NACIONALES Por: Infopaís23/05/2025

La descentralización con equidad territorial es una clave de nuestra política industrial, dijo el director Míguez

Durante un evento internacional, el director nacional de Industrias, Adrián Míguez, repasó algunos de los ejes de la política industrial que desarrolla nuestro ministerio. Entre ellos destacó el liderazgo del sector público con los privados y la academia y una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, integrados a los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030.

El director nacional de Industrias, Adrián Míguez, participó del Encuentro de Protagonistas, un evento que, bajo el lema “Uruguay, un ecosistema de crecimiento y colaboración”, se realizó el 21 de mayo en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, organizado por Todologística. Míguez disertó en un panel sobre infraestructura y conectividad, junto al presidente de la Administración Nacional de Puertos, Pablo Genta.

En su exposición, el director remarcó que uno de los pilares de nuestra política industrial es la descentralización con equidad territorial, para que cada comunidad sea parte del crecimiento del país. Esta visión, enfatizada en reiteradas ocasiones por la ministra Fernanda Cardona, integra los pilares estratégicos del Ministerio de Industria, Energía y Minería para el período 2025-2030.

Míguez agregó que “la competitividad de la industria no se define únicamente por su capacidad de producción, sino también por la capacidad de innovación, el uso de talento y la gestión de triple impacto en lo económico, social y ambiental”. Esta última visión también se integra a los pilares estratégicos del MIEM para este período.

“Creemos que la clave está en coordinar políticas públicas en permanente diálogo con el sector privado, con las empresas, con la fuerza laboral y con la academia, priorizando proyectos que integren desarrollo territorial, eficiencia logística y competitividad, algo que tiene que ver con la innovación industrial”, señaló.

 

Parques industriales: herramienta estratégica

El director dijo que los parques industriales y tecnológicos son un instrumento estratégico para atraer inversiones productivas y logísticas y disminuir los riesgos y costos para las empresas, al estar juntas y ofrecer infraestructura colectiva. “Tenemos que salir del área metropolitana” para que otras empresas, en otras zonas del país, y no solo en el área metropolitana, puedan aprovechar esta herramienta, remarcó.

Por todo esto, la Dirección Nacional de Industrias del MIEM impulsa los parques industriales, en articulación con otros organismos.

 

País de oportunidades

Míguez subrayó que el país debe “escalar capacidades productivas”, lo que incluye, entre otras cosas, el cumplimiento normativo de estándares internacionales de calidad cada vez más exigentes. Para eso, se debe trabajar junto con la academia y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

También es necesario identificar nichos estratégicos y, dentro de ellos, productos, para agregar valor más allá de nuestras excelentes materias primas. “El desafío está en escalar y agregar valor localmente”, definió. Para eso, también se necesita la articulación público-privada.

El director del MIEM dijo que se requiere tanto atraer inversores como lograr que los empresarios ya instalados continúen confiando en nuestro país. Respecto a eso, enfatizó que Uruguay ofrece seguridad jurídica, paz y estabilidad institucional. Además, cuenta con regímenes que “funcionan muy bien”. Entre varios que mencionó indicó la Ley de Inversiones y Promoción Industrial, que, con ajustes, ha estado vigente durante ocho períodos de Gobierno.

“Uruguay hoy no es solo una opción segura, sino una apuesta inteligente en el largo plazo, en un mundo de alta complejidad”, dijo Míguez. Nuestro país es “un lugar seguro para invertir y vivir” y “una tierra de oportunidades”, finalizó el jerarca del MIEM.

Te puede interesar

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.

Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial

Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país

El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo

La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.