“Días contados” Coloquio sobre género negro, 11 y 12 de agosto de 2025
Instituto de Profesores Artigas (IPA) - Auspician: Academia Nacional de Letras (ANL) - Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) - Biblioteca Nacional (BN)
Programa
Lunes 11 de agosto
8.30 - 9.00 hs. Acreditaciones y Palabras de apertura.
Presentación de Días Contados. FANZINE, revista del coloquio.
9.40 - 10.30 hs. Mesa de apertura: Fronteras en discusión. Entre la crónica, la historia y la ficción:
Ana Ribeiro, Yanina Vidal, Luis Valenzuela Prado.
10.30 - 10.45 hs. Corte café
10.45 - 11.45 hs. Mesa de escritoras. Modera: Andrea Aquino.
Autoras: 1- Rosa Montero y Claudia Piñeiro (saludo virtual).
2- Paula Ilabaca, Valeria Vargas, Mercedes Rosende.
11.50 - 12.30 hs. Ponencias - Mesa 1: Rescates y desbordes del género. Modera: Andrea Arismendi.
- Javier Perucho: Rosario Castellanos: Una novelista policial redescubierta.
- Kildina Veljacic: Las crónicas de Hugo Roca Joglar y su relación con el género negro.
- Nancy Grela: Entre lo celestial y lo terrenal: Trampa para ángeles de barro, de Renzo Rossello.
12.30 - 14.00 hs. Corte almuerzo
14.00 - 15.15 hs. Ponencias - Mesa 2: Anatomía del Detective y sus Métodos.
- Ma. Belén Camarano de los Santos: La dramatización como herramienta del detective y el veneno como recurso criminal: Un diálogo posible en Cianuro espumoso, de Agatha Christie y otras obras."
- Natalia Obelar y Elena Orué: ¡Montalbano sono! Identikit del sabueso siciliano.
- Rosana Quartino: Del Giallo al Noir: Una rosa para Andrea y la transformación del género.
- Alejandro Pignataro: Desapariciones y crímenes macabros: las mujeres otra vez como víctimas. Algunos apuntes sobre La Bestia, de Carmen Mola.
15.20 - 16.00 hs. Mesa de escritores. Moderan: Tadeo Fraga y Ma. Belén Camarano.
Autores: Rodolfo Santullo, Pedro Peña, Renzo Rossello.
17.00 - 17.30 hs. Mesa de escritoras: Modera: Andrea Arismendi.
Autoras: Cecilia Ríos, Alicia Escardó y Susana Martín Gijón.
Martes 12 de agosto
9.00 - 9.40 hs. Ponencias - Mesa 3: Evolución y Subversión del Noir.
- Joaquín Eraña y Jéssica Pírez: Ciudad de Cristal, de Paul Auster, y su caracterización como novela negra policial neobarroca.
- Estefanía Rodríguez: El otro lado de Hollywood: Horace McCoy contra la hipocresía.
- Omar David Avalos Chávez: ¿Magia, superpoderes, intervenciones? Reflejos paródicos, irónicos y transculturales en el caso del detective Buck o Bud Spencer.
9.40 - 10.00 hs. Corte café
10.00 -10.45 hs. Rasgos posmodernos en el neopolicial chileno: Marcelo González- Zúñiga y Rocío Peñalta-Catalán en diálogo.
11.00 - 12.00 hs. Mesas de escritores:
A- Moderan: Andrea Aquino y Kildina Veljacic. Autores: Rafael Massa, Henry Trujillo.
B- Moderan: Kildina Veljacic y Elizabeth Rodríguez. Autores: José Arenas, Edh Rodríguez.
12.00 - 14.00 hs. Corte almuerzo
14.00 - 15.00 hs. Ponencias - Mesa 4: Nuevas Perspectivas y Horizontes del Crimen.
- Alicia Mercado- Harvey: El juego de espejos posmodernos en Qué ganas de no verte nunca más.
- Diego González Velazco: Hacia una parodia de lo policial: La banda del ciempiés, de Mario Levrero.
15.00 - 16.00 hs. Clubes de lectura y referentes de Editorial:
A - Mesa con Luisina Ríos Panario (Pipi), (Editora de Penguin Ramdon House), Sofía Alemán y Lucrecia Escotto en diálogo con: 1. Ernesto Correa por el Club de lectura de A quemarropa.
