Lubetkin: Queremos iniciar caminos de desarrollo, cooperación y comercio con hermanos africanos
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a una delegación de la República Democrática del Congo. El canciller Mario Lubetkin ratificó la voluntad de fortalecer vínculos con países africanos.
La delegación de la República Democrática del Congo, encabezada por el vice primer ministro y ministro de Defensa Nacional, Guy Kabombo Muadiamvita, mantuvo una audiencia con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en la Torre Ejecutiva.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, ratificó que se trata de la primera visita de alto nivel que un país africano realiza a Uruguay, que incluye la presencia de cinco ministros.
“Es una nueva etapa en la relación con los hermanos africanos, no solo en el esfuerzo de las fuerzas internacionales por la paz. Queremos iniciar caminos de desarrollo, cooperación y comercio y seguir trabajando en la estabilidad y la defensa”, sostuvo.
Expresó el orgullo que representa que, desde hace 25 años, las Fuerzas Armadas de Uruguay ayuden a esa nación. “Creemos profundamente en el multilateralismo y en el derecho internacional y estamos convencidos de que Uruguay puede dar una mano en diferentes partes del mundo, donde se nos pide para generar paz y estabilidad”, señaló.
Recordó que la República Democrática del Congo es miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo que consideró un reconocimiento importante de la comunidad internacional. Añadió que es un país de más de 100.000.000 de habitantes, con capacidad económica, reservas y “una voluntad extraordinaria”.
Mayor integración con África
Lubetkin afirmó que el presidente Orsi aspira a realizar una visita oficial al referido territorio y aseguró que está previsto que en los próximos meses viaje a Sudáfrica, a la cumbre del G20, y comience así una nueva etapa en la relación con los países africanos.
En ese sentido, el canciller recordó que el mandatario dijo que en el período iniciado el 1.° de marzo se haría un esfuerzo especial de integración de América Latina y de acercamiento a Asia y África.
Acuerdos de cooperación
Autoridades de ambas delegaciones firmaron documentos. El primero fue un acuerdo de cooperación y un memorando de entendimiento en materia de consultas políticas, ambos rubricados por el ministro Lubetkin y su par de Asuntos Extranjeros, Cooperación Internacional y Francofonía, Thérèse Kayikwamba Wagner.
Luego, la titular de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el vice primer ministro y ministro de Defensa Nacional de la República Democrática del Congo, Guy Kabombo Muadiamvita, concretaron un acuerdo de cooperación en defensa.
Además, la ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, y la titular de Cultura, Artes y Patrimonio del país africano, Yolande Elebe Ma Ndembo, rubricaron un acuerdo de cooperación cultural.
Lazo dijo que, tras la firma del memorando, empieza una nueva fase de colaboración en materia de capacidades, entendimiento cultural e idiosincrasia, que reafirma la amistad de más de 20 años, con vocación de paz, entre ambas naciones.
Asimismo, agradeció el homenaje que esta delegación le realizó a la misión uruguaya apostada en su territorio.
Te puede interesar
MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).
Períodos de licencia en la industria de la construcción
La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.
Uruguay fue reconocido con premio Rising Stars del Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) que otorga la UPU
El Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) de 2025, elaborado por la Unión Postal Universal (UPU), destaca al Correo Uruguayo como una de las tres Rising Stars (estrellas ascendentes, en español) del sector postal a nivel mundial. Este reconocimiento se debe a sus progresos recientes, que la UPU considera “excepcionales”, según indica el director general de esa organización, Masahiko Metoki, en una nota dirigida a la ministra Fernanda Cardona.
La OMPI presentó la edición 2025 del Índice Mundial de Innovación
En la sede central de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, se realizó en el evento lanzamiento de la decimoctava edición del Índice Mundial de Innovación 2025 (GII 2025). Uruguay ocupa el cuarto lugar en América Latina.
Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial
El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.
Presentamos a los 26 postulantes del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025
La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el evento intermedio del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025. Allí, 26 organizaciones de todo el país presentaron sus proyectos ante un comité evaluador integrado por 14 instituciones públicas. La jornada, impulsada por el MIEM, contó con la participación de la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien destacó el compromiso de los postulantes y la eficiencia energética como política de Estado. Las propuestas, que abarcan sectores como industria, educación, salud y servicios, serán evaluadas con miras a la premiación oficial a fin de año