“Estamos construyendo la solución definitiva”, Ortuño presentó plan para asegurar agua potable en el Área Metropolitana
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, comparecieron ante la Comisión de Ambiente de Diputados luego de la decisión del gobierno de no avanzar con el Proyecto Neptuno. Durante la instancia, presentaron el nuevo plan de obras estructurales que permitirá garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano, con una mirada estratégica y de largo plazo.
A lo largo de la sesión, se compartió información técnica y científica que respalda el nuevo rumbo adoptado por el gobierno, centrado en asegurar el abastecimiento de agua para Montevideo, Canelones y San José, y en extender el servicio a localidades de la Costa de Oro que hoy no cuentan con cobertura regular. El nuevo plan contempla dos acciones principales: la construcción de la represa de Casupá como reserva de agua dulce que respalde a la planta de Aguas Corrientes, y una nueva planta potabilizadora en la zona del arroyo Solís Chico, con capacidad de producción de 200.000 metros cúbicos diarios. A estas obras se suman una nueva reserva de agua bruta en Solís Chico y mejoras en redes y tuberías existentes.
Ortuño: "Estamos construyendo la solución definitiva”.
El ministro Ortuño destacó el carácter estructural y territorial del plan, al señalar que “no sólo vamos a asegurar el agua potable para el Área Metropolitana, sino que por primera vez vamos a llegar con agua a zonas de la Costa de Oro que hoy no tienen servicio regular, como Jaureguiberry”. Las obras comenzarán con trabajos iniciales en redes y tuberías, para posteriormente dar inicio a la construcción de la nueva planta potabilizadora, mientras se avanza en los estudios y habilitaciones ambientales correspondientes. En paralelo, se proyecta avanzar en la construcción de la represa de Casupá, con el objetivo de que todas las obras estén finalizadas al término del actual período de gobierno.
Inversión en obras
Durante su intervención, Ortuño también recordó la gravedad de la crisis hídrica de 2023, que dejó a la población sin agua potable durante 73 días. Según explicó, esa situación fue consecuencia de la ausencia de una reserva de agua bruta en el sistema de abastecimiento. “Lo que enfrentamos en 2023 fue la consecuencia de no tenerla. Hoy estamos construyendo esa solución definitiva”, afirmó. La inversión estimada para este conjunto de obras asciende a 350 millones de dólares. Además de su impacto estructural, el nuevo plan representa un ahorro significativo respecto a la propuesta original del Proyecto Neptuno.
El ministro subrayó que este cambio de rumbo no responde únicamente a una coyuntura, sino que forma parte de una visión de país. “Como hicimos con la energía, Uruguay debe consolidarse como referencia en el acceso al agua como derecho humano”, señaló. Finalmente, valoró el intercambio con el Parlamento y reafirmó la disposición del gobierno a seguir compartiendo toda la información técnica y ambiental vinculada al proceso. “Las obras que estamos impulsando no son solo necesarias, son urgentes. Y tienen sustento técnico, ambiental y social”, concluyó.
El Ministerio de Ambiente continuará trabajando junto a OSE y actores académicos para asegurar que todas las etapas del nuevo plan se desarrollen con el mayor rigor técnico, transparencia y visión de futuro.
Te puede interesar
ENDIS Rural 2024: un hito en la información sobre primera infancia
El estudio releva por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y en áreas rurales dispersas. Los datos aportan insumos clave para reducir inequidades territoriales y fortalecer las políticas públicas de primera infancia.
Uruguay y más de 100 países participan de prestigioso foro internacional en China
La delegación de Uruguay encabezada por la ministra de Defensa Nacional Sandra Lazo participa del 12º Foro de Beijing Xiangshan. Este es un importante encuentro internacional de seguridad y defensa que está teniendo lugar los días del 17 al 19 de septiembre de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones de Beijing.
84° aniversario de la Reserva General del Ejército y 72° aniversario del Día de los Servicios
El ministro interino de Defensa, Joel Rodríguez, participó de los actos por el 84° aniversario de la Reserva General del Ejército y del 72° aniversario del Día de los Servicios.
Reunión de coordinación y programación de actividades deportivas en las Fuerzas Armadas
El coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo Edgar Ten-Hoever y María Realini, mantuvieron una reunión con representantes en áreas de deportes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, quienes presentaron informes detallados sobre las actividades programadas para el trimestre de octubre a diciembre de 2025 y lo proyectado para el semestre de enero a julio de 2026 a desarrollarse en sus respectivos Complejos Deportivos.
El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas
Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.
Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural
Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.