AEBU: Esclarecer y seguir negociando
El Consejo del Sector Financiero Privado aclaró "confusiones, verdades a medias y mentiras" de la ABPU, y apuesta al diálogo y a la negociación para llegar a acuerdos
Tras la publicación de un comunicado de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) el pasado miércoles, en el que se anuncia que no renovarán los convenios colectivos vigentes en las respectivas empresas, alegando su desactualización e ineficacia para el mundo actual, el Consejo del Sector Financiero Privado respondió con otro comunicado que esclarece los puntos en discordia.
Este jueves, "el Consejo envió a todos los trabajadores, pero con foco a los de los bancos privados, un comunicado donde echa luz sobre las confusiones, verdades a medias y mentiras que se expresan en el comunicado de la ABPU", informó el presidente del Consejo, Juan Fernández, quien recordó que la gremial empresarial estuvo "ausente, no en forma física sino en lo actitudinal" del espacio de diálogo y negociación que por tal motivo no llegó a buen puerto hace poco más de un mes.
En esa instancia, reseñó el presidente del Consejo, de los siete puntos que presentó la ABPU, "todos ellos fueron atendidos, algunos tomados y otros recibieron contrapropuestas por parte del sindicato". Sin embargo, "AEBU se presentó con solo tres planteos y los tres fueron descartados de plano por la ABPU". "Queda claro que eso no es negociar, y esa fue la razón por la que ese ámbito no prosperó", sentenció Fernández.
Como respuesta a los argumentos manejados por los bancos extranjeros para cuestionar los beneficios legítimamente consagrados en los convenios colectivos, Fernández afirmó que estas empresas han tenido ganancias y rentabilidades históricas a todo nivel -639 millones de dólares en el último año- y que eso lleva a preguntarse "qué tan obsoletos están estos convenios colectivos o qué tan restrictivos son, si habilitan a tener ese desempeño".
Pese a "la metodología usada por los bancos y del tenor de su comunicado", el dirigente sindical dejó en claro que AEBU concurrirá a la mesa de negociación convocada, que seguramente sea efectiva la semana próxima. "Es una seña de identidad de este sindicato participar y privilegiar los ámbitos de diálogo y negociación, como corresponde", subrayó Fernández.
Para esa instancia, adelantó, el Consejo del Sector Financiero Privado irá con expectativas renovadas "para poder verificar que los bancos privados han reconsiderado su postura intransigente y atenderán los postulados del sindicato, que fueron solo tres". Estos son: alcanzar un acuerdo de bolsa de trabajo, que el concurso sea la herramienta para los ascensos, y que al momento de ingresar trabajadores exista una cuota para trabajadores provenientes de la educación pública.
82 años de AEBU
Tras cumplir 82 años el pasado 5 de mayo, AEBU "redobla desafíos y apuesta a más y mejores conquistas para sus afiliados".
En el marco de los 82 años que cumplió AEBU este 5 de mayo, su presidente Elbio Monegal, recordó que "el año pasado estábamos enfrascados en la lucha por defender la Caja Bancaria", y en esta ocasión el aniversario "nos encuentra defendiendo esa ley, tratando de que el Poder Ejecutivo cumpla con lo que se comprometió en su momento que es facilitar la garantía soberana". Por tanto, agregó, "estamos muy atentos al cumplimiento de la ley", por lo que "la Caja Bancaria sigue estando en agenda", resumió.
Sin embargo, "también tenemos nuevos desafíos", aclaró Monegal. Uno muy importante es la concreción del convenio colectivo en la Agencia Nacional de Vivienda, por el cual AEBU viene trabajando hace ya mucho tiempo. "No es justo que los trabajadores oriundos de la ANV no tengan condiciones similares a los que pasaron del BHU. Es necesario y justo para ese conglomerado de trabajadores y trabajadoras que puedan tener su convenio colectivo".
En el sector privado, en tanto, el desafío es "la lucha permanente por el empleo" porque "sin empleo no hay nada. [...] Tenemos que seguir por el rumbo que nos hemos trazado de seguir creciendo sindicalmente, en nuevas empresas donde no tenemos afiliación, y en donde sí tenemos que seguir afiliando y aumentando el campo afiliatorio", señaló Monegal.
Otro eje que tendrá nuestro sindicato este año será formar parte del debate electoral. "También es un desafío para AEBU plantearle a los candidatos que surjan de los distintos partidos nuestras inquietudes y qué opinan ellos. Para tener esa agenda necesitamos de todos, para que entre todos y todas la podamos construir", afirmó.
Por último, un tema que es clave para el futuro de AEBU, según aseguró el presidente, es la inserción de los jóvenes. A modo de ejemplo, en el Banco República el promedio de edad de los trabajadores es de 35 años. "Es bueno que la gente joven se arrime al sindicato porque tienen ideas nuevas y necesidades distintas. Van a ser quienes tomen las banderas en el futuro, y que con su impronta puedan volcar todas las inquietudes que tengan y hacerlo acá colectivamente", concluyó Monegal.
Te puede interesar
Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».
Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.
Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.
Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.