OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio
La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.
“Claves para la gestión municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” fue la consigna de la jornada organizada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en la que se discutió acerca del rol del organismo para fortalecer a los gobiernos municipales.
A juicio de las actuales autoridades de la OPP, el Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios debe ser mejorado, trabajando con respeto, equidad y cercanía.
En ese contexto, el director de esa repartición, Rodrigo Arim, recordó que la creación de los municipios, relativamente reciente en el país, está en etapa de consolidación, y requiere de una articulación política con distintas áreas del Estado.
Además, indicó que, con el mandato del presidente de la República, Yamandú Orsi, existe una obligación institucional de colaborar en esos procesos, sin invadir autonomías departamentales ni municipales.
Fortalecer a los gobiernos locales
Además, Arim sostuvo que la OPP debe generar una estructura de incentivos razonable para mejorar la forma en que las políticas nacionales llegan a cada rincón del país.
En ese sentido, detalló que el desarrollo de programas específicos que intenten colaborar con el fortalecimiento de los gobiernos locales será una tarea medular del organismo.
“En la medida en que logremos avanzar en la consolidación de las capacidades de los gobiernos departamentales, estaremos avanzando en la calidad de las políticas públicas que sostienen el bienestar de toda la ciudadanía”, concluyó.
Distribución de recursos a los municipios
Por su parte, el coordinador de Descentralización de la OPP, José Manuel Arenas, explicó que el referido fondo, que distribuye más de 2.000 millones de pesos por año, es la principal fuente de financiamiento de los municipios y permite que se realicen obras y se brinden servicios en todo el territorio.
Desde el Gobierno nacional, se busca fortalecer las capacidades institucionales de los municipios para que esos recursos se inviertan de la mejor y más eficaz manera posible, agregó.
Recordó que parte de ese fondo está dirigido a la promoción de proyectos de los diferentes gobiernos locales, que son aprobados por la Comisión Sectorial de Descentralización. El objetivo de la actual administración es fortalecer el rol de ese ámbito.
Participaron también en la instancia el responsable de Cohesión Social de la OPP, Nicolás Pereira; la alcaldesa del Municipio CH, Matilde Antía, y su par del de Young, Cecilia Rodríguez.
Te puede interesar
Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero
Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.
Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas
Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.
Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”
“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.
Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha
La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior
Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya
La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.
En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas
El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.
Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes
El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.
Presa Casupá es la solución más robusta para enfrentar futuras sequías
Un informe técnico contratado en el año 2024, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado en junio de 2025 fue contundente: la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.
Gobierno de Uruguay reitera llamado a permitir acceso de asistencia humanitaria a Gaza
La Cancillería uruguaya emitió un comunicado en el cual solicita a Israel que permita el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza, a través de Naciones Unidas.
Uruguay mantiene 95% de cobertura de vacunación en niños
Gracias a la incorporación de dosis contra el meningococo sin costo en algunos tramos etarios, el Esquema de Vacunación es uno de los más completos de la región, dijo la directora de Inmunizaciones del MSP, Catalina Pírez.
Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.
Canciller Lubetkin aseguró que ningún país rechaza nuevos pasaportes uruguayos
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que los técnicos trabajan en la resolución de casos concretos ocurridos con visas de larga estadía de dos grupos de estudiantes uruguayos en Francia y Alemania.