Día Mundial de la Lengua Portuguesa con inauguración de muestra
La Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró ayer, 5 de mayo, en el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una muestra cultural con lectura de poemas en idioma portugués y la proyección del trailer del documental sociolingüístico sobre el Portuñol "Vozes das Margens", en la Sala Figari del Palacio Santos, en Montevideo. La exposición estará abierta al público con entrada libre, de 12h a 16h, hasta este viernes 9 de mayo.
"Nuestro país reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad lingüística y cultural siguiendo los postulados de la UNESCO. Asimismo, reconoce la presencia histórica de la lengua y cultura lusitanas en nuestro país junto con otras culturas que constituyeron la identidad uruguaya, comunidades que poco a poco fueron conformando nuestra patria y que son parte de los cimientos del ser nacional, que por su naturaleza abierta continúa abrazando a los extranjeros que llegan a nuestras tierras", dijo la directora general para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elizabeth Bogosian, durante el evento celebrado ayer.
Las interacciones fronterizas han dado al Uruguay una enorme riqueza, fundamentalmente lingüística y literaria, de la que una ínfima parte está expuesta hoy en la Sala Figari, junto a expresiones culturales y textos de destacados escritores en portugués estándar de Angola, Brasil y Portugal.
"El portuñol, un hijo de ese ir y venir entre el portugués y el español, tiene en el uruguayo Fabián Severo una de las voces poéticas contemporáneas más entrañables. Los invitamos a conocer algo de su poesía y de la realidad detrás de una variedad del portugués considerada durante mucho tiempo una 'lengua de segunda'. Por eso nos enorgullece presentarlo hoy junto a obras que expresan realidades de tres continentes pero que demuestran que compartimos una misma humanidad", agregó Bogosian.
El 5 de mayo fue oficialmente establecido como Día de la Cultura y la Lengua Portuguesas en 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y consagrado en 2019 por la Conferencia General de la UNESCO como el "Día Mundial de la Lengua Portuguesa".
Uruguay fue admitido como Observador Asociado de la CPLP el 1º de noviembre de 2016 por resolución de la XI Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP. El ingreso de Uruguay se fundamenta en el compromiso asumido con los objetivos de la CPLP, sus principios orientadores, los estrechos lazos que lo unen a diversos de sus Estados Miembro, a su relacionamiento con todos los países de la comunidad, con el objetivo de profundizarlo a nivel político, económico y cultural y en su empeño en continuar la promoción y difusión, enseñanza y aprendizaje de la lengua portuguesa.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores
Te puede interesar
Sinae mantiene alerta de nivel rojo por ola de frío
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
Ceremonia de traspaso de mando presidencial
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
Mahía: “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.