NACIONALES Por: Infopaís20/09/2025

84° aniversario de la Reserva General del Ejército y 72° aniversario del Día de los Servicios

El ministro interino de Defensa, Joel Rodríguez, participó de los actos por el 84° aniversario de la Reserva General del Ejército y del 72° aniversario del Día de los Servicios.

Reserva General del Ejército

El comandante de la Reserva General del Ejército, Gral. Julio Ifrán, en su discurso expresó que «para cumplir con la misión asignada, el Ejército Nacional se integra y organiza en cuatro grandes unidades tácticas operativas responsables de la ejecución de los actos militares en sus respectivas regiones militares, para complementar las funciones técnicas y de combate para su empleo operativo en cualquier lugar de la República».

Ifrán detalló que «la Reserva General se compone de cinco grandes unidades: la Unidad protocolar escolta del señor Presidente de la República, por las Fuerzas de Operaciones Especiales, Paracaidistas, y Comandos anti-terroristas, por disponer del principal poder de fuego de la Fuerza y el único poder anti aéreo y también integra los principales medios de Comunicaciones e Ingenieros».

La unidad de Comunicaciones e Ingenieros, es la que brinda apoyo a los distintos actos eleccionarios, aportando 652 hombres y mujeres de custodia de urnas, explicó el comandante de la Reserva del Ejército. Además, agregó que «es la unidad que contribuye con más personal para integrar distintos contingentes de Operaciones de Mantenimiento de la Paz».

En cuanto a las tareas realizadas por cada una de las unidades, el comandante destacó el Regimiento de Blandengues, que ha logrado triplicar la cantidad de su uniforme de tradición histórica «realizando un esfuerzo en la confección de botas y morriones, se adquirieron 60 monturas nuevas y 50 cabezadas completas con riendas. De manera de jerarquizar de esta forma el uniforme de nuestro Prócer, el General Artigas», agregó Ifrán.

Respecto al personal desplegado en misiones de Paz, Ifrán se dirigió a los militares que volvieron de la misión en el Congo «aquellos que estuvieron dispuestos a dejarlo todo en defensa de los inocentes y del prestigio de nuestro querido Ejercito Nacional, Soldados que recibiendo fuego sin saber de quién y de donde se mantuvieron firmes, no dudaron, respondieron a sus jefes, no dieron ni un paso atrás, sobreponiéndose con honor en el peor momento de dolor e incertidumbre, sepan que estamos orgullosos de su desempeño».

La Reserva del Ejército está integrada por 156 oficiales y 2500 personal subalterno. 

Día de los Servicios

Por su parte, el acto por el aniversario del Día de los Servicios, se realizó en las instalaciones del Servicio de Material y Armamento.

El director General del Servicio de Material y Armamento, Cnel. Germán Ramírez en su discursó expresó «esta conmemoración data del año 1953 y es anterior a la creación del Comando de Apoyo Logístico del Ejército».

«La existencia de los Servicios del Ejército refleja el trabajo de más de 1200 hombres y mujeres que los integran cada día con la firme convicción de hacer, de servir, de dar una solución».

El Cnel. Ramírez agregó que «la especialización es enorme, la experticia requerida también. Se realizan procesos manuales y milenarios, como la fundición de bronce o la confección de prendas de vestir, también se realizan actividades que emplean tecnologías de última generación como lo es el equipamiento de la Brigada de Explosivos o la Red Geodésica Nacional Activa». 

El director del SMA enumeró una serie de aspectos logísticos operacionales que se encuentran culminados o en fases iniciales de planificación: 

  • abastecimiento de uniformes operacionales a la totalidad de los efectivos del Ejército, adquiriendo equipos de mejor calidad
  • Confección y distribución de botas cortas de un modelo más cómodo y confortable.
  • Incorporación de elementos de protección individual como chalecos, placas y cascos balísticos, cubriendo inicialmente las Misiones Operativas de Paz, Guardia de Cárceles y Patrulla de Frontera.
  • Recambio histórico de flota táctica vehicular: distribución de camiones Mercedes Benz Atego, arribo de primera partida de camiones y vehículos de reconocimiento Oshkosh y el inicio del proceso de recepción de vehículos multipropósito Marruá.
  • Recambio de camiones livianos administrativos y se encuentra en proceso la dotación de ambulancias a la totalidad de unidades básicas.

Todos estos aspectos «redundarán en incremento de la seguridad de nuestro personal, un incremento de las capacidades operativas y también un gran desafío a la hora de mantener y preservar este valioso material», resaltó el director del SMA.

Además, hizo hincapié en lo referente a la salud mental «que desde el momento que se desató la crisis de enero en el Congo, la totalidad de los psicólogos de la Fuerza, se abocaron a contener al personal desplegado y a su familia, acompañamiento que reslta fundamental para cerrar heridas no visibles», expresó el Cnel. Ramírez.

Finalizando su discurso, destacó el relacionamiento interinstitucional con dependencias del Estado como Cancillería, el instituto Policial, Ministerio de Turismo, Intendencias, Aduanas y Fiscalía, así como también con la Academia, la industria y la población en general. 

En ambos actos estuvieron presentes el comandante en jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi y oficiales generales de las Fuerzas Armadas. En el aniversario del SMA también estuvieron presentes el director general de Recursos Humanos del MDN, Prof. Ángel Sánchez y el director general de Recursos Financieros, Ec. Luis Lagaxio.

Te puede interesar

ENDIS Rural 2024: un hito en la información sobre primera infancia

El estudio releva por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y en áreas rurales dispersas. Los datos aportan insumos clave para reducir inequidades territoriales y fortalecer las políticas públicas de primera infancia.

Uruguay y más de 100 países participan de prestigioso foro internacional en China

La delegación de Uruguay encabezada por la ministra de Defensa Nacional Sandra Lazo participa del 12º Foro de Beijing Xiangshan. Este es un importante encuentro internacional de seguridad y defensa que está teniendo lugar los días del 17 al 19 de septiembre de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones de Beijing.

Reunión de coordinación y programación de actividades deportivas en las Fuerzas Armadas

El coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo Edgar Ten-Hoever y María Realini, mantuvieron una reunión con representantes en áreas de deportes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, quienes presentaron informes detallados sobre las actividades programadas para el trimestre de octubre a diciembre de 2025 y lo proyectado para el semestre de enero a julio de 2026 a desarrollarse en sus respectivos Complejos Deportivos.

El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural

Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.

ANDE apoya a pymes por 12.300.000 pesos para mejorar competitividad

Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).