CARNAVAL 2026 Por: Infopaís03/05/2024

"Creadores" en su 7ª edición presenta al músico uruguayo Rubén Olivera

Será el sábado 4 de mayo a las 20 horas en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, con ingreso libre y gratuito.

Rubén Olivera, referente de la música popular uruguaya, abre el ciclo en su séptima edición donde presentará su nuevo disco “Una Mirada”.

El público podrá conectar con las raíces y la evolución de la música nacional, desde la milonga, el folklore, la murga, el candombe, hasta el tango y el canto popular uruguayo.

Nació el 20 de octubre de 1954 en Montevideo.

Es compositor, guitarrista, cantante, docente, investigador y comunicador vinculado a la música y a la cultura.

Empezó a estudiar guitarra a los 9 años, a los 16 cursó un año en el Núcleo de Educación Musical (Nemus) y en 1972 se muda a Buenos Aires, donde continuó sus estudios de guitarra, canto, armonía y arreglos musicales sobre formas folclóricas rioplatenses.

En 1981 editó su primer disco solista titulado “Pájaros”.

Realizó actuaciones en Colombia, Brasil, Suecia, Alemania, Argentina, Bélgica, Cuba y Paraguay.

En 1993, en el Teatro Solís, abrió la primera actuación de Caetano Veloso en Uruguay.

Muchas de sus canciones han sido interpretadas y/o grabadas por artistas como Pepe Guerra, Fernando Cabrera, Jorge Drexler, Washington Carrasco y Cristina Fernández, ente otros.

En la actualidad colabora con artículos sobre música, cultura y derechos humanos en el semanario Brecha y en otras publicaciones.

Entre su discografía se encuentra:

Rubén Olivera vol. 2 (1983), Álbum de fotos y canciones (1987), Lugares comunes (1991), Una tarde de abril (1998), Kuropa Olivera (junto a Diego Kuropatwa, 2010), Los otros días (2013) y Una Mirada (2023).

Sobre el ciclo Creadores

Creadores es una iniciativa de Massia Producciones que se fundó en el año 2012, con el objetivo de resaltar la importancia de la música autoral y la diversidad de géneros musicales.

En sus quinta y sexta ediciones -realizadas en el 2022 y 2023 respectivamente- se denominó CREADORAS, donde renovó su apuesta poniendo el énfasis en la difusión del talento de artistas femeninas de la escena musical local y del interior del país.

Participaron en la quinta edición Dani Mágica (Rocha), Déborah Herdt (Maldonado), Patricia Robaina (Melo) y de su sexta edición Viviana Ruiz, Colomba Biasco y Estela Magnone.

La música en nuestro país ha experimentado una evolución notable en los últimos años, destacándose por su diversidad y riqueza.

Por esta razón el evento no solo honra a los artistas consagrados, sino que también ofrece una plataforma para que cada año nuevas generaciones muestren su arte, asegurando así la promoción y renovación de la música popular uruguaya.

Te puede interesar

Llamadas de Admisión 2025 #Sorteo

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Todas las fechas del Carnaval 2026

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital

Historia del Carnaval

Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.

Héctor Guido advierte sobre "falta de diálogo y políticas claras para la cultura"

El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones

A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.