INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís15/05/2025

UTEC: un legado de Mujica

“Debemos rodear a UTEC de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo el expresidente José Mujica.

En 2012 José Mujica impulsó un cambio en el mapa de la educación mediante la creación de la Universidad Tecnológica. En ese momento la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde el interior era acotada. La ley (19.043) que daba nacimiento a la nueva universidad, pública, gratuita y en el interior. Era el comienzo de la Universidad Tecnológica (UTEC), que respondía al anhelo del entonces Presidente de ampliar el acceso a la educación terciaria universitaria. Apuntaba al desarrollo territorial, apostando a la educación, la ciencia y la tecnología como herramientas para la equidad territorial y social.

El mapa de la educación universitaria en Uruguay cambió para siempre.

“Tenemos que ser conscientes de que la UTEC es la segunda universidad que funda el Estado uruguayo y debemos rodearla de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo Mujica mientras la Universidad daba sus primeros pasos. La preocupación siempre estuvo en darle mayores oportunidades a los jóvenes del interior que, con un menor acceso a la universidad que los de la capital, habitan en el corazón del sector productivo uruguayo.

“En el interior es donde está la fuente de recursos principal en la cual salimos a pelearle al mundo nuestras divisas” y en este país agroexportador “tenemos una gigantesca cultura urbana, el camino del desarrollo será desarrollar el interior y si no quedaremos congelados”, dijo Mujica para justificar la necesidad de una mayor presencia de la universidad en el interior. Con motivo de su partida, hoy UTEC pone en valor su legado.

Su idea no era arrancar de cero una nueva universidad, sino con una institución que ya tuviera historia. Pero el parlamento, con el apoyo de todos los partidos, resolvió que ésta era la mejor manera de llevar adelante su objetivo. Hoy recibe estudiantes de los 19 departamentos del país y cuenta con 3.497 estudiantes matriculados, según datos de la memoria quinquenal de UTEC. El 84% de ellos son la primera generación de universitarios en su familia y pertenecen la mayoría a niveles socioeconómicos medio y bajo.

Un nuevo comienzo

“La nueva tecnología y la nueva maquinaria no puede tener hombres sin conocimiento, aún de las más viejas profesiones que practica este país”, dijo Mujica.

El sueño de acercar la universidad al territorio se hizo realidad en espacios antes olvidados, que hoy son sinónimo de futuro. Antiguos edificios como el ex Anglo en Fray Bentos, una antigua destilería en Colonia La Paz, una cárcel abandonada en San José o un viejo Hospital en Durazno, fueron recuperados para llenarse de jóvenes y tecnología. Reformularon su presente y comenzaron a recibir estudiantes que buscaban formarse en carreras universitarias de perfil tecnológico desde el interior del país. Allí hay ciencia, hay 72 investigadores que trabajan distribuidos en 13 áreas de investigación. El impacto se ve puertas adentro y puertas afuera, en el barrio, en la comunidad, en el entorno.

En 2014 iniciaron las primeras carreras de UTEC con 44 estudiantes. Hoy UTEC ofrece 26 carreras de grado entre tecnólogos, licenciaturas e ingenierías y 8 formaciones de posgrado. Desde ese año hasta el 2024, fueron 10.153 estudiantes los que se han matriculado en carreras de pregrado, grado, posgrado y educación continua ofrecidas por la universidad.

De acuerdo con la memoria quinquenal de UTEC, al 30 de junio de 2024 la universidad había titulado a 1.526 personas: 966 en carreras de pregrado y grado, 221 en posgrados y 339 en educación continua."

Desde aquel entonces, Mujica advertía que “los próximos 50 años van a suponer tanto cambio en esta humanidad como el que hay de hoy a la época de Cristo”.

UTEC nació de una convicción profunda: que todos los jóvenes del país merecen acceso a la educación universitaria, vivan donde vivan. Hoy, más de una década después, esa idea se ha transformado en una realidad que ha cambiado la vida de miles de personas. En este momento, recordamos con respeto el impulso inicial que lo hizo posible y reafirmamos nuestro compromiso con ese propósito.

Te puede interesar

Festival de Artes Escénicas en Montevideo

El Festival de Artes Escénicas de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej) Uruguay, declarado de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), permite a niñas y niños de contexto socioeconómico desfavorable acercarse a la magia del teatro.

Delegaciones diplomáticas despidieron al expresidente Mujica

Cuarenta delegaciones diplomáticas, con presencia de embajadores y representantes de organismos internacionales, despidieron al expresidente Mujica en el salón de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo.

Ministros destacaron el legado de José Mujica

Integrantes del Gobierno nacional reflexionaron sobre la impronta de José Mujica y las enseñanzas que dejó el exmandatario.

Presidente Yamandú Orsi: “Nunca se está preparado para despedir a un líder como Pepe Mujica”

El cariño de la gente “es la cosecha de lo que Mujica sembró”, dijo.

Taller de diseño de vidrieras

Capacitación intensiva en diseño de vidrieras con enfoque práctico y mirada internacional

Informe estadístico 2024 de la Unidad Defensa del Consumidor

La Unidad Defensa del Consumidor (UDECO) publicó su informe estadístico sobre los casos atendidos durante el 2024, analizados por área, asunto y problemática identificada en las relaciones de consumo desde una perspectiva transversal en función de características sociodemográficas y la evolución de las audiencias de mediación.

Ministra de Defensa participa en Reunión Ministerial sobre el Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas

La Reunión Ministerial de las Naciones Unidas sobre el Mantenimiento de la Paz, que se está llevando a cabo del 13 al 14 de mayo en Berlín, Alemania, servirá como foro político de alto nivel para debatir el futuro de las acciones de mantenimiento de la paz y para que los Estados Miembros expresen y demuestren su apoyo político. Participan delegaciones de más de 130 países, entre ellas más de 60 ministros de Defensa y Asuntos Exteriores.

Mandatarios y exmandatarios del mundo despiden a José Mujica y exaltan su legado

Presidentes y expresidentes de América Latina y el mundo realzan el legado del exmandatario José Mujica en relación a la defensa incansable de sus ideales y su lucha por la justicia social.

Uruguay de luto: Murió el expresidente José “Pepe” Mujica

El presidente Yamandú Orsi despidió con profundo dolor a José Mujica. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó.

Uruguay despide al expresidente José Mujica

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, y la exvicepresidenta Lucía Topolansky rindieron honores a Mujica y colocaron el pabellón nacional sobre el féretro que contiene los restos del exmandatario.

MVOT se prepara para hacer frente desde el territorio al auge de las industrias de hidrógeno verde en Uruguay

En el marco del creciente interés por el desarrollo del hidrógeno verde en Uruguay, la Directora Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda (MVOT), Paola Florio, resaltó la importancia que tiene pensar desde el punto de vista de territorio las previsiones necesarias para que este tipo de industrias se instalen en el país.

Cultivando Soberanía - Museo de la Uva y el Vino

La inauguración de la nueva exposición y locación del Museo de la Uva y el Vino se realizó el pasado 9 de mayo en la Escuela Superior de Vitivinicultura en la ciudad de Las Piedras, donde participó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.