materia, la asignación eficiente de recursos y las posibilidades existentes para incrementar la cooperación”.
En materia de educación, indicó: "Se debe avanzar con innovaciones, con tecnologías digitales, temática en la que Uruguay tiene un recorrido importante gracias al plan Ceibal, con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión, equidad y crecimiento personal. Intercambiar nuestras experiencias exitosas debe ser una línea importante de nuestro trabajo futuro”.
El canciller se refirió a otro desafío compartido: la movilidad humana. En ese sentido, reafirmó el compromiso del Uruguay “con la gestión integral de los crecientes flujos migratorios en la región” y agregó la necesidad de fortalecer la cooperación para atender las causas estructurales y multidimensionales de la migración, promover la integración socioeconómica de los migrantes y fortalecer la idea de que todas las personas migrantes sean tratadas con dignidad y respeto.
La cooperación regional, clave para el desarrollo
Lubetkin manifestó: “(Debemos) aprovechar mejor las instituciones y espacios con los que ya contamos en América Latina y el Caribe, con competencia y jurisdicción sobre las distintas temáticas donde tenemos acuerdos de base”.
Llamó a no olvidarse de que uno de los objetivos originales de la Celac es promover la comunicación, la cooperación, la articulación, la coordinación y la complementariedad entre los organismos y las instituciones subregionales.
“No existe un foro más inclusivo que este en nuestra región y somos nosotros quienes tenemos la capacidad institucional y política y la responsabilidad para enviar señales claras en esa dirección”, expresó.
Te puede interesar
Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Beneficios para turistas residentes 2025
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.
Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.
Cosse inauguró viviendas cooperativas en el barrio Piedras Blancas
En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.
Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.
Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.
El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.