El Programa socioeducativo-laboral ACCESOS da la bienvenida a 3000 participantes en su edición 2025
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) convocó, este 26 de mayo en la plaza Las Pioneras, a la bienvenida a las y los participantes de la cuarta edición del programa ACCESOS. El programa está orientado a personas de entre 18 y 64 años que han transitado programas del ministerio o son postulados por las oficinas de gestión territorial.
ACCESOS es un programa socioeducativo-laboral para personas en situación de desigualdad socioeconómica que hayan transitado o estén transitando procesos de acompañamiento social y/o seguimiento de trayectorias personales. Su objetivo es promover la inserción en el mercado laboral formal con énfasis en mujeres y personas jóvenes, grupos poblacionales en situación de mayor exclusión.
En la edición 2025 participarán 550 personas en Montevideo y 2450 en el interior del país. La bienvenida contó con la presencia de 200 participantes y de autoridades del ministerio y contrapartes del gobierno: el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; la directora nacional de Gestión Territorial, Mercedes Clara; el director de INEFOP, Juan Andrés Roballo y el vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker.
Fases del programa
El programa cuenta con dos fases: en la primera fase, los participantes realizan una práctica educativa laboral en alguna de las 30 instituciones del Estado que nuclea el programa. Las tareas son de mantenimiento, jardinería, auxiliar de servicio, portería, y recepción, entre otras.
Mercedes Clara subrayó la importancia del trabajo como derecho humano y que desde el Estado “debemos poner cabeza, poner recursos, para que esto sea una realidad”. Asimismo destacó el proceso de acompañamiento por el que transitan las y los participantes, a cargo del ministerio y de los propios organismos.
El programa establece, además, el aporte a la seguridad social durante los siete meses, el acceso a la atención integral en salud bucal y oftalmológica a través ASSE, el pago de boletos hasta el cobro de la primera prestación a los participantes que residan en el área comprendida por el STM, y la realización de cursos y talleres de capacitación a cargo del Inefop.
Las prácticas laborales y sus respectivos acompañamientos son posibles gracias a los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social, las intendencias de todo el país, los de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) e instituciones como ASSE, Inefop, Anep, UTU, Codicen, ANEP (a través de varias dependencias), Consejo de Educación Secundaria, Hospital Español, Hospital Saint Bois, Hospital Maciel, Secretaria Nacional de Deporte, Antel, Museo de HIstoria Nacional y APEX Udelar.
En la segunda fase, aquellas personas que hayan aprobado las evaluaciones de la primera etapa, estarán en condiciones de ser propuestas para su inserción en el mercado laboral formal en empresas. Quienes no accedan a un puesto de trabajo en una empresa serán incluidos en una bolsa de trabajo que gestiona el ministerio, a los efectos de ser consideradas en futuras solicitudes.
Un programa “muy querido” y que enriquece
Desde Inefop, Andrés Roballo se refirió a la gran aceptación y alto porcentaje de aprobación que tiene ACCESOS en su componente educativo reforzando habilidades socioemocionales, comunicacionales, informáticas y digitales; enriqueciendo la empleabilidad y la sostenibilidad en el tiempo.
Por su parte, Olesker puso el acento en “la pasión que ponen los técnicos que trabajan con los participantes del programa ACCESOS” porque es un programa “muy querido”, “las personas no van a ser las mismas frente a las incertidumbres de la vida”.
Una política que se plantea nuevos objetivos
Durante su intervención, el ministro Civila puntualizó que “en esta edición aspiramos a que el 20% de los participantes accedan al mercado laboral formal”; y agregó que “nos interesa que esta experiencia no quede en los siete meses, sino que pueda facilitar una salida, que el proceso por el que transitan los participantes les brinde herramientas para lograr la inserción laboral más allá del programa ACCESOS en sí mismo”. Agregó que, en esta edición, se busca que el 20% de las personas logren acceder al mercado laboral formal.
En el cierre de la jornada, las y los participantes realizaron una actividad lúdica para conocerse; y manifestaron sus inquietudes, expectativas y deseos para la nueva etapa que inicia.
Empresas en red
Las empresas u organizaciones sociales que, independientemente de su tamaño, actividad, o ubicación territorial, estén dispuestas a participar voluntariamente en la implementación del programa, recibirán el beneficio de la exoneración del 100 % de los aportes patronales para cada una de las contrataciones por un plazo máximo de hasta 12 meses.
Cumplimiento de la Ley N° 19.996
En el marco de la Ley N° 19.996, el programa determinará la distribución departamental de los cupos, focálizandose en mujeres y jóvenes de entre 18 y 29 años, respetando el 8% de los puestos para personas afrodescendientes, el 4% para personas con discapacidad, y el 2% de personas transgénero.
Te puede interesar
“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.
Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30
En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.
A partir del 1° de agosto regirá versión anterior del pasaporte uruguayo
Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.
Un total de 2.840 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja
Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.
Diálogo Social: Conversatorio en Ciudad de la Costa inicia fase participativa
En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.
Orsi despidió a jóvenes deportistas que participarán en Juegos Panamericanos
La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.
Csukasi: En el contexto global, la igualdad de género es una urgencia política y ética
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.
Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables
En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.
En cinco meses, ASSE redujo 8% listas de espera para estudios y consultas
El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.
Más de 100 emprendimientos recibirán apoyo económico del Programa de Inversión Productiva
El objetivo de la iniciativa, que distribuirá 6.700.000 pesos entre emprendedores del interior del país, es facilitar la adquisición de maquinarias y herramientas que mejoren las condiciones de trabajo.
Lanzamiento del Programa de Inversión Productiva
Se presentó la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP) con la presencia de autoridades del MTSS y de gobiernos departamentales. Durante la jornada se expusieron los principales datos de ejecución del programa en 2024 y los lineamientos para esta nueva edición.
El MIEM homenajea a las y los artesanos en su día
Desde el MIEM, a través de Dinapyme, homenajeamos a las y los artesanos que, con creatividad, dedicación y habilidad, contribuyen a mantener viva la identidad cultural de nuestro país. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector, a través de programas que impulsan la profesionalización y la competitividad.