AGROPECUARIA Por: Infopaís25/06/2025

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Con una faena en ascenso de  44.471 vacunos, con una demanda muy firme en todas las categorías ya que prácticamente son todos ganados de pasto que la industria está pujando dada la escasez con un mercado muy firme.

El novillo especial, pesado, con carcasa pesada, con muy buena terminación, ganados que están saliendo de verdeo, U$S 5,05;  el novillo gordo, no especial, pesado, entre U$S 4,90 – U$S 4,95; en el novillo de abasto liviano entre U$S 4,90 – U$S 4,95; la vaquillona pesada especial U$S 4,90; la vaquillona liviana, general, U$S 4,80; la vaca pesada, de buena carcasa, U$S 4,85;  la vaca liviana, de carcasa, no tan pesada, en el entorno de los 220 – 240 kg, doscientos cuarenta kilos entre los U$S 4,75 y U$S 4,80; y la vaca general, gorda, en el entorno de los U$S 4,70 – U$S 4,75; con mucha demanda en todas las categorías, mucho pedido también de ganado de industria, muy firme el toro, la vaca manufactura, la vaca holando con mucha demanda, Uruguay está con muchos mercados para ese tipo de carne y muy demandado tomando los valores de referencia de la Asociación de consignatarios de ganado

Con respecto a los ganados de reposición para el campo, también con mucha demanda, vendimos terneros enteros para la exportación de 201 kilos, todo ganado Aberdeen Angus, un hermoso lote a U$S 2,90; vendimos novillos de 365 kilos, un ganado de uno a dos años para de productor, de un productor a otro, para campo, para hacer invernada, U$S 2,65; vendimos vacas de invernada, ganado sentido; de 376 kilos, un ganado de Río Negro, que fue para el departamento de Colonia en U$S 2,05;  vendimos un precioso lote de terneras Aberdeen Angus negras, coloradas y careta, de 176 kilos en U$S 2,65; también negociamos novillos holando de 401 kilo en U$S 1,90.

Sigue habiendo una demanda muy firme en todas las categorías hoy, habiendo mucha avidez pues hay más demanda que oferta y a los valores los viene acompañando el clima, si bien comenzamos los primeros fríos, los campos naturales aumentan muy bien, con el ganado gordo con muchísima firmeza y fluidez.

En este escenario de excelentes precios y con el mercado muy dinámico los invitamos a visitarnos en el Escritorio o nos contactan ingresando en este LINK

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA

Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”

El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ciclo de charlas sobre control de garrapata llegó a Lavalleja

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.

DIEA presenta los resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2025”

La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior

Visita a predio de productora ganadera en el marco de ITE de la zona Este

La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.

Visita a predios con proyectos productivos con transición agroecológica en Cerro Largo

En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.

Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia

El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez