El Ministerio de Defensa Nacional fortalece el Programa de Vacantes Deportivas Militares.
El Programa de Vacantes Deportivas Militares impulsado por la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo del Ministerio de Defensa (UCDD-MDN), está ampliando la cantidad de cupos de los Deportistas Militares de Alto Rendimiento (DMAR) que lo integran.
Este programa se rige por un sistema reglado el cual es ocupado por Deportistas de Alto Rendimiento con perspectivas de representación internacional, quienes firman un contrato de trabajo con el Ministerio de Defensa a través de una de sus tres Fuerzas, cuya función es específica y representan a la Fuerza y al país.
Dicho contrato laboral le da acceso a un sueldo básico mensual líquido por el sistema común de la Administración Pública y a las demás prestaciones de la Seguridad Social.
En esta oportunidad, recibieron y dieron la bienvenida al soldado de 1º Valentín Soca (Atletismo), representante del Ejército Nacional, acompañado por su entrenador Pablo Gardiol, el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez, María Realini, el Cbo. 1º (MDN) Lic. Ent. Daniel Larrosa de la UCDD-MDN.
El atleta es corredor de pruebas de Fondo, poseedor de varios títulos a nivel nacional, récords nacionales y sudamericanos en las distancias 3.000 metros, 5.000 metros y 10.000 metros llanos.
Los actuales integrantes de este Programa por el Ejército Nacional: María Pía Fernández (Atletismo), Camila Piñeiro (Boxeo), Emiliano Lasa (Atletismo), Hernán Umpierre (Vela), Fernando Diz (Vela) y Valentín Soca (Atletismo).
Por la Armada Nacional son: Dolores Moreira (Vela), Bruno Cetraro (Remo), Martín Zócalo (Remo), Eric Fagúndez (Ciclismo) y Marcos Andrés Sarraute Gallo (Remo).
Y por la Fuerza Aérea Uruguaya: Martín Ottado (Surf), Federico González (Taekwondo), Matías Otero (Canotaje), Manuela Rotundo (Atletismo) y Maximiliano Larrosa (Karate).
Te puede interesar
Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina
El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.
OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera
Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.
Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral
El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.
Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.
Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300
La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.
Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”
El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.
Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta
BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.
Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización
Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.
Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares
El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.
Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”
En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.