“Días contados” Coloquio sobre género negro, 11 y 12 de agosto de 2025
Instituto de Profesores Artigas (IPA) - Auspician: Academia Nacional de Letras (ANL) - Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) - Biblioteca Nacional (BN)
Programa
Lunes 11 de agosto
8.30 - 9.00 hs. Acreditaciones y Palabras de apertura.
Presentación de Días Contados. FANZINE, revista del coloquio.
9.40 - 10.30 hs. Mesa de apertura: Fronteras en discusión. Entre la crónica, la historia y la ficción:
Ana Ribeiro, Yanina Vidal, Luis Valenzuela Prado.
10.30 - 10.45 hs. Corte café
10.45 - 11.45 hs. Mesa de escritoras. Modera: Andrea Aquino.
Autoras: 1- Rosa Montero y Claudia Piñeiro (saludo virtual).
2- Paula Ilabaca, Valeria Vargas, Mercedes Rosende.
11.50 - 12.30 hs. Ponencias - Mesa 1: Rescates y desbordes del género. Modera: Andrea Arismendi.
- Javier Perucho: Rosario Castellanos: Una novelista policial redescubierta.
- Kildina Veljacic: Las crónicas de Hugo Roca Joglar y su relación con el género negro.
- Nancy Grela: Entre lo celestial y lo terrenal: Trampa para ángeles de barro, de Renzo Rossello.
12.30 - 14.00 hs. Corte almuerzo
14.00 - 15.15 hs. Ponencias - Mesa 2: Anatomía del Detective y sus Métodos.
- Ma. Belén Camarano de los Santos: La dramatización como herramienta del detective y el veneno como recurso criminal: Un diálogo posible en Cianuro espumoso, de Agatha Christie y otras obras."
- Natalia Obelar y Elena Orué: ¡Montalbano sono! Identikit del sabueso siciliano.
- Rosana Quartino: Del Giallo al Noir: Una rosa para Andrea y la transformación del género.
- Alejandro Pignataro: Desapariciones y crímenes macabros: las mujeres otra vez como víctimas. Algunos apuntes sobre La Bestia, de Carmen Mola.
15.20 - 16.00 hs. Mesa de escritores. Moderan: Tadeo Fraga y Ma. Belén Camarano.
Autores: Rodolfo Santullo, Pedro Peña, Renzo Rossello.
17.00 - 17.30 hs. Mesa de escritoras: Modera: Andrea Arismendi.
Autoras: Cecilia Ríos, Alicia Escardó y Susana Martín Gijón.
Martes 12 de agosto
9.00 - 9.40 hs. Ponencias - Mesa 3: Evolución y Subversión del Noir.
- Joaquín Eraña y Jéssica Pírez: Ciudad de Cristal, de Paul Auster, y su caracterización como novela negra policial neobarroca.
- Estefanía Rodríguez: El otro lado de Hollywood: Horace McCoy contra la hipocresía.
- Omar David Avalos Chávez: ¿Magia, superpoderes, intervenciones? Reflejos paródicos, irónicos y transculturales en el caso del detective Buck o Bud Spencer.
9.40 - 10.00 hs. Corte café
10.00 -10.45 hs. Rasgos posmodernos en el neopolicial chileno: Marcelo González- Zúñiga y Rocío Peñalta-Catalán en diálogo.
11.00 - 12.00 hs. Mesas de escritores:
A- Moderan: Andrea Aquino y Kildina Veljacic. Autores: Rafael Massa, Henry Trujillo.
B- Moderan: Kildina Veljacic y Elizabeth Rodríguez. Autores: José Arenas, Edh Rodríguez.
12.00 - 14.00 hs. Corte almuerzo
14.00 - 15.00 hs. Ponencias - Mesa 4: Nuevas Perspectivas y Horizontes del Crimen.
- Alicia Mercado- Harvey: El juego de espejos posmodernos en Qué ganas de no verte nunca más.
- Diego González Velazco: Hacia una parodia de lo policial: La banda del ciempiés, de Mario Levrero.
15.00 - 16.00 hs. Clubes de lectura y referentes de Editorial:
A - Mesa con Luisina Ríos Panario (Pipi), (Editora de Penguin Ramdon House), Sofía Alemán y Lucrecia Escotto en diálogo con: 1. Ernesto Correa por el Club de lectura de A quemarropa.
B - Club de lectura de Policial italiano: Desirée Conti (Centro cultural Vissi d´Arte) y Leonardo Silveira Matiauda (Pocitos Libros). Melissa Ordóñez (Guadalajara, México) por Casa de las Humanidades - UNAM.
16:00 - 16:15 hs. Corte café
16.15 - 17.00 hs. Mesa de escritores. La poesía noir en la mesa de disecciones: nada más bello que el encuentro fortuito de un poeta en un coloquio de literatura policial.
- Modera: Lucía Delbene. Autores: Andrea Blanqué, Magdalena Portillo, Santiago Pereira.
Te puede interesar
ENDIS Rural 2024: un hito en la información sobre primera infancia
El estudio releva por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y en áreas rurales dispersas. Los datos aportan insumos clave para reducir inequidades territoriales y fortalecer las políticas públicas de primera infancia.
Uruguay y más de 100 países participan de prestigioso foro internacional en China
La delegación de Uruguay encabezada por la ministra de Defensa Nacional Sandra Lazo participa del 12º Foro de Beijing Xiangshan. Este es un importante encuentro internacional de seguridad y defensa que está teniendo lugar los días del 17 al 19 de septiembre de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones de Beijing.
84° aniversario de la Reserva General del Ejército y 72° aniversario del Día de los Servicios
El ministro interino de Defensa, Joel Rodríguez, participó de los actos por el 84° aniversario de la Reserva General del Ejército y del 72° aniversario del Día de los Servicios.
Reunión de coordinación y programación de actividades deportivas en las Fuerzas Armadas
El coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo Edgar Ten-Hoever y María Realini, mantuvieron una reunión con representantes en áreas de deportes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, quienes presentaron informes detallados sobre las actividades programadas para el trimestre de octubre a diciembre de 2025 y lo proyectado para el semestre de enero a julio de 2026 a desarrollarse en sus respectivos Complejos Deportivos.
El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas
Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.
Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural
Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.