B - Club de lectura de Policial italiano: Desirée Conti (Centro cultural Vissi d´Arte) y Leonardo Silveira Matiauda (Pocitos Libros). Melissa Ordóñez (Guadalajara, México) por Casa de las Humanidades - UNAM.
16:00 - 16:15 hs. Corte café
16.15 - 17.00 hs. Mesa de escritores. La poesía noir en la mesa de disecciones: nada más bello que el encuentro fortuito de un poeta en un coloquio de literatura policial.
- Modera: Lucía Delbene. Autores: Andrea Blanqué, Magdalena Portillo, Santiago Pereira.
Te puede interesar
Primer traslado sanitario aéreo múltiple en el país
En la noche del domingo 3 de agosto se concretó, por primera vez en nuestro país, un traslado sanitario aéreo múltiple desde Salto a Montevideo. Tres niños con quemaduras graves, que requerían atención urgente, fueron trasladados simultáneamente en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria comienza a trabajar con importantes objetivos
Con la premisa de avanzar hacia la generalización de la educación terciaria en todo el país, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, acompañado por su asesor en Educación, Luis Garibaldi, y la coordinadora del Área de Educación Superior, Virginia Villalba, se reunieron con el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET).
El Instituto Clemente Estable en la presentación del programa Espacios MEC.
En un evento organizado por el Ministerio de Educación y Cultura se presentó en el Teatro Lavalleja de la ciudad de Minas Espacios MEC, un programa de desarrollo territorial que impulsa cultura, educación y participación en comunidades de todo el país.
Tres días de encuentros pedagógicos en Tacuarembó, rescatando la memoria de las Misiones Sociopedagógicas
La pasada semana, en Tacuarembó, dio inicio un ciclo de debates para revalorizar el legado que dejaron en la educación de nuestro país las Misiones Sociopedagógicas. A 80 años de su implementación, se vivieron tres días de encuentros e intercambios intergeneracionales con el fin de repasar la historia y evaluar el presente con proyección hacia el futuro.
Fondo Concursable para la Cultura 2025: se abre la convocatoria de la 20ª edición
Con apoyo reforzado a proyectos emergentes y profesionales, y nuevas oportunidades para el sector literario
Culminó la segunda etapa del Seminario “Construyendo la Integridad”
En el marco de las actividades académicas desarrolladas por la Dirección de Formación Militar (DFM), en coordinación con la Embajada Británica, se llevó a cabo la segunda etapa del Seminario “Construyendo la Integridad”, que tuvo lugar entre los días 28 y 30 de julio en las instalaciones del Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES).
Estudiantes del Liceo Militar representarán a Uruguay en el Parlamento Juvenil del Mercosur
Por primera vez, dos estudiantes del Liceo Militar “General Artigas” (LMGA) representarán a Uruguay en la edición internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto en Foz de Iguazú, Brasil.
“Estamos construyendo la solución definitiva”, Ortuño presentó plan para asegurar agua potable en el Área Metropolitana
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, comparecieron ante la Comisión de Ambiente de Diputados luego de la decisión del gobierno de no avanzar con el Proyecto Neptuno. Durante la instancia, presentaron el nuevo plan de obras estructurales que permitirá garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano, con una mirada estratégica y de largo plazo.
Nueva estrategia revinculó a más de 2.000 niños y adolescentes al sistema educativo
Hasta el año pasado eran 300 y se enviaba un mensaje de texto. "Ahora fuimos a buscarlos uno por uno para que vuelvan a las escuelas y liceos", destacó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
Negro destacó “duro golpe al narcotráfico” tras incautación valorada en 50 millones de dólares
El ministro del Interior, Carlos Negro, evaluó en forma positiva la incautación histórica de más de dos toneladas de cocaína en el operativo Nueva Era, en la zona de Punta de Espinillo en Montevideo.
Asumió el nuevo comandante en jefe de la Armada Nacional
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió al acto de asunción de José Luis Elizondo como comandante en jefe de la Armada Nacional, quien afirmó que es momento de trazar un mejor rumbo, con una fuerza más sólida, eficiente y cercana a la gente.
Orsi: “El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, instó a superar diferencias transitorias para enfrentar al narcotráfico. “Es una tarea política”, aseguró.