Ciclo de música con entrada libre
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Usina Peñarol | Estación Balzo invita a tres días de encuentros musicales con presentaciones de diversos grupos que han realizado grabaciones en los estudios de la Usina Cultural Peñarol e invitados de las usinas: Cerro, Parque Batlle y Durazno.
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Este ciclo de música se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, fecha Unesco que se festeja todos los 21 de mayo. Es organizado por el Área Derechos Culturales y Territorio y el programa Usinas Culturales de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.
Aniversario
La Usina Cultural Peñarol cumple ocho años, su coordinador, Pablo Franco, explica que cada año buscan nuevas formas de celebrar: «Este año decidimos dirigir la locomotora desde Peñarol rumbo a la sala Hugo Balzo. Un gran lugar para hacer un alto en nuestro camino diario y celebrar estos ocho años con toda la gente que hace posible que la Usina marche sobre rieles, sobre los fuertes y particulares rieles del arte y la cultura. Por eso nos vamos juntos para allá, rumbo a la Estación Balzo».
En la apertura de este ciclo se contará con la presencia de la directora nacional de Cultura, Maru Vidal; el coordinador de Derechos Culturales y Territorio, Hernán Cabrera; el coordinador de Usinas Culturales, José Gabriel Grau y el coordinador de la Usina Peñarol, Pablo Franco.
Miércoles 28 de mayo, 20 h Apertura
- Perdón La Hora (Coro)
- Comunidad Charrúa (Beatbox)
- Simuladores (Cumbia)
Jueves 29 de mayo, 20 h
- Erika Büsch Dúo (Trova)
- Gustavo Muniz y su banda (Candombe)
- Los Kairo´s (Cumbia)
Viernes 30 de mayo, 20 h
- La Zafada (Murga)
- Diego Cedrés «El Curao» (Folclore)
- Mi pequeño gran país & Pequeño río (Candombe)
Usina Peñarol | Estación Balzo
Ciclo con entrada libre · invitaciones por Tickantel a partir del 26 de mayo
Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre
Auspicia: Comisión Nacional para la Unesco, Uruguay
Apoyan: Consejo Vecinal Zonal 13, Centro de Barrio Peñarol, Centro Cultural Artesano y Municipio G.
La apertura de la Usina Cultural Peñarol se realizó el 12 de mayo de 2017, dentro del Centro de Barrio Peñarol, un proyecto impulsado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, actualmente gestionado por el Municipio G de la IM. Es la décimooctava usina cultural en el país, se encuentra en Av. Sayago y Bv. Aparicio Saravia. Su equipo está conformado por Pablo Franco, José Redondo y Aldo Suárez.
Te puede interesar
Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.
Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.
Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.