“Montevideo + Museos” cerró su XIII edición en el Ministerio de Turismo
La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo Ana Claudia Caram, el Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, la Directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo Karina Fortete y la Presidenta de la Asociación Turística de Montevideo Natalia Pardiñas.
La Susbsecretaria de Turismo Ana Claudia Caram, felicitó a todos los actores que integran hacen posible a esta actividad, y recalcó la presencia del Ministro Mahía ya que “esto muestra el cambio significativo o la mirada importante que le damos al turismo y a la cultura, con el verdadero énfasis y compromiso que vamos a tener con estas acciones, lo que implica para nuestra gente, nuestras comunidad, nuestra sociedad que siempre está mirando y esperando que las personas que eligen para gobernar puedan hacer acciones que se vean en los territorios”. En cuanto al encuentro, destacó que la idea es que “se pueda llevar a cada rincón del país para ampliar el conocimiento”.
Por otra parte, el Ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía, resaltó que al cumplir trece ediciones esta actividad “a la larga o a la corta nos hemos dado como país una mirada larga y eso ayuda a tomar perspectiva, planificar, ejecutar en modo de planes que trascienden nuestra propia actividad partidaria o de gobierno sino que nos hace mirar en torno de objetivos más importantes”. Otro aspecto que repasó fue “el realizar políticas públicas que pongan foco en el ejercicio de derechos que tiene que ver con la sostenibilidad de la actividad y de las instituciones que hacen públicas y privadas a nivel nacional, departamental y local estas cuestiones posibles”. También subrayó “el repensar de los museos, mirar con otros ojos y reinventarse, sin abandonar sus raíces”.
Los museos de Montevideo ofrecieron una nutrida agenda de actividades especiales abiertas a toda la comunidad.
En tanto, la Directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo Karina Fortete, planteó “el desafío de que los museos sean un espacio de convivencia y buscar la atracción del público para que puedan visitarlos”. Además aprovechó la instancia para presentar la “Guía de implementación de accesibilidad para museos”, la cual “con esta lógica de cada vez hacer más universal la accesibilidad en el turismo, presentamos esta guía”, finalizó.
Por último, La Presidenta de la Asociación Turística de Montevideo Natalia Pardiñas, resaltó la continuidad de esta actividad durante tantos años y que la institución que representa “se cree en la fuerza de la fuerza de la asociatividad como un motor de transformación, este evento es una expresión concreta dentro del trabajo en conjunto articulado a través de nuestra mesa de museos y concebido como un espacio de encuentro de visibilización de e intercambio para fortalecer la identidad cultural de Montevideo y la proyección como destino turístico”.
Esta iniciativa, que se realiza cada mayo en el marco del Día Internacional de los Museos promovido por ICOM, se enfocó este 2025 en la premisa:
“El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, proponiendo reflexionar sobre el rol transformador de los espacios patrimoniales en diálogo con las realidades actuales.
Montevideo + Museos es una actividad impulsada por la Mesa de Museos de la Asociación Turística de Montevideo (ATM), en articulación con museos públicos y privados y forma parte de una estrategia colectiva de visibilización y cooperación institucional.
El conversatorio de cierre contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales del turismo y la cultura y será moderado y relatado por la Mag. Adriana Careaga, PresidentA de ICOMOS Uruguay, se realizÓ en el marco del convenio de colaboración existente entre ATM e ICOMOS Uruguay, reafirmando la apuesta por el trabajo interdisciplinario y asociativo.
Durante la jornada, participaron socios representantes de : ICOM Uruguay Presidenta, Sistema Nacional de Museos, Museo Figari, Museo Gurvich, Museo Andes 1972, Museo Ángel Fallabrino, Museo del Carnaval, Museo Pittamiglio.
Además, se incluyó un bloque sobre buenas prácticas en territorio, donde expusieron dos socios de ATM: Famatours, Make Your Tours, Carrasco Traslada y División Turismo de la Intendencia de Montevideo.
El encuentro propuso una instancia de diálogo abierto entre los presentes, socios de ATM y actores del ecosistema museístico y turístico, fomentando el intercambio de experiencias y la construcción de redes.
Esta edición vuelve a poner en valor la importancia de ser socio de ATM, como una vía estratégica para fortalecer la visibilidad, participación y articulación del sector cultural dentro del entramado turístico de Montevideo.
Te puede interesar
DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay
Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.
MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible
El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.
DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.
Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas
Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.
Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.
Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.
Con hambre no se puede pensar
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle
Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.
Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.