Lustemberg: Gratuidad de vacunas antimeningocócicas revierte desigualdad social
Es una muy buena noticia para la ciudadanía”, afirmó la ministra Cristina Lustemberg, al confirmar que a fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional.
La inclusión de las vacunas antimeningocócicas en el esquema nacional es una decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con el de Economía y Finanzas. El comienzo de la vacunación, previsto inicialmente para el tercer trimestre del año, se adelantó para fines de julio.
“Es una muy buena noticia, porque revierte una desigualdad”, enfatizó la titular del MSP, Cristina Lustemberg, quien recordó que, hasta ahora, si bien la vacuna estaba registrada en el país y era indicada por pediatras, solo la podían recibir niños cuyas familias pudieran pagar entre 8.000 y 16.000 pesos.
En los prestadores privados de salud, la adquiría entre el 16 y el 20% de los usuarios. Sin embargo, en el sector público, es decir, en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se cubría solo el 0,16% de la población objetivo. “El que podía pagar vacunaba a sus hijos”, advirtió la ministra.
En ese sentido, señaló que hay una decisión política apoyada en el soporte técnico de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, que la había indicado en 2024. Aclaró que, desde que asumió la actual administración, decidió incorporar la vacuna, lo que supone una inversión de 2.000.000 de dólares en 2025 y 10.000.000 en 2026.
La ministra, pediatra de profesión, informó que son una protección contra una enfermedad potencialmente muy grave y mencionó que, de cada 100 personas afectadas por la enfermedad producida por el meningococo, fallecen 10 y que 1 de cada 5 puede padecer secuelas como amputación en miembros o afectación auditiva o visual.
Confirmó que en los últimos años aumentó la circulación en el país de algunos serotipos de meningococo, que suelen afectar, en mayor medida, a los menores de dos años. En 2025, 12 personas, en su mayoría niños y adolescentes, enfermaron de forma grave y hubo un fallecimiento.
“Es una enfermedad inmunoprevenible con estas vacunas”, insistió la jerarca, quien aseguró que en breve se conocerá la fecha exacta en que comenzará la inoculación en todo el país.
¿Quiénes se vacunan?
La población por inmunizar corresponde a dos franjas específicas. En el resto, genera un “efecto rebaño” de protección, porque se disminuye la circulación de la bacteria.
Los niños pueden ser llevados a cualquier puesto de vacunación público o privado del país. Los más pequeños deben recibir dos:
- Contra el meningococo serogrupos ACWXY. Se inocula a menores de 2 años y a los de entre 11 y 12 años.
- Contra el serogrupo B. Se suministra a niños de hasta 2 años.
¿Qué provoca el meningococo?
A partir de la bacteria Neisseria meningitidis se pueden desarrollar enfermedades como la meningitis, meningococcemia, cuando la infección se encuentra en la sangre. La presentación más conocida es el púrpura, con hematomas espontáneos en la piel, vómitos, fiebre y dolor de cabeza.
Con menor frecuencia, se puede desarrollar artritis, neumonía, pericarditis, endocarditis o conjuntivitis, entre otras infecciones. Cualquier enfermedad producida por el meningococo es de denuncia obligatoria ante el MSP, que luego realiza un seguimiento diario de los casos.
Te puede interesar
Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo
Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención
La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.
Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales
La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.
Con hambre no se puede pensar
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle
Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.
Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Instancias de participación en temas de agua
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
Hacia una educación y comunicación ambiental accesible
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
Operativo Sinae asistió a 2.678 personas en todo el país
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.