Mayo, mes de la primera infancia: 3 millones cuidando a 30.000
Desde el Ministerio de Desarrollo Social entendemos que para cumplir con nuestras competencias de promover el desarrollo de la sociedad de forma equitativa y sostenible es prioritario colocar en el centro el bienestar y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Desde este enfoque, en este “Mayo, mes de la primera infancia” hacemos énfasis en la necesidad de que Estado y sociedad asuman el compromiso de cuidar a cada uno de los niños y niñas que nacen en nuestro país.
Somos 3 millones para cuidar a 30 mil niños y niñas que nacen cada año (1). El cuidado que la tarea representa es posible en el marco de un trabajo mancomunado, comprometido y corresponsable.
Cuidar a nuestros niños y niñas implica también cuidar a las personas adultas a su alrededor y a las comunidades para que puedan desarrollar sus potencialidades de protección. Por lo tanto, cuidar a cada niño o niña que nace en nuestro país es una tarea colectiva.
Desde enfoque, nos proponemos tres ejes iniciales de trabajo:
1. Universalizar la protección, tomando en cuenta cada necesidad específica
Desde Uruguay Crece Contigo nos comprometemos a fortalecer el rol de acompañamiento a las familias para la crianza responsable y a las comunidades para que sean entramados de protección.
Comprendemos que el objetivo de universalidad para apoyar en la crianza a todas las familias y comunidades debe también contemplar que cada situación precisa un acompañamiento y apoyo específico.
Por tanto, el acompañamiento diferencial según necesidades desde el paradigma de la universalidad, es el horizonte de política pública hacia el que caminamos.
2. Trabajar interinstitucionalmente para abatir la pobreza infantil
La vulneración de derechos que implica que 1 de cada 5 niños y niñas vivan bajo la línea de pobreza monetaria representa una realidad inadmisible, prioritaria en el desarrollo de las líneas de trabajo.
En este marco, la articulación entre la intersectorialidad y la proximidad de acompañamiento que desarrolla Uruguay Crece Contigo es una de las estrategias centrales para garantizar el acceso real al ejercicio de derechos que permita transformar las condiciones de desigualdad estructurales en la que viven nuestras infancias.
Con ese objetivo, el 13 de mayo desarrollaremos el Seminario “Pobreza e infancia: construyendo hoy el compromiso intersectorial”, desde el que Uruguay Crece Contigo convocará al diálogo a ministros/as y otras autoridades sectoriales directamente vinculadas en la tarea, así como a cada actor relevante del entramado de protección.
3. Crecer desde el pie
Esta preocupación por la pobreza infantil nos tiene profundamente ocupados en el desarrollo e implementación de estrategias para abordarlo. Una de estas líneas de trabajo fue anunciada desde Presidencia y se llama “Crece Desde el Pie”, un programa dirigido a que ningún niño o niña que nazca en nuestro país viva en un hogar sin baño, con piso de tierra, con paredes de chapa o techos que filtran agua. El 2025 será un año con novedades sobre los avances e implementación de este programa.
Nuestros niños y niñas sufren las consecuencias de las desigualdades estructurales de nuestra sociedad. Para cuidarles es necesario un compromiso colectivo con los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, así como por la justicia social, la igualdad de género y la equidad étnico-racial.
Estos horizontes ético-políticos son indisociables del objetivo de construir un Uruguay que cuide a sus niños y niñas.
(1) Disponible en: https://www.gub.uy/instituto-nacional-estadistica/comunicacion/publicac…
Te puede interesar
Antel ampliará cobertura de fibra óptica en localidades de Rocha
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, anunció que las localidades La Esmeralda, Punta Rubia, Santa Isabel de La Pedrera, 19 de abril, La Ribiera y Puerto de Los Botes, Puente Valizas, San Antonio y Tajamares de La Pedrera, accederán al servicio de fibra óptica con una inversión de unos 700.000 dólares.
Oddone participó en las reuniones de primavera del FMI y Banco Mundial en Washington DC
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, viajó a Washington DC la semana pasada para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). La delegación del Ministerio estuvo integrada por Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda; Juan Labraga, director de Asesoría Política Comercial, y Valerie Stahl, referente en el área Organismos Multilaterales.
Alerta sobre publicación apócrifa de la imagen del ministro Oddone para estafa en línea
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó este viernes sobre el uso indebido de la imagen del ministro Gabriel Oddone para estafas cibernéticas.
Requisitos para la presentación de proyectos de inversión – Circular Nº 2/16
Se informa que, a partir del próximo lunes 5 de mayo, no se dará inicio al trámite de solicitud de promoción de proyectos de inversión en caso de no presentar la totalidad de la información requerida según planillas de contralor del régimen promocional al que desee aplicar.
Llamado a docentes para la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas
Se llama a ocupar vacantes, en cargos titulares y suplentes de docentes e instructores de las distintas asignaturas del Plan Anual de la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
Ciclo de música con entrada libre
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Oportunidades laborales en el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM)
La Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, DICYT, del Ministerio de Educación y Cultura convoca a concurso abierto de Méritos, para incorporar un técnico y dos estudiantes de la Licenciatura en Astronomía o equivalente, al equipo del OALM (Observatorio Astronómico Los Molinos).
Concurso fotográfico
Para fotógrafos aficionados y profesionales
Están habilitadas las inscripciones para acreditaciones de prensa
Para realizar el trámite es necesario completar un formulario en este sitio web y adjuntar la documentación requerida. Las acreditaciones se podrán retirar a partir del lunes 26 de mayo, en el horario de 09:30 a 17:00 horas, en el área Administración, de Comunicación Presidencial (2.° piso de Torre Ejecutiva).
Gobierno reforzará atención de salud binacional en frontera con Brasil
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el acto de instalación de la Comisión Binacional Asesora de Frontera en temas sanitarios. Explicó que se actualizará un convenio, con el fin de articular los servicios destinados a la gente que vive en territorios limítrofes.
Enrique Méndez (FTIL): “El 1º de Mayo es una fecha cargada de historia, de lucha y de compromiso colectivo”
En una jornada marcada por la memoria, la reivindicación y el compromiso con los derechos laborales, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, fue el encargado de pronunciar el discurso de cierre del acto del PIT-CNT por el Día Internacional de los Trabajadores. Desde el estrado ubicado en avenida del Libertador y Valparaíso, y ante miles de trabajadores, Méndez realizó un profundo diagnóstico de la situación del país, al tiempo que planteó las principales líneas programáticas del movimiento sindical uruguayo.
Lorena Luján (COFE): “El gobierno de Lacalle Pou no solo no abatió el déficit fiscal, sino que lo aumentó”
Lorena Luján, militante sindical y referente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), del Consejo de la Federación de Funcionarios del Estado (COFE) y del Equipo Representativo de Trabajadores (ERT) ante el Banco de Previsión Social, reivindicó en su intervención, cargada de contenido histórico, político y social, el papel de la clase trabajadora en la democracia, la justicia social y el desarrollo del país, la defensa del trabajo, de las mujeres y las infancias.