INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís22/06/2025

Salto Grande: 46 años de un bastión en la generación de energía eléctrica

Ubicada en el curso medio del río Uruguay, la Central Hidroeléctrica de Salto Grande es un ejemplo de integración binacional entre Uruguay y Argentina, que lleva más de cuatro décadas de operación ininterrumpida.

El 21 de junio de 1979 se inauguró la primera turbina y comenzó la generación de energía eléctrica para los dos países. UTE desempeña desde su inauguración un papel fundamental siendo responsable de la gestión y distribución de la energía generada por Salto Grande en Uruguay, así como del traspaso de energía entre ambos países, en función de las necesidades del sistema interconectado.

Interconexión entre los sistemas eléctricos

La central de generación hidroeléctrica de Salto Grande que consta de 14 turbinas, tiene además un sistema de transmisión formado por cuatro estaciones de 500 kV interconectadas, dos en Uruguay y dos en Argentina, conformando lo que se conoce como el “cuadrilátero” de Salto Grande. Estas instalaciones habilitan una capacidad de intercambio de hasta 2.000 MW.

El uso de 500 kV permite transmitir grandes cantidades de energía en largas distancias, con ventajas económicas y técnicas. Utilizando esta tensión fue posible unir en un mismo nivel las redes nacionales de Argentina y Uruguay.

De esta manera se conformó el sistema binacional que optimiza el aprovechamiento de la Central y de la administración de las reservas de generación del conjunto. Además, permite hacer transacciones de intercambio de energía en ambos sentidos. Adicionalmente, mediante las redes de Uruguay ha llegado energía desde Brasil, que luego, fue trasmitida a Argentina a través del mencionado cuadrilátero técnico de Salto Grande.

De esta manera los tres países interconectados, permiten complementariedad y verdadera integración energética en la región, haciendo más eficientes sus sistemas eléctricos, con vocación de reducir costos en cada país.

Aprovechamiento de los recursos renovables

Nuestro país, a través del MIEM y UTE, se enfrenta a la denominada “segunda transición energética” donde la energía eléctrica es un factor clave como vector energético por excelencia para alcanzar la descarbonización. Esto implica potenciar aún más el desarrollo de las energías renovables eólica y solar, que necesitan conjugarse con otros recursos para abastecer una demanda creciente, con altos niveles de confiabilidad.

En este contexto, el aporte de Salto Grande no sólo continúa vigente, sino que es imprescindible. El aporte de la central a nuestro sistema es de especial relevancia, ya que en términos medios su generación permite abastecer el 43% de la demanda de energía eléctrica del país.

Proceso de Renovación Integral de Salto Grande

Con más de cuarenta años de operación ininterrumpida en la generación y transmisión de energía eléctrica, Salto Grande ha iniciado un ambicioso proceso de renovación y modernización con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

UTE ha realizado importantes inversiones en la renovación del complejo hidroeléctrico y además participa activamente en la segunda etapa del proceso de modernización, prevista para desarrollarse hasta el año 2029. Esta fase profundiza las tareas de actualización tecnológica y mantenimiento, fundamentales para asegurar un servicio eficiente, seguro y alineado con los desafíos energéticos del futuro.

Desde UTE continuamos apostando a la sostenibilidad, en la segunda transformación energética que se está llevando adelante en el país con el uso de las energías renovables, la movilidad eléctrica y el Hidrógeno Verde

Te puede interesar

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.

Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Instancias de participación en temas de agua

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país

A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.