La descentralización con equidad territorial es una clave de nuestra política industrial, dijo el director Míguez

Durante un evento internacional, el director nacional de Industrias, Adrián Míguez, repasó algunos de los ejes de la política industrial que desarrolla nuestro ministerio. Entre ellos destacó el liderazgo del sector público con los privados y la academia y una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, integrados a los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030.

NACIONALES23/05/2025InfopaísInfopaís
DSC_2924

El director nacional de Industrias, Adrián Míguez, participó del Encuentro de Protagonistas, un evento que, bajo el lema “Uruguay, un ecosistema de crecimiento y colaboración”, se realizó el 21 de mayo en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, organizado por Todologística. Míguez disertó en un panel sobre infraestructura y conectividad, junto al presidente de la Administración Nacional de Puertos, Pablo Genta.

En su exposición, el director remarcó que uno de los pilares de nuestra política industrial es la descentralización con equidad territorial, para que cada comunidad sea parte del crecimiento del país. Esta visión, enfatizada en reiteradas ocasiones por la ministra Fernanda Cardona, integra los pilares estratégicos del Ministerio de Industria, Energía y Minería para el período 2025-2030.

Míguez agregó que “la competitividad de la industria no se define únicamente por su capacidad de producción, sino también por la capacidad de innovación, el uso de talento y la gestión de triple impacto en lo económico, social y ambiental”. Esta última visión también se integra a los pilares estratégicos del MIEM para este período.

“Creemos que la clave está en coordinar políticas públicas en permanente diálogo con el sector privado, con las empresas, con la fuerza laboral y con la academia, priorizando proyectos que integren desarrollo territorial, eficiencia logística y competitividad, algo que tiene que ver con la innovación industrial”, señaló.

 

Parques industriales: herramienta estratégica

El director dijo que los parques industriales y tecnológicos son un instrumento estratégico para atraer inversiones productivas y logísticas y disminuir los riesgos y costos para las empresas, al estar juntas y ofrecer infraestructura colectiva. “Tenemos que salir del área metropolitana” para que otras empresas, en otras zonas del país, y no solo en el área metropolitana, puedan aprovechar esta herramienta, remarcó.

Por todo esto, la Dirección Nacional de Industrias del MIEM impulsa los parques industriales, en articulación con otros organismos.

 

País de oportunidades

Míguez subrayó que el país debe “escalar capacidades productivas”, lo que incluye, entre otras cosas, el cumplimiento normativo de estándares internacionales de calidad cada vez más exigentes. Para eso, se debe trabajar junto con la academia y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

También es necesario identificar nichos estratégicos y, dentro de ellos, productos, para agregar valor más allá de nuestras excelentes materias primas. “El desafío está en escalar y agregar valor localmente”, definió. Para eso, también se necesita la articulación público-privada.

El director del MIEM dijo que se requiere tanto atraer inversores como lograr que los empresarios ya instalados continúen confiando en nuestro país. Respecto a eso, enfatizó que Uruguay ofrece seguridad jurídica, paz y estabilidad institucional. Además, cuenta con regímenes que “funcionan muy bien”. Entre varios que mencionó indicó la Ley de Inversiones y Promoción Industrial, que, con ajustes, ha estado vigente durante ocho períodos de Gobierno.

“Uruguay hoy no es solo una opción segura, sino una apuesta inteligente en el largo plazo, en un mundo de alta complejidad”, dijo Míguez. Nuestro país es “un lugar seguro para invertir y vivir” y “una tierra de oportunidades”, finalizó el jerarca del MIEM.

Te puede interesar
Diseño sin título_0

Fallecimiento de Hugo Fernández Faingold

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

Ante el fallecimiento en el día de hoy del ex vicepresidente de la República, senador y ex ministro de Trabajo Hugo Fernández Faingold, las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, envían sus condolencias a familiares, amigos e integrantes del Partido Colorado.

Sin título_11

Ministro Castillo participó de instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, junto al subsecretario, Hugo Barretto, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios y la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, asistió al Parlamento por la instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas.

WhatsApp Image 2025-05-21 at 10.48.40

MTOP apuesta a construir un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 11.52.21 (1)

Vialidad inicia ciclo de charlas sobre seguridad vial en escuela rural de Los Cerrillos

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de su División de Seguridad en el Tránsito, continúa fortaleciendo su compromiso con la educación vial en contextos rurales. Como parte de este trabajo, se vienen desarrollando talleres de concientización dirigidos a niños y niñas de escuelas públicas del interior del país.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 3.26.56 PM

Venimos a defender el derecho fundamental a la salud

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

En Ginebra, Suiza, la ministra Cristina Lustemberg señaló que la prioridad para Uruguay son los niños, niñas y adolescentes, atendiendo las desigualdades estructurales. La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud es un encuentro que reúne a autoridades sanitarias de todo el mundo, para debatir una agenda prioritaria en materia de salud global.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 08.22.54

Ministra Cardona lideró una delegación pública que asistió a uno de los eventos de hidrógeno más importantes del mundo

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

La ministra Fernanda Cardona y un equipo técnico del MIEM, UTE, Ancap y Uruguay XXI asistieron a World Hydrogen Summit & Exhibition, un evento internacional que se desarrolla en Países Bajos. Allí ha mantenido encuentros de alto nivel con autoridades neerlandesas e internacionales vinculadas a esta área. En ellas, Cardona subrayó las condiciones positivas de Uruguay y la región para desarrollar el segundo cambio de matriz energética que, con foco en la descarbonización, desarrollará el Gobierno nacional.

whatsapp-image-2025-05-22-at-143432jpeg

Llega la Feria Internacional del Alfajor

Infopaís
NACIONALES23/05/2025

El lanzamiento se llevó a cabo este jueves 22 de mayo en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del Ministro de Turismo, Pablo Menoni; la Directora de Gestión Educativa de UTU, Susana Abella; el Director del Servicio de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Emilio Grispino; el Creador del Mundial del Alfajor, Juan Soria y el Organizador de la Feria Internacional del Alfajor en Montevideo, Sebastián Buffa. Además participaron la Coordinadora Nacional de Gastronomía del Programa Nacional de Educación Terciaria de la Universidad de Trabajo del Uruguay, Leticia Satrano; la Presidenta de la Asociación Turística de Montevideo, Natalia Pardiñas; los representantes de República Microfinanzas, Ignacio Canale y Susana Di Lorenzo, y el Presidente de la Asociación Turística de Canelones, Carlos Tabó.

dsc04019-2jpg

Programa Relocalización de Asentamientos

Infopaís
NACIONALES22/05/2025

En el marco del Plan Avanzar, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Servicio de Viviendas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), esta semana se concretaron dos firmas de compraventa de la decimonovena solución habitacional a un cabo 1º (R) perteneciente al Ejército Nacional, concretándose la primer vivienda otorgada en el marco de este programa a un Retirado Militar ya que pasó a retiro en la etapa final del programa y la vigésima solución habitacional a un cabo 2° de la Armada Nacional.

Lo más visto
2_13jpeg

Candidatura uruguaya al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Infopaís
NACIONALES22/05/2025

“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email