NACIONALES Por: Infopaís17/05/2025

Ante foco de Influenza Aviar en Brasil, Uruguay refuerza la vigilancia sanitaria y exhorta a extremar la bioseguridad

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), informa que el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil confirmó el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial ubicada en el estado de Rio Grande do Sul.

Se recuerda a la población que esta enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos. Por tanto, no existen riesgos para la salud humana vinculados al consumo de productos avícolas.

La influenza aviar afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, y puede generar importantes pérdidas económicas. Su transmisión a humanos es poco frecuente y se da únicamente por contacto estrecho y directo con aves infectadas.

Ante este nuevo escenario regional, y dado que Uruguay se mantiene libre de influenza aviar, la DGSG exhorta a los productores avícolas comerciales y de traspatio a reforzar y cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad para evitar el ingreso del virus.

Principales medidas recomendadas:

  • Evitar el ingreso de personas ajenas al establecimiento.
  • Desinfectar rigurosamente materiales de trabajo, instalaciones y vehículos.
  • Colocar pediluvios y dispositivos de desinfección en entradas a predios y galpones.
  • Utilizar ropa exclusiva para trabajar con las aves.
  • Mantener en buen estado las mallas antipájaro.
  • Evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres y que compartan agua o alimento.
  • Mantener actualizados los registros de visitas y de producción.
  • Se recomienda que todos los sistemas productivos de aves con salida al exterior permanezcan bajo mallas antipájaros durante el tiempo que dure la alerta sanitaria.

Síntomas a vigilar en aves:

  • Muerte súbita
  • Problemas respiratorios (jadeos, secreciones, tos)
  • Signos neurológicos (temblores, incoordinación, parálisis)
  • Disminución o cese de la postura, huevos deformes
  • Hemorragias o coloración azulada en crestas, barbillas y patas
  • Cabeza hinchada
  • Plumaje erizado
  • Diarrea
  • Pérdida de apetito

Ante sospechas:

  • No manipular ni trasladar aves afectadas.
  • Usar protección personal (tapabocas, guantes, lentes, mamelucos).
  • Contactar de inmediato a las oficinas zonales del MGAP o al correo:
    avesnotificaciones@mgap.gub.uy

Teléfonos de contacto y más información: www.gub.uy/mgap/influenza-aviar 

La vigilancia activa y la notificación inmediata de casos sospechosos son fundamentales para preservar el estatus sanitario de Uruguay y proteger la producción avícola nacional.

Te puede interesar

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Instancias de participación en temas de agua

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.