Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural
Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.
El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO del MEC, reunió en territorio a las múltiples experiencias desarrolladas en los distintos sitios denominados Rutas Unesco.
Paloma Camacho, directora de Educación Ambiental y Participación del Ministerio de Ambiente, valoró la instancia: "El patrimonio mayor que tenemos es el encuentro, con quienes estamos en la tarea desde diferentes roles, sin conocernos, sabiendo que andamos queriendo sembrar presente y futuro, que sea consciente y amigable con el ambiente. Las rutas de Unesco nos invitaron a pensarnos, desde diferentes perspectivas, yendo de lo local a lo global, generando sinergias para proyectar acciones articuladas en territorio".
"El MA es parte activa del trabajo conjunto con UNESCO, pensarnos individuos en relación con el ambiente, reconocer los tesoros vivos, ponerlos en valor, concientizar sobre su cuidado y promoverlo en los distintos territorios, es educación ambiental y en esa línea estamos trabajando."
Bioma Pampa Quebradas del Norte, Paisaje Industrial Fray Bentos, y Bañados del Este, son algunos de los sitios de nuestro país que integran la denominada Ruta Unesco.
Esto representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo local, cultural, el turismo sostenible, entre otras líneas estratégicas.
Son 170 los centros educativos que están vinculados a la ruta de UNESCO, parte del propósito es articular y aportar desde la educación ambiental en los temas que sean de interés y se vinculen a las políticas públicas de cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.
En estos sitios además el MA gestiona áreas protegidas del SNAP como el caso de las Grutas del Palacio, donde ya se trabajan aspectos de conservación, cuidado de la biodiversidad, promoción del desarrollo ambiental y fortalecimiento de los emprendimientos locales.
Te puede interesar
El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas
Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.
ANDE apoya a pymes por 12.300.000 pesos para mejorar competitividad
Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).
Directiva de la Infraestructura de Datos Espaciales sesionó en Torre Ejecutiva
Fue la primera reunión tras la resolución del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la que fueron designados sus integrantes para el actual período. La institución vuelve a tener autoridades luego de cinco años.
Universidad de la Educación: Ejecutivo prepara proyecto de ley para enviar al Parlamento
Se busca promover el acceso a una educación superior en todo el territorio nacional y generar un sistema potente de educación descentralizado, aseguró el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
En nuevo operativo del Sinae, fueron asistidas 2.738 personas en situación de calle
En la noche del miércoles 17, se atendió a 2.258 usuarios en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 480 en centros de evacuación.
Entre mayo y agosto de 2025 se regularizó el 60% de controles sanitarios de escolares
A través del sistema de información Gurí, se realizó el intercambio de datos entre el MSP y la ANEP, y se constató, en mayo de 2025, que más de 111.500 escolares no contaban con carné de salud vigente.