UTEC: un legado de Mujica

“Debemos rodear a UTEC de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo el expresidente José Mujica.

NACIONALES15/05/2025InfopaísInfopaís
ee6b4a81ecd3bdc6fc1f16569bcdb28d8806b4b3jpg

En 2012 José Mujica impulsó un cambio en el mapa de la educación mediante la creación de la Universidad Tecnológica. En ese momento la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde el interior era acotada. La ley (19.043) que daba nacimiento a la nueva universidad, pública, gratuita y en el interior. Era el comienzo de la Universidad Tecnológica (UTEC), que respondía al anhelo del entonces Presidente de ampliar el acceso a la educación terciaria universitaria. Apuntaba al desarrollo territorial, apostando a la educación, la ciencia y la tecnología como herramientas para la equidad territorial y social.

El mapa de la educación universitaria en Uruguay cambió para siempre.

“Tenemos que ser conscientes de que la UTEC es la segunda universidad que funda el Estado uruguayo y debemos rodearla de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo Mujica mientras la Universidad daba sus primeros pasos. La preocupación siempre estuvo en darle mayores oportunidades a los jóvenes del interior que, con un menor acceso a la universidad que los de la capital, habitan en el corazón del sector productivo uruguayo.

“En el interior es donde está la fuente de recursos principal en la cual salimos a pelearle al mundo nuestras divisas” y en este país agroexportador “tenemos una gigantesca cultura urbana, el camino del desarrollo será desarrollar el interior y si no quedaremos congelados”, dijo Mujica para justificar la necesidad de una mayor presencia de la universidad en el interior. Con motivo de su partida, hoy UTEC pone en valor su legado.

Su idea no era arrancar de cero una nueva universidad, sino con una institución que ya tuviera historia. Pero el parlamento, con el apoyo de todos los partidos, resolvió que ésta era la mejor manera de llevar adelante su objetivo. Hoy recibe estudiantes de los 19 departamentos del país y cuenta con 3.497 estudiantes matriculados, según datos de la memoria quinquenal de UTEC. El 84% de ellos son la primera generación de universitarios en su familia y pertenecen la mayoría a niveles socioeconómicos medio y bajo.

Un nuevo comienzo

“La nueva tecnología y la nueva maquinaria no puede tener hombres sin conocimiento, aún de las más viejas profesiones que practica este país”, dijo Mujica.

El sueño de acercar la universidad al territorio se hizo realidad en espacios antes olvidados, que hoy son sinónimo de futuro. Antiguos edificios como el ex Anglo en Fray Bentos, una antigua destilería en Colonia La Paz, una cárcel abandonada en San José o un viejo Hospital en Durazno, fueron recuperados para llenarse de jóvenes y tecnología. Reformularon su presente y comenzaron a recibir estudiantes que buscaban formarse en carreras universitarias de perfil tecnológico desde el interior del país. Allí hay ciencia, hay 72 investigadores que trabajan distribuidos en 13 áreas de investigación. El impacto se ve puertas adentro y puertas afuera, en el barrio, en la comunidad, en el entorno.

En 2014 iniciaron las primeras carreras de UTEC con 44 estudiantes. Hoy UTEC ofrece 26 carreras de grado entre tecnólogos, licenciaturas e ingenierías y 8 formaciones de posgrado. Desde ese año hasta el 2024, fueron 10.153 estudiantes los que se han matriculado en carreras de pregrado, grado, posgrado y educación continua ofrecidas por la universidad.

De acuerdo con la memoria quinquenal de UTEC, al 30 de junio de 2024 la universidad había titulado a 1.526 personas: 966 en carreras de pregrado y grado, 221 en posgrados y 339 en educación continua."

Desde aquel entonces, Mujica advertía que “los próximos 50 años van a suponer tanto cambio en esta humanidad como el que hay de hoy a la época de Cristo”.

UTEC nació de una convicción profunda: que todos los jóvenes del país merecen acceso a la educación universitaria, vivan donde vivan. Hoy, más de una década después, esa idea se ha transformado en una realidad que ha cambiado la vida de miles de personas. En este momento, recordamos con respeto el impulso inicial que lo hizo posible y reafirmamos nuestro compromiso con ese propósito.

Te puede interesar
U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email