Marcelo Abdala: “El país necesita cambios de fondo”
Nota publicada en el portal del PIT-CNT.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, considera imprescindible defender la democracia en todos los ámbitos y tiempos posibles y en este sentido, destacó la importancia de lograr una gran participación de los trabajadores y trabajadoras en el paro convocado por la central sindical para el 27 de junio. El paro, que se realizará de 9 a 13 horas, incluirá una movilización que culminará en una concentración a las 10 de la mañana en la histórica Plaza de la Huelga General, ubicada en José Belloni y 8 de Octubre. “La democracia no sólo debe ser vista como un conjunto de derechos políticos e individuales, sino también como una forma de vida que incluye derechos al trabajo de calidad, a la vivienda, a la seguridad social y a una justa distribución de la riqueza”.
La Mesa Representativa del PIT-CNT aprobó rendir homenaje a la significativa actuación de la clase trabajadora en defensa de la democracia y en contra del golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Vinculando la memoria histórica de esta gesta, reconocida y estudiada a nivel internacional como uno de los hechos más relevantes de la lucha del movimiento obrero en defensa de las instituciones democráticas, esta conmemoración se relaciona con las necesidades actuales de la democracia.
Abdala subrayó en diálogo con el Portal del PIT-CNT que “no es menor cómo el movimiento obrero observa y analiza algunos fenómenos sumamente preocupantes como el crecimiento de la ultraderecha en Europa, los mecanismos de ajustes salvajes contra las grandes mayorías del pueblo trabajador, y el clima de persecución y represión que se desarrolla en Argentina”.
Además, destacó que la democracia no sólo debe ser vista como un conjunto de derechos políticos e individuales, sino también como una forma de vida que incluye derechos al trabajo de calidad, a la vivienda, a la seguridad social y a una justa distribución de la riqueza. Señaló que “no se puede trabajar toda una vida para después morirse de hambre; es decir, el derecho a que la seguridad social sea un derecho humano fundamental”.
También mencionó la importancia de la negociación colectiva y la necesidad de ver el desarrollo como una cuestión humana, abogando por la diversificación de la matriz productiva y la construcción de una sociedad más justa, productiva e igualitaria.
En un año de definiciones políticas, Abdala indicó que el movimiento sindical, como actor social, respetará los pronunciamientos de la ciudadanía en las internas de todos los partidos políticos. Sin embargo, una vez definidos los candidatos presidenciales de los distintos partidos, la agenda programática del movimiento sindical será dialogada con todos, sin exclusiones, para escuchar sus respuestas. “Un movimiento obrero que es actor político-social relevante debe defender sus respuestas en la calle y movilizados”, afirmó.
El objetivo central del 27 de junio es trabajar para una gran convocatoria, realizar asambleas en los lugares de trabajo, difundir el evento, levantar la plataforma y encontrarse todos en la plaza.
Abdala rechazó las afirmaciones de algunos actores del gobierno que acusan al paro y la movilización del PIT-CNT de ser un “acto político partidario” en medio de la campaña electoral de las elecciones internas. “Son triquiñuelas que terminan bastardeando el debate público. Sin duda es político, porque todo lo que hace el movimiento sindical es político. Si reivindico una vida mejor, trabajo de calidad o la política económico-social de cualquier gobierno y establezco una crítica