Ministerio de Desarrollo Social relevó perfiles de personas atendidas durante el operativo especial por alerta roja
La Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Ministerio de Desarrollo Social relevó información sobre las personas que vienen siendo atendidas durante esta alerta por frío extremo. Para esto, se realizaron entrevistas y se recabaron datos de los sistemas de información del ministerio. Los resultados del relevamiento no representan a toda la población en situación de calle, pero aportan datos relevantes.
A partir del cruzamiento de cédulas de identidad con los registros del ministerio, podemos concluir que un 46,9% de las personas que asistieron a los centros de emergencia de Montevideo hasta el 15 de julio no habían asistido en el último año a servicios dirigidos a población en situación de calle. Además, un 30% no había asistido a ninguno de estos dispositivos en los últimos 4 años.
Este relevamiento también arrojó que hubo 2708 personas que asistieron a centros del Ministerio de Desarrollo Social entre el 23/06 y el 23/07 solamente en la ciudad de Montevideo y que de las 1378 personas que asistieron a centros de evacuados en la capital, 597 se vincularon en el último mes también con programas de refugio del ministerio.
Datos recabados entre el 30/6 y el 8/7 indican que un 18% de las personas asistidas en los centros de evacuados fueron mujeres y que el promedio de edad fue de 39,5 años.
El Ministerio de Desarrollo Social atiende además más de 800 personas por día en centros de acogida en el interior del país y 100 personas más son recibidas por otros dispositivos de la alerta roja.
Esta información permite concluir que la alerta roja posibilitó a los equipos del ministerio acercarse a personas que no estaban siendo atendidas por los dispositivos desde hace varios años y que tampoco habían sido vinculadas por otras instituciones. Los datos obtenidos resultan relevantes para la planificación de la respuesta integral ante la problemática, así como para la construcción de una estrategia nacional quinquenal.
Se está trabajando activamente para reubicar a las personas atendidas en los centros de emergencia en nuevos centros bajo la órbita de la Dirección Nacional de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social. Un equipo interinstitucional, además, continúa atendiendo las demandas de salud y alimentación, a la vez que desde el Ministerio de Desarrollo Social se busca robustecer las opciones ajustadas a sus necesidades de salidas sociolaborales, socioeducativas, habitacionales y de acceso a otras alternativas como tratamientos de rehabilitación por el uso problemático de drogas.
El 25 de abril el Ministerio de Desarrollo Social resolvió adelantar, con el apoyo de otras instituciones y actores sociales, el inicio del Plan Invierno. Esta edición es la más grande de todas las que se han realizado hasta ahora y ha sido acompañada de distintas propuestas de innovación como el proyecto “Puertas Abiertas-Comunidad a la Calle”. A su vez, desde el 23 de junio los esfuerzos interinstitucionales han activado una nueva instancia de coordinación a través del Sistema Nacional de Emergencias.
Actualmente la alerta continúa vigente y se evalúan futuras medidas para promover la protección de las personas especialmente vulnerables ante las condiciones climáticas adversas.
Te puede interesar
Trabajadores y trabajadoras del MEC participaron de jornada de donación de sangre
El Club de Donantes de Sangre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en coordinación con el Servicio Nacional de Sangre (SNS), realizó una nueva jornada de donación en la sede del Ministerio. “Esta iniciativa pone en valor el trabajo articulado, coordinado y en diálogo con los funcionarios”, destacó el director general de Secretaría, Carlos Varela Ubal.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025
Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área Uruguay Crece Contigo y el Instituto Nacional de Alimentación, lleva adelante diversas acciones universales y focalizadas para apoyar la lactancia materna en todas las familias uruguayas.
Se lanzó el Concurso “Habilidades Juveniles 2025” con participación de la Dirección Nacional de Cambio Climático
Con la presencia de Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, se presentó la nueva edición del Concurso Habilidades Juveniles, que busca impulsar soluciones ambientales innovadoras y sostenibles.
UNASEV aprobó Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos
Este jueves 31 de julio, en el marco de la reunión de Directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, quedó aprobado por unanimidad el Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos (Permiso por puntos).
Llamado laboral para el programa Verano +Activo 2025-2026
Encontrá toda la información sobre el llamado para colaboradores del programa Verano +Activo para la temporada 2025-2026
Finalizaron las mesas de diálogo del Sexto Plan de Gobierno Abierto
El 29 de julio finalizaron las jornadas de diálogo y trabajo del proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, en las que participaron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado.
¿Qué departamentos crecerán y cuáles perderán población en los próximos 20 años?
Los movimientos dentro del país marcarán el rumbo demográfico de los departamentos.
El movimiento sindical exige aumentos salariales y defensa de la industria nacional
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó este miércoles un paro de 9 a 13 horas con concentración en Plaza Cagancha y movilización hacia el Ministerio de Economía. La medida fue acompañada por una oratoria pública donde se reclamó una negociación real, aumentos salariales, protección del empleo y una política industrial activa. El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que “la movilización de los trabajadores es la que cambia la correlación de fuerzas”.
COPSA abonó salarios de junio y el lunes habrá instancia de negociación
El contundente paro del transporte provocó diversas reacciones a nivel empresarial y los trabajadores lograron que la empresa COPSA abonara los salarios adeudados de junio. Así las cosas, a medianoche se restablecerán todos los servicios.
Unos 1.500 niños de centros educativos y sociales asistirán a obra de teatro en el Sodre
La obra “Superniña” se presentará en el Auditorio del Sodre, para niños de centros educativos y sociales. El objetivo es brindarle a esta población acceso al teatro y la cultura.
ASSE impulsa lactancia materna para desarrollo de recién nacidos
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una serie de actividades para concientizar acerca de la importancia de este alimento desde el nacimiento hasta los dos años.
En la escuela n.° 113 de Nueva Palmira habrá extensión del tiempo pedagógico
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 75.° aniversario de la escuela n.° 113 de Nueva Palmira, al que lo había invitado un alumno, a través de una carta, en el aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.