“Estamos construyendo la solución definitiva”, Ortuño presentó plan para asegurar agua potable en el Área Metropolitana
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, comparecieron ante la Comisión de Ambiente de Diputados luego de la decisión del gobierno de no avanzar con el Proyecto Neptuno. Durante la instancia, presentaron el nuevo plan de obras estructurales que permitirá garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano, con una mirada estratégica y de largo plazo.
A lo largo de la sesión, se compartió información técnica y científica que respalda el nuevo rumbo adoptado por el gobierno, centrado en asegurar el abastecimiento de agua para Montevideo, Canelones y San José, y en extender el servicio a localidades de la Costa de Oro que hoy no cuentan con cobertura regular. El nuevo plan contempla dos acciones principales: la construcción de la represa de Casupá como reserva de agua dulce que respalde a la planta de Aguas Corrientes, y una nueva planta potabilizadora en la zona del arroyo Solís Chico, con capacidad de producción de 200.000 metros cúbicos diarios. A estas obras se suman una nueva reserva de agua bruta en Solís Chico y mejoras en redes y tuberías existentes.
Ortuño: "Estamos construyendo la solución definitiva”.
El ministro Ortuño destacó el carácter estructural y territorial del plan, al señalar que “no sólo vamos a asegurar el agua potable para el Área Metropolitana, sino que por primera vez vamos a llegar con agua a zonas de la Costa de Oro que hoy no tienen servicio regular, como Jaureguiberry”. Las obras comenzarán con trabajos iniciales en redes y tuberías, para posteriormente dar inicio a la construcción de la nueva planta potabilizadora, mientras se avanza en los estudios y habilitaciones ambientales correspondientes. En paralelo, se proyecta avanzar en la construcción de la represa de Casupá, con el objetivo de que todas las obras estén finalizadas al término del actual período de gobierno.
Inversión en obras
Durante su intervención, Ortuño también recordó la gravedad de la crisis hídrica de 2023, que dejó a la población sin agua potable durante 73 días. Según explicó, esa situación fue consecuencia de la ausencia de una reserva de agua bruta en el sistema de abastecimiento. “Lo que enfrentamos en 2023 fue la consecuencia de no tenerla. Hoy estamos construyendo esa solución definitiva”, afirmó. La inversión estimada para este conjunto de obras asciende a 350 millones de dólares. Además de su impacto estructural, el nuevo plan representa un ahorro significativo respecto a la propuesta original del Proyecto Neptuno.
El ministro subrayó que este cambio de rumbo no responde únicamente a una coyuntura, sino que forma parte de una visión de país. “Como hicimos con la energía, Uruguay debe consolidarse como referencia en el acceso al agua como derecho humano”, señaló. Finalmente, valoró el intercambio con el Parlamento y reafirmó la disposición del gobierno a seguir compartiendo toda la información técnica y ambiental vinculada al proceso. “Las obras que estamos impulsando no son solo necesarias, son urgentes. Y tienen sustento técnico, ambiental y social”, concluyó.
El Ministerio de Ambiente continuará trabajando junto a OSE y actores académicos para asegurar que todas las etapas del nuevo plan se desarrollen con el mayor rigor técnico, transparencia y visión de futuro.
Te puede interesar
Primer traslado sanitario aéreo múltiple en el país
En la noche del domingo 3 de agosto se concretó, por primera vez en nuestro país, un traslado sanitario aéreo múltiple desde Salto a Montevideo. Tres niños con quemaduras graves, que requerían atención urgente, fueron trasladados simultáneamente en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria comienza a trabajar con importantes objetivos
Con la premisa de avanzar hacia la generalización de la educación terciaria en todo el país, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, acompañado por su asesor en Educación, Luis Garibaldi, y la coordinadora del Área de Educación Superior, Virginia Villalba, se reunieron con el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET).
El Instituto Clemente Estable en la presentación del programa Espacios MEC.
En un evento organizado por el Ministerio de Educación y Cultura se presentó en el Teatro Lavalleja de la ciudad de Minas Espacios MEC, un programa de desarrollo territorial que impulsa cultura, educación y participación en comunidades de todo el país.
Tres días de encuentros pedagógicos en Tacuarembó, rescatando la memoria de las Misiones Sociopedagógicas
La pasada semana, en Tacuarembó, dio inicio un ciclo de debates para revalorizar el legado que dejaron en la educación de nuestro país las Misiones Sociopedagógicas. A 80 años de su implementación, se vivieron tres días de encuentros e intercambios intergeneracionales con el fin de repasar la historia y evaluar el presente con proyección hacia el futuro.
“Días contados” Coloquio sobre género negro, 11 y 12 de agosto de 2025
Instituto de Profesores Artigas (IPA) - Auspician: Academia Nacional de Letras (ANL) - Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) - Biblioteca Nacional (BN)
Fondo Concursable para la Cultura 2025: se abre la convocatoria de la 20ª edición
Con apoyo reforzado a proyectos emergentes y profesionales, y nuevas oportunidades para el sector literario
Culminó la segunda etapa del Seminario “Construyendo la Integridad”
En el marco de las actividades académicas desarrolladas por la Dirección de Formación Militar (DFM), en coordinación con la Embajada Británica, se llevó a cabo la segunda etapa del Seminario “Construyendo la Integridad”, que tuvo lugar entre los días 28 y 30 de julio en las instalaciones del Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES).
Estudiantes del Liceo Militar representarán a Uruguay en el Parlamento Juvenil del Mercosur
Por primera vez, dos estudiantes del Liceo Militar “General Artigas” (LMGA) representarán a Uruguay en la edición internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto en Foz de Iguazú, Brasil.
Nueva estrategia revinculó a más de 2.000 niños y adolescentes al sistema educativo
Hasta el año pasado eran 300 y se enviaba un mensaje de texto. "Ahora fuimos a buscarlos uno por uno para que vuelvan a las escuelas y liceos", destacó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
Negro destacó “duro golpe al narcotráfico” tras incautación valorada en 50 millones de dólares
El ministro del Interior, Carlos Negro, evaluó en forma positiva la incautación histórica de más de dos toneladas de cocaína en el operativo Nueva Era, en la zona de Punta de Espinillo en Montevideo.
Asumió el nuevo comandante en jefe de la Armada Nacional
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió al acto de asunción de José Luis Elizondo como comandante en jefe de la Armada Nacional, quien afirmó que es momento de trazar un mejor rumbo, con una fuerza más sólida, eficiente y cercana a la gente.
Orsi: “El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, instó a superar diferencias transitorias para enfrentar al narcotráfico. “Es una tarea política”, aseguró.