NACIONALES Por: Infopaís19/09/2025

Universidad de la Educación: Ejecutivo prepara proyecto de ley para enviar al Parlamento

Se busca promover el acceso a una educación superior en todo el territorio nacional y generar un sistema potente de educación descentralizado, aseguró el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

“Uno de los propósitos del Gobierno es lograr que en Uruguay haya una tercera universidad, la de la Educación, que nace con 33 centros en el país, y que permitirá agregar investigación y extensión”, sostuvo el presidente de la Administración Nacional de Educación Públic (ANEP), Pablo Caggiani, durante el seminario internacional “La Universidad de la Educación en el Horizonte”.

Para el jerarca, ello permitirá concretar una nueva casa universitaria en relación a las otras universidades, la Universidad de la República y la Tecnológica, que, sumada a la opción terciaria de UTU, posibilitará generalizar el acceso a la educación terciaria universitaria descentralizadamente.

“Es una demanda de los docentes y es algo que está en la conversación pública, porque el Ministerio de Educación y Cultura presentó un anteproyecto de ley que permitirá al Parlamento estudiarlo para mejorar la educación y tener un sistema potente de educación superior descentralizada”, sostuvo.

Por su parte, el presidente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Walter Fernández, informó que en pocos días entrará al Parlamento el anteproyecto de ley de creación de la Universidad de la Educación.

Subrayó que se necesita consenso para concretarla, pero recordó los acuerdos nacionales logrados para la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) en 2011.

El CFE tiene 33 centros en todo el país. En cada departamento hay un Instituto de Formación Docente o un Centro Regional de Profesores. “Eso nos habilita, sobre todo al norte de Río Negro, a que haya un instituto universitario que expida títulos a maestros y profesores y evite el desarraigo”, consideró Fernández.

Resaltó que la nueva entidad de estudios aportará investigación. “Necesitamos investigar cómo educar en el Uruguay de hoy y también en contexto de encierro; cómo educar para los cuidados, en definitiva, para la juventud en diferentes disciplinas”, concluyó.

Experiencias internacionales
El seminario, realizado en la sede de la Biblioteca Nacional, incluyó la participación de la rectora de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador, Rebeca Castellanos; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional de México, Rosa María Torres, y del exrector de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina y coordinador de la Reducar, Adrián Cannellotto.

Los especialistas compartieron sus experiencias acerca del proceso de creación e instalación de universidades, los beneficios de dotar a la formación docente del carácter universitario y la evaluación de los impactos en el desarrollo de la profesión docente.

Estas instancias constituyen, para sus promotores, insumos fundamentales en el proceso de construcción de la Universidad de la Educación, con la participación de estudiantes, docentes, directores de los centros e institutos de formación docente del país y autoridades nacionales e internacionales de la educación superior.

Te puede interesar

El Ministerio de Defensa Nacional participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural

Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.

ANDE apoya a pymes por 12.300.000 pesos para mejorar competitividad

Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).

Directiva de la Infraestructura de Datos Espaciales sesionó en Torre Ejecutiva

Fue la primera reunión tras la resolución del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la que fueron designados sus integrantes para el actual período. La institución vuelve a tener autoridades luego de cinco años.

En nuevo operativo del Sinae, fueron asistidas 2.738 personas en situación de calle

En la noche del miércoles 17, se atendió a 2.258 usuarios en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 480 en centros de evacuación.

Entre mayo y agosto de 2025 se regularizó el 60% de controles sanitarios de escolares

A través del sistema de información Gurí, se realizó el intercambio de datos entre el MSP y la ANEP, y se constató, en mayo de 2025, que más de 111.500 escolares no contaban con carné de salud vigente.