MGAP participó en conferencia y gira técnica sobre suelo y carbono en el marco del Diálogo Uruguayo–Alemán
La participación del MGAP se enmarcó en una serie de actividades que se realizan dentro del proyecto del Diálogo Uruguayo – Alemán (DAUA), con el objetivo de fortalecer el intercambio entre ambos países. En esta oportunidad, el foco del intercambio estuvo en la salud del suelo, el carbono, y las oportunidades de cooperación científica, tecnológica e institucional.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), participó en Alemania en la primera conferencia sobre salud de suelo y secuestro de carbono en regiones templadas, “SoilCarbon4Climate”. El evento fue organizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMLEH), la iniciativa “4por1000” y el Programa Federal “Humus” de Alemania.
La agenda incluyó una gira técnica que comprendió la participación en la conferencia “SoilCarbon4Climate” y encuentros de intercambio con autoridades del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMLEH) y con la Embajada de Uruguay en Berlín. La delegación estuvo integrada por representantes del MGAP y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Durante la gira, la delegación fue recibida en la sede del BMLEH por autoridades del ministerio, junto a representantes de la Embajada de Uruguay en Berlín, la 4p1000 Initiative y el Julius Kühn-Institut (JKI), donde se realizaron presentaciones del MGAP, INIA y el DAUA.
Del 11 al 13 de setiembre, la delegación participó de la conferencia “SoilCarbon4Climate”; un evento que reunió a actores clave de las regiones de clima templado para intercambiar sobre la salud del suelo y el secuestro de carbono orgánico del suelo (COS). La conferencia incluyó exposiciones sobre el potencial del secuestro de carbono en suelos, espacios de intercambio con experiencias de productores y una mesa redonda multisectorial con foco en los beneficios de la gestión sostenible de suelos. En este marco, Agustín de Prado y Daniel Silveira, en representación de MGAP- DGRN, realizaron una presentación sobre la política de conservación de suelos de Uruguay, destacando la implementación de los Planes de Uso y Manejo Responsable del suelo.
En los días siguientes, la delegación recorrió diferentes instituciones de investigación. En el Centro Leibniz de Investigación del Paisaje Agrícola (ZALF) e.V, la atención se centró en proyectos relacionados con la salud del suelo, el cultivo de carbono, la erosión eólica y la tecnología agrícola autónoma; En el Instituto Julius Kühn (JKI) de Kleinmachnow, se intercambió junto a investigadores sobre diferentes proyectos, sistemas agroforestales y el potencial de nuevos cultivos como la quinua y el lupino. La gira culminó con una visita a una granja regenerativa en Niederen Fläming, que mostró resultados exitosos de la siembra directa y al Instituto Leibniz de Ingeniería Agrícola y Bioeconomía (ATB), donde se compartieron investigaciones sobre tecnología agrícola digital, biocarbón, balances de gases de efecto invernadero y servicios agroecosistémicos.
Estas visitas permitieron consolidar un espacio de intercambio técnico y científico, fortaleciendo la cooperación internacional en estas temáticas y en la implementación de prácticas sostenibles para la gestión de los recursos naturales.
Te puede interesar
Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera
Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.
Cajas Paraestatales deberán renovar la Planilla de Control de Trabajo
Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.
Se presentó en Vergara el plan de mantenimiento vial de las rutas 8, 17, 18 y 26
Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Es fuerte”. Una enfermedad que parecía olvidada, hoy es un problema de salud pública
En los últimos años la sífilis volvió a crecer en Uruguay, afectando a jóvenes, embarazadas y también a recién nacidos. Esta infección bacteriana se transmite por contacto directo con lesiones en piel, genitales o boca, y al igual que otras ITS como VIH, hepatitis y HPV, puede prevenirse con preservativo, controles periódicos y vacunación.
El MIEM visitó empresas de Treinta y Tres, con enfoque en el desarrollo productivo regional
Los directores Adrián Míguez y Néstor Campal visitaron el departamento de Treinta y Tres para mantener encuentros con referentes del sector minero y visitar empresas. Míguez explicó la metodología de los Núcleos Productivos y la dinámica del Consejo de Industria, mientras que Campal destacó el potencial de la región y la importancia de la colaboración entre las direcciones nacionales de Industrias (DNI) y de Minería y Geología (Dinamige) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). La visita incluyó un intercambio con representantes académicos y un recorrido por dos plantas industriales: Cielo Azul Cementos y Calizas SA, por un lado, y Olimar Forest Products. Con estas actividades, el MIEM busca promover el desarrollo de la industria nacional.
MGAP presentó ante Diputados sus prioridades en el Presupuesto 2025-2029
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó ante la Comisión de Presupuesto de Diputados las prioridades del proyecto 2025-2029. Entre las principales líneas se destacan el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el programa PROCRÍA para mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo, el fortalecimiento de políticas de género en el agro, nuevos beneficios fiscales para pequeños productores y la promoción del campo natural como recurso estratégico.