NACIONALES Por: Infopaís20/09/2025

ENDIS Rural 2024: un hito en la información sobre primera infancia

El estudio releva por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y en áreas rurales dispersas. Los datos aportan insumos clave para reducir inequidades territoriales y fortalecer las políticas públicas de primera infancia.

El 18 de setiembre se presentaron los resultados de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) Rural 2024, el primer relevamiento nacional sobre la situación de la primera infancia en el medio rural de Uruguay.

La iniciativa fue impulsada por Uruguay Crece Contigo (MIDES), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo de UNICEF. Entre setiembre de 2023 y mayo de 2024 se encuestó a una muestra representativa de 855 niños y niñas de 0 a 4 años.

Los resultados constituyen un hito histórico en la producción de información sobre la infancia en zonas rurales, y permitirán orientar políticas basadas en evidencia que contribuyan a garantizar igualdad de oportunidades, sin importar el lugar de residencia.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó la importancia de generar políticas públicas que se basen en datos y evidencias para que sean efectivas. 

Por su parte, Virginia Cardozo, gerenta del Área Uruguay Crece Contigo, hizo hincapié en el trabajo interinstitucional que compromete de forma intersectorial a dar respuesta a las infancias. 

Principales hallazgos

  • Condiciones de vida y servicios sociales: los hogares rurales son más numerosos (4,4 integrantes en promedio frente a 3,9 en áreas urbanas), presentan mayor hacinamiento (21% vs. 16%) y mayor acceso a la Tarjeta Uruguay Social (24% vs. 15%).
  • Educación y cuidados: el 55,8% de los niños y niñas de 1 a 3 años asiste a centros educativos o de cuidados, cifra equivalente a la de zonas urbanas.
  • Bienestar y crianza: el 23,7% de las madres rurales presenta probabilidad de depresión. La disciplina violenta es menor en el ámbito rural (39%) que en el interior urbano (43%) y en Montevideo (55%).
  • Salud infantil: se registran altos niveles de suplementación con hierro (93,3%) y vitamina D (93,5%).
  • Salud y nutrición: la lactancia materna temprana es más frecuente en el medio rural (76% vs. 68,7%). Sin embargo, el consumo de bebidas azucaradas a partir de los 6 meses es mayor en áreas rurales. El exceso de peso afecta al 37,3% de los niños y niñas.
  • Desarrollo infantil: el 90% de los niños y niñas rurales presenta un desarrollo adecuado según el índice UNICEF ECDI 2030.

Una base para nuevas políticas

La ENDIS Rural 2024 marca un antes y un después en el conocimiento de la infancia rural en Uruguay. Sus hallazgos brindan evidencia inédita para el diseño y fortalecimiento de políticas públicas, con el propósito de reducir desigualdades territoriales y asegurar el bienestar de todas las niñas y niños del país.

Te puede interesar

Uruguay y más de 100 países participan de prestigioso foro internacional en China

La delegación de Uruguay encabezada por la ministra de Defensa Nacional Sandra Lazo participa del 12º Foro de Beijing Xiangshan. Este es un importante encuentro internacional de seguridad y defensa que está teniendo lugar los días del 17 al 19 de septiembre de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones de Beijing.

84° aniversario de la Reserva General del Ejército y 72° aniversario del Día de los Servicios

El ministro interino de Defensa, Joel Rodríguez, participó de los actos por el 84° aniversario de la Reserva General del Ejército y del 72° aniversario del Día de los Servicios.

Reunión de coordinación y programación de actividades deportivas en las Fuerzas Armadas

El coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo Edgar Ten-Hoever y María Realini, mantuvieron una reunión con representantes en áreas de deportes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, quienes presentaron informes detallados sobre las actividades programadas para el trimestre de octubre a diciembre de 2025 y lo proyectado para el semestre de enero a julio de 2026 a desarrollarse en sus respectivos Complejos Deportivos.

El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural

Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.

ANDE apoya a pymes por 12.300.000 pesos para mejorar competitividad

Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).