NACIONALES Por: Infopaís18/05/2024

AEBU: "Los miserables"

El sindicato bancario fustigó duramente los anuncios de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) de no renovar los convenios colectivos y alertó que la decisión de los bancos privados abre un escenario complejo en materia de estabilidad del sector financiero privado.

Mediante un texto editorial en su sitio oficial, AEBU reflexiona sobre el cambio notorio que han experimentado los nuevos banqueros, en relación a su visión de la sociedad, en comparación con sus predecesores.

Texto completo
La visión humanista de generaciones anteriores de banqueros hoy no está presente en los dichos y propuestas de los integrantes de la ABPU.

Los miserables es una novela de Víctor Hugo, publicada en la segunda mitad del siglo XIX, que propone una mirada sobre la vida de los desplazados y oprimidos en la sociedad francesa de su época.

Su tema gira en torno al bien, el mal, la ética, la justicia, y reflexiona sobre la naturaleza humana frente a la adversidad.

Los cambios en el mundo del trabajo son evidentes, y muy particularmente en el sistema financiero. Esos cambios desafían diversos aspectos del funcionamiento de las empresas y de las condiciones de trabajo. Por ello surge reiteradamente el desafío de adaptarse a dichos procesos.

Como en la novela de Víctor Hugo, la respuesta ante la adversidad que propone el cambio define nuestra condición humana.

Los reclamos de los banqueros privados uruguayos se han centrado en la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, mediante una serie de medidas tendientes a modificar las condiciones de relacionamiento con sus trabajadores y la revisión de los derechos existentes.

Un concepto llamativo de los planteados por la ABPU —el gremio de los banqueros— es el cuestionamiento de la contribución realizada por los bancos al sistema de cuidados que gestiona AEBU, en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del sistema financiero.

Cuando en 1986 AEBU firmaba la contribución de los bancos privados a su guardería, don Eduardo Rocca Couture —presidente de la Asociación de Bancos— era totalmente consciente de que aportaba a una institución educativa destinada a atender niños que no solo eran hijos de bancarios privados.

Apoyaba una iniciativa de AEBU que ofrecía un servicio de cuidados y educación de calidad para hijos de trabajadores uruguayos, guiado por su visión humanista y colaborativa.

Ese concepto —que dio nacimiento a la contribución de los bancos privados al Jardín y Guardería de AEBU— hoy es cuestionado por los nuevos banqueros.

Estos, sin la misma vocación que sus antecesores, prefieren medir los gastos en relación a sus trabajadores y recortarlos para ampliar las tasas de ganancia.

El aporte de los bancos a la propuesta educativa de AEBU —con 407 niños y niñas atendidos durante 2023—, para cubrir sus gastos de funcionamiento, recursos humanos, mantenimiento de las instalaciones y becas educativas a trabajadoras del interior, implicó el 45% de los ingresos de la institución.

En tanto, las cuotas pagas por las familias significaron el 55% de los ingresos del Jardín y Guardería.

La contribución hoy objetada por los bancos equivale a menos del 0.16% de sus ganancias de 2023, y posibilita brindar un servicio de calidad accesible para las trabajadoras y trabajadores del sistema financiero y de otros sectores

Discrepamos de manera radical con la expresión de los bancos extranjeros sobre su necesidad de "adaptar las relaciones laborales", porque "de ello depende la sustentabilidad de las instituciones".

Los niveles de ganancia récord de estos tiempos desmienten sus palabras y prueban exactamente lo contrario.

Y si acaso estuvieran atravesando alguna adversidad, las soluciones que promueven, más que de la realidad hablan (como en la novela de Víctor Hugo) de su condición humana.

Seguramente don Eduardo Rocca y los banqueros de la época hubieran querido gozar de las tasas de ganancia que hoy tienen los bancos de la ABPU.

La diferencia sustancial entre aquellos y los actuales no está en el sistema financiero y sus cambios, sino en la dignidad de cada uno.

Aquellos mostraban su humanidad.

Te puede interesar

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”

El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral

Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo

En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo

Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.