NACIONALES Por: Infopaís19/09/2025

Directiva de la Infraestructura de Datos Espaciales sesionó en Torre Ejecutiva

Fue la primera reunión tras la resolución del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la que fueron designados sus integrantes para el actual período. La institución vuelve a tener autoridades luego de cinco años.

La directiva de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) se reunió en la mañana de este jueves 18. Ese ámbito está integrado por representantes de Presidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic).

En la reunión, participaron, el director General de Presidencia, Diego Pastorín; el director de Catastro, Andrés Recalde, en representación del MEF; y el director ejecutivo de Agesic, Daniel Mordecki. Los acompañó, además, el coordinador de la IDE, Germán Iglesias.

Fue el primer intercambio tras la designación de sus integrantes por parte del presidente Yamandú Orsi. El nombramiento de la directiva marca un apoyo a la institucionalidad de la IDE, que vuelve a tener autoridades luego de cinco años, indicaron de ese organismo.

Proyectos ejecutados
En la reunión se repasaron los proyectos de la IDE desde su creación, en 2014. 

Entre ellos, se destacan el Proyecto Aerofotogramétrico, que consistió en la captura de imágenes aéreas georreferenciadas de alta calidad y de todo el país, así como en la generación de modelos de elevación y varias capas cartográficas como hidrografía, curvas de nivel, y cuencas, entre otros.

Otras de las iniciativas son el Geoportal y Visualizador de la IDE. Abordaron, además, la constitución del Consejo Nacional Honorario de Información Geográfica.

También se trabaja en el proyecto Límites Administrativos, Base Única de Direcciones, Sistema Único de Direcciones y Padrón Demográfico Nacional, una iniciativa coordinada por Agesic.

Iniciativas a futuro 
A su vez, la directiva trató iniciativas a emprender en el corto y mediano plazo:

Adquisición de ortoimágenes urbanas.
Coordinación con otros organismos para apoyar la producción de información geoespacial.
Formación virtual para organismos nacionales con Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).
Organización de jornadas temáticas con representantes de IDE de la región.
Vinculación con el Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM).

Te puede interesar

El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural

Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.

ANDE apoya a pymes por 12.300.000 pesos para mejorar competitividad

Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).

Universidad de la Educación: Ejecutivo prepara proyecto de ley para enviar al Parlamento

Se busca promover el acceso a una educación superior en todo el territorio nacional y generar un sistema potente de educación descentralizado, aseguró el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

En nuevo operativo del Sinae, fueron asistidas 2.738 personas en situación de calle

En la noche del miércoles 17, se atendió a 2.258 usuarios en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 480 en centros de evacuación.

Entre mayo y agosto de 2025 se regularizó el 60% de controles sanitarios de escolares

A través del sistema de información Gurí, se realizó el intercambio de datos entre el MSP y la ANEP, y se constató, en mayo de 2025, que más de 111.500 escolares no contaban con carné de salud vigente.