El concierto tuvo como objetivo inspirar a las familias y los niños de la zona para acercarse a la música y ver las posibilidades que ella ofrece a los más jóvenes. Esta instancia buscó ser un espacio de referencia y motivación para que más niños y niñas encuentren en la música sinfónica un espacio de expresión, vivencia y aprendizaje. En este caso el evento estuvo organizado por el Núcleo Casavalle que está integrado por alumnos de esta escuela y de otras escuelas de la zona, que forman las orquestas y coros del barrio como herramienta educativa y de integración e inclusión social.
Proyecto "Música de apoyo a los procesos educativos", realizó concierto sinfónico en la escuela N°178 de Casavalle
Este 9 de abril en el barrio Casavalle de Montevideo, en la escuela N°178 “Martín Luther King” se vivió una jornada especial. Las familias y la comunidad del centro escolar se reunieron para compartir un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas Bucaré, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Los asistentes se reunieron en el marco del programa “Un Niño, Un Instrumento” a través del proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” de Sodre y ANEP que se desarrolla en Casavalle.
La actividad contó con la presencia de las autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, la directora general Gabriela Salsamendi, la sub directora general, Selva Pérez, y la secretaria docente Graciela Caballero, quiénes visitaron la escuela y compartieron la experiencia. Las jerarcas disfrutaron del concierto junto a la comunidad educativa y a los responsables de la iniciativa.
Fernando Rondón quién dirige el proyecto “Música de apoyo a los procesos educativos”, indicó que este la iniciativa que se desarrolla en Casavalle llega actualmente a más de 1600 niños en las escuelas. “Hoy invitamos a nuestros compañeros de la Orquesta Juvenil del Sodre que conforman un cuarteto, para mostrarles a los chicos y las familias otra modalidad de hacer música para que les funcione de motivación y que puedan proyectarse. También buscamos regalarte a toda la comunidad y a la escuela un poco de música”, explicó.
La jornada permitió a vecinos, familias y niños encontrarse gracias a una experiencia musical diferente en el barrio. El evento permitió a la comunidad escolar disfrutar de la música en vivo y compartir la tarde en el salón de actos de la escuela. Milagros, de 11 años, quién forma parte del proyecto “Núcleo Casavalle”, es un ejemplo de lo que la iniciativa genera en los más pequeños. Ella encontró en este espacio su pasión por el violín, “descubrí que esto es más importante que hacer otras cosas porque esta música te lleva a tu alma, es una música linda”, dijo durante el concierto al que concurrió junto a su mamá.
Las autoridades presentes se mostraron muy satisfechas con esta iniciativa que demuestra el poder de la música para transformar la realidad.
Te puede interesar
Día de Uruguay en la FIL Buenos Aires
La jornada de celebración del Día de Uruguay en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tuvo como eje "Cartografías de ficción", con la presentación de la edición conmemorativa de la RAE y Asale de La vida breve de Juan Carlos Onetti.
Premio INAE a la trayectoria en danza
Reconocimiento a Graciela Figueroa
Fray Bentos: La cocina del mundo
Un pódcast de Rutas Culturales y Creativas sobre la historia del frigorífico Anglo
Día Internacional de la danza
Hoy homenajeamos el arte del baile, el movimiento, el valor cultural y educativo de la danza.
Actividades de museos
Del 29 al 4 de mayo 2025
Uruguay se suma a la Semana de Vacunación en las Américas
Del 26 de abril al 3 de mayo se celebra la 23.ª Semana de Vacunación en las Américas, iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia".
Uruguay participa de la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Unas veinte figuras del ámbito literario, académico y artístico del país exponen sus trabajos en un stand que lleva la consigna ”Cartografías de ficción” y promueve el diálogo entre la literatura contemporánea y la obra de Juan Carlos Onetti.
Comisión Sectorial de Descentralización avanzó en proyectos para fortalecer gestión territorial
En su segundo encuentro de trabajo, la Comisión de Descentralización, ámbito coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), aprobó proyectos que impulsan la consolidación barrial, el desarrollo urbano y el fortalecimiento de la gestión de las distintas intendencias departamentales.
Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social inició ronda de reuniones con actores sociales
El comité ejecutivo mantuvo un encuentro con representantes del PIT-CNT para presentarles la hoja de ruta hacia el Diálogo Social previsto para julio de este año.
Presidente Orsi se reunió con la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este lunes 28, al ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y a la vicesecretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed. Entre otros temas, en el encuentro se analizaron detalles del despliegue del contingente militar uruguayo en las misiones de paz de ONU.
Nueva directiva de Inefop fortalecerá capacitación en el interior del país
Potenciar el trabajo de las aulas móviles en todo el país, trabajar con el sistema educativo y contrarrestar el avance tecnológico con la formación permanente son algunos de los desafíos del nuevo Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que asumió este lunes 28, en Montevideo.
Orsi recibió cartas credenciales del embajador de la República Argentina
El lunes 28 de abril, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió las cartas credenciales del embajador de la República Argentina ante Uruguay, Alan Beraud.