Céspedes destacó inversión en Aiguá para generar el desarrollo que hoy es posible
Al hacer uso de la palabra en el marco del acto que conmemoró el 118º aniversario del proceso fundacional de la ciudad, valoró la importancia y la necesidad de detener la agenda diaria para la reflexión de fechas históricas
El director general de Cultura, Jorge Céspedes, manifestó que "cuando se analiza el proceso de evolución permanente es inevitable pensar que el gobierno departamental invirtió para transformar y dar ese impulso que ha cambiado la localidad".
En ese contexto destacó la inversión en infraestructura, la terminal de ómnibus, la Casa de la Cultura o el proyecto de recuperación patrimonial de fachadas, por citar ejemplos concretos.
Además, recordó que "su gente fue el motor que dinamizó la formación de Aiguá y evocó a su fundadora Margarita Muniz por su compromiso y velar por los intereses de los vecinos".
"Aiguá siempre estuvo en la cercanía de los centros de poder y formó parte de la riqueza ganadera del país y estuvo siempre llamada a cumplir un rol protagónico", indicó Céspedes. También hizo hincapié en el compromiso de hombres y mujeres con su tierra.
En tanto, el alcalde de Aiguá, Ernesto San Román, sostuvo que es un día especial por el aniversario de los 118 años de su fundación y recordó que el acto estaba pensado para ser en el solar de Margarita Muñiz pero el clima no lo permitió.
Remarcó que "fue un lugar en el que se trabajó para su reconstrucción y potenciar el valor patrimonial de la fachada".
En tanto, la profesora Susana Tizze, relató la importancia histórica de Aiguá y repasó la donación de tierras de Margarita Muniz hasta que fuera fundada como pueblo, al tiempo que valoró su evolución de los últimos 70 años: "Porque se necesitaba crecer".
Recordó que nació en Aiguá, se crío allí y vuelve cada vez que le es posible. Relató que "hace 70 años no había divisiones en las calles, el pueblo era recorrido a pie o en bicicleta y los jardines tenían limoneros". "Se sacaban las sillas a la vereda para tomar el fresco y primaban las puertas abiertas".
"Las facilidades de trabajo que aparecieron, debido a la construcción de puentes y rutas, derivaron en el éxodo de mucha gente en busca de un futuro mejor, por lo que se fue despoblando y quedando con un déficit demográfico. A pesar de ello la ciudad, con los que se quedaron, se fue rejuveneciendo y hoy goza de ser un atractivo turístico del que hay que estar orgulloso".
A pesar de estos avances, "acá se respira paz" y eso permite a todos estar unidos, expresó. Sobre el final la profesora obsequió al alcalde el acta de la fundación de Aiguá.
El acto de conmemoración de los 118 años del proceso fundacional de Aiguá, contó con la presencia del secretario general de la IDM, Luis Eduardo Pereira, quien asistió en nombre del intendente Enrique Antía. Además, asistieron los alcaldes de Punta del Este y Maldonado, Javier Carballal y Andrés Rapetti (respectivamente), la concejal Liliana Bernardez de Antía, directores, niños de las escuelas públicas, autoridades policiales y vecinos.
Te puede interesar
Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.
Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.
Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt
El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.
Actividades ambientales
En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.
Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
Cantinas saludables reciben certificación
Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.
Conocé las peatonales barriales disponibles en junio
Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.