AGROPECUARIA Por: Infopaís27/05/2024

Federación Rural denuncia "brutal atraso cambiario" y expresa preocupación por el clima en Uruguay

La Federación Rural (FR) realizó su congreso anual, donde destacó varias preocupaciones para el sector agropecuario, incluyendo un "brutal atraso cambiario" y las recientes inclemencias climáticas que han afectado gravemente al campo.

Preocupaciones económicas

En su comunicado final, la FR enfatizó la importancia de la baja inflación y la libre flotación del dólar, pero subrayó el impacto negativo del atraso cambiario en la competitividad de los sectores productivos y exportadores. “Es indispensable que se compense con alivios fiscales específicos la carga impositiva, como forma de aliviar lo que esta erosiva situación implica”, señaló el comunicado.

Impacto del clima en el agro

Las recientes inundaciones, que siguieron a una sequía histórica, fueron otro punto crucial en el congreso. La FR expresó solidaridad con los productores afectados y destacó la gravedad de la situación: "Cuando aún no terminamos de solucionar las consecuencias de una sequía histórica, nos enfrentamos críticamente a inundaciones también históricas".

Deterioro de la caminería rural

La Federación también criticó el deterioro de la caminería rural, que afecta directamente la producción agropecuaria. Aunque celebraron el decreto que aprueba la Emergencia Nacional Vial, señalaron que el problema es estructural y de larga data. “La libre circulación de bienes y personas es un derecho constitucional que no puede ser avasallado por iluminados decretos municipales”, afirmaron.

Riego y decisiones regulatorias

En relación al Plan Nacional de Riego, la FR exigió avances concretos, considerándolo un estímulo estratégico para el desarrollo productivo del país. Además, la Federación celebró la decisión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) de no autorizar la operación Minerva-Marfrig, agradeciendo el respaldo del Poder Ejecutivo y la rápida acción de sus gremiales.

El congreso de la Federación Rural subrayó la necesidad de abordar estos desafíos para fortalecer y proteger el sector agropecuario, crucial para la economía uruguaya.

AQUI podrán visualizar la declaración final del Congreso.

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata

La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó

La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez