Lubetkin: Queremos iniciar caminos de desarrollo, cooperación y comercio con hermanos africanos

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a una delegación de la República Democrática del Congo. El canciller Mario Lubetkin ratificó la voluntad de fortalecer vínculos con países africanos.

NACIONALES06/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-64

La delegación de la República Democrática del Congo, encabezada por el vice primer ministro y ministro de Defensa Nacional, Guy Kabombo Muadiamvita, mantuvo una audiencia con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en la Torre Ejecutiva. 

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, ratificó que se trata de la primera visita de alto nivel que un país africano realiza a Uruguay, que incluye la presencia de cinco ministros. 

Es una nueva etapa en la relación con los hermanos africanos, no solo en el esfuerzo de las fuerzas internacionales por la paz. Queremos iniciar caminos de desarrollo, cooperación y comercio y seguir trabajando en la estabilidad y la defensa”, sostuvo. 

Expresó el orgullo que representa que, desde hace 25 años, las Fuerzas Armadas de Uruguay ayuden a esa nación. “Creemos profundamente en el multilateralismo y en el derecho internacional y estamos convencidos de que Uruguay puede dar una mano en diferentes partes del mundo, donde se nos pide para generar paz y estabilidad”, señaló. 

Recordó que la República Democrática del Congo es miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo que consideró un reconocimiento importante de la comunidad internacional. Añadió que es un país de más de 100.000.000 de habitantes, con capacidad económica, reservas y “una voluntad extraordinaria”. 

Mayor integración con África

Lubetkin afirmó que el presidente Orsi aspira a realizar una visita oficial al referido territorio y aseguró que está previsto que en los próximos meses viaje a Sudáfrica, a la cumbre del G20, y comience así una nueva etapa en la relación con los países africanos. 

En ese sentido, el canciller recordó que el mandatario dijo que en el período iniciado el 1.° de marzo se haría un esfuerzo especial de integración de América Latina y de acercamiento a Asia y África

Acuerdos de cooperación

Autoridades de ambas delegaciones firmaron documentos. El primero fue un acuerdo de cooperación y un memorando de entendimiento en materia de consultas políticas, ambos rubricados por el ministro Lubetkin y su par de Asuntos Extranjeros, Cooperación Internacional y Francofonía, Thérèse Kayikwamba Wagner.

Luego, la titular de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el vice primer ministro y ministro de Defensa Nacional de la República Democrática del Congo, Guy Kabombo Muadiamvita, concretaron un acuerdo de cooperación en defensa

Además, la ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, y la titular de Cultura, Artes y Patrimonio del país africano, Yolande Elebe Ma Ndembo, rubricaron un acuerdo de cooperación cultural

Lazo dijo que, tras la firma del memorando, empieza una nueva fase de colaboración en materia de capacidades, entendimiento cultural e idiosincrasia, que reafirma la amistad de más de 20 años, con vocación de paz, entre ambas naciones.

Asimismo, agradeció el homenaje que esta delegación le realizó a la misión uruguaya apostada en su territorio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email