
La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 25/06/2025Con una faena en ascenso de 44.471 vacunos, con una demanda muy firme en todas las categorías ya que prácticamente son todos ganados de pasto que la industria está pujando dada la escasez con un mercado muy firme.
El novillo especial, pesado, con carcasa pesada, con muy buena terminación, ganados que están saliendo de verdeo, U$S 5,05; el novillo gordo, no especial, pesado, entre U$S 4,90 – U$S 4,95; en el novillo de abasto liviano entre U$S 4,90 – U$S 4,95; la vaquillona pesada especial U$S 4,90; la vaquillona liviana, general, U$S 4,80; la vaca pesada, de buena carcasa, U$S 4,85; la vaca liviana, de carcasa, no tan pesada, en el entorno de los 220 – 240 kg, doscientos cuarenta kilos entre los U$S 4,75 y U$S 4,80; y la vaca general, gorda, en el entorno de los U$S 4,70 – U$S 4,75; con mucha demanda en todas las categorías, mucho pedido también de ganado de industria, muy firme el toro, la vaca manufactura, la vaca holando con mucha demanda, Uruguay está con muchos mercados para ese tipo de carne y muy demandado tomando los valores de referencia de la Asociación de consignatarios de ganado
Con respecto a los ganados de reposición para el campo, también con mucha demanda, vendimos terneros enteros para la exportación de 201 kilos, todo ganado Aberdeen Angus, un hermoso lote a U$S 2,90; vendimos novillos de 365 kilos, un ganado de uno a dos años para de productor, de un productor a otro, para campo, para hacer invernada, U$S 2,65; vendimos vacas de invernada, ganado sentido; de 376 kilos, un ganado de Río Negro, que fue para el departamento de Colonia en U$S 2,05; vendimos un precioso lote de terneras Aberdeen Angus negras, coloradas y careta, de 176 kilos en U$S 2,65; también negociamos novillos holando de 401 kilo en U$S 1,90.
Sigue habiendo una demanda muy firme en todas las categorías hoy, habiendo mucha avidez pues hay más demanda que oferta y a los valores los viene acompañando el clima, si bien comenzamos los primeros fríos, los campos naturales aumentan muy bien, con el ganado gordo con muchísima firmeza y fluidez.
En este escenario de excelentes precios y con el mercado muy dinámico los invitamos a visitarnos en el Escritorio o nos contactan ingresando en este LINK
La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.
En el marco de la 26ª Jornada Anual de la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) —“Suelos Vivos: Carbono, Biodiversidad y Futuro”— el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participó en dos instancias de exposición: la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), presentó los lineamientos sobre el Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) y desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se expuso sobre experiencias en control biológico. La actividad se realizó en Mercedes (Soriano) y reunió a productores, técnicos e instituciones del sector.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aprobó la “Versión 3” del Procedimiento para la habilitación, aprobación, ampliación o modificación de industrias lácteas, mediante la Resolución N.º 280/025.
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, entregó el premio al ganador de la competencia ecuestre, que se desarrolla desde 1973. En ella intervienen oficiales del regimiento en la modalidad de salto variado, en que el jinete elige qué obstáculos sortear según el puntaje. El torneo es una oportunidad para mostrar la destreza ecuestre y el nivel de adiestramiento de los oficiales y los animales del destacamento, que, históricamente, se ha desempeñado como escolta presidencial y guardia de honor de la Presidencia de la República y ha desfilado en las fechas patrias. Los 9 equinos utilizados en esta ocasión fueron adiestrados por hasta dos años por los integrantes del cuerpo. Las claves para la competencia son el entrenamiento, las condiciones personales del jinete y el equino, y la experiencia de los participantes. Orsi visitó el museo Blandengues de Artigas En la ocasión, el mandatario recorrió el museo Blandengues de Artigas, emplazado en el predio del regimiento. La muestra contiene elementos que acompañaron al prócer, así como objetos, pinturas y documentos sobre la historia del regimiento. Estuvieron presentes alumnos de las escuelas n.° 120 y n.° 279, esta última, especializada en discapacidad visual. Asistieron, además de Orsi y Lazo, el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez; el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y el jefe del regimiento, Álvaro Constanzo, entre otras autoridades castrenses.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Uruguay, a través del Área de Desarrollo de Capacidades FAO Campus y con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social, realizaron el lanzamiento del Trayecto “Capacitación sobre Derecho a la Alimentación y Mejor Nutrición”.
Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.