Registro Nacional Frutihortícola 2025
La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.
REGISTRO NACIONAL FRUTIHORTÍCOLA
La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.
El período de registro se extenderá hasta el lunes 30 de junio inclusive.
No se prevé la prórroga del período de inscripción. Solo se considerarán postulaciones fuera de plazo en aquellos casos en los que las unidades productivas acrediten haber iniciado actividades con posterioridad al mes de junio. Para ello, será obligatorio presentar documentación emitida por la Dirección General Impositiva (DGI) que certifique la fecha de inicio de actividad y giro correspondiente.
El registro es obligatorio para todas las empresas que desarrollan actividad comercial en los rubros hortícola, frutícola y florícola.
Convocamos a inscribirse a todos los productores del sector, incluyendo a:
- Productores de hortalizas, frutales y flores.
- Productores de sandía y maní del noreste
- Olivicultores
- Citricultores
- Productores de nueces y de cultivos no tradicionales como granada, arándanos, higos, kiwi, entre otros
La inscripción y/o actualización en el RNFH es de carácter obligatorio y excluyente para acceder a los instrumentos de apoyo brindados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), entre los que se destacan:
- Subsidios para seguros granjeros, en convenio con el Banco de Seguros del Estado
- Convocatorias a Planes de Negocio
- Devolución del IVA incluido en la compra de gasoil para pequeños productores rurales
- Apoyos y beneficios eventuales ante situaciones de emergencia
Se exhorta a los productores a realizar su inscripción en tiempo y forma, a fin de garantizar su elegibilidad para estos beneficios y facilitar la planificación de políticas públicas para el sector.
Para acceder al Registro Nacional Frutihortícola podrá hacerlo a través del siguiente link: https://www.mgap.gub.uy/Frutihorti/.
Por mayor información, comunicarse con DIGEGRA – Sede Central, teléfono: 23064280 interno 160117.
Si requiere asistencia para realizar la declaración puede referirse a la Agencia de DIGEGRA de su zona.
AGENCIAS ZONALES | |||
BELLA UNIÓN | Pando 1426 | Ing. Agr. Cecilia ORIHUELA | corihuela@mgap.gub.uy |
Bella Unión, Artigas | |||
Tel.: 4779 2097 | |||
COLONIA VALDENSE | Municipio de Colonia Valdense Avda. Armánd Ugón 1391 | Ing. Agr. Leonardo Pastorino | jpastorino@mgap.gub.uy |
Colonia Valdense, COLONIA | |||
Tel.: 4558 9294 | |||
NORESTE DE CANELONES (NEC) | Ruta 11, km 139 | Ing. Agr. Adriana VIETA | avieta@mgap.gub.uy |
San Jacinto, Canelones | Sra. Rosana LUCAS | rlucas@mgap.gub.uy | |
Tel.: 4399 4873 | Sra. Rocío MARTÍNEZ | romartinez@mgap.gub.uy | |
digegranec@mgap.gub.uy | |||
PANDO | 18 de Julio 891 | Ing. Agr. Alicia GODÍN | agodin@mgap.gub.uy |
Pando, Canelones | Ing. Agr. Analía IURATO | aiurato@mgap.gub.uy | |
Tel.: 2292 6914 | |||
digegrapando@mgap.gub.uy | |||
PASO DE LA ARENA | Camino Tomkinson 2434 | Ing. Agr. Patricia PRIMO | pprimo@mgap.gub.uy |
Paso de la Arena, Montevideo | Ing. Agr. Ma. Flavia CANOBRA | mcanobra@mgap.gub.uy | |
Tel.: 2312 3996 | Sra. Lydia BIABASCHI | lbiabaschi@mgap.gub.uy | |
digegrapasodelaarena@mgap.gub.uy | |||
PROGRESO | Durazno s/n, Local 003 | Ing. Agr. Sandra WATERSTON | swaterston@mgap.gub.uy |
Progreso, Canelones | Ing. Agr. Camilo PEÑALOZA | ​cpeñaloza@mgap.gub.uy | |
Tel.: 2368 9988 | Sra. Cinthia PEREIRA | cipereira@mgap.gub.uy | |
digegraprogreso@mgap.gub.uy | |||
RIVERA | Uruguay 580 | Ing. Agr. Ana María RIVERO | arivero@mgap.gub.uy |
Rivera | Ing. Agr. Pedro MACIEL | pmaciel@mgap.gu.buy | |
Tel.: 4622 2695 | |||
digegrarivera@mgap.gub.uy | |||
SALTO | Gral. José G. Artigas 992 | Ing. Agr. Fernando MARTÍNEZ | fmartinez@mgap.gub.uy |
Salto | Sr. Roberto CASTAÑE | rcastane@mgap.gub.uy | |
Tel.: 4733 2378 | Sra. Roxana CARACCIOLO | rcaracciolo@mgap.gub.uy | |
digegrasalto@mgap.gub.uy | |||
UAM - Departamento Promoción Comercial | Camino Luis Eduardo Pérez 6651 | Ing. Agr. Ma. Pilar ACOSTA | maacosta@mgap.gub.uy |
Montevideo | |||
Tel.: 2311 4592 interno 2170 |
Jueves, 8 de mayo de 2025
Te puede interesar
Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre
Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.
DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay
Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.
MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible
El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.
DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.
Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas
Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.
Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.
Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.
Con hambre no se puede pensar
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle
Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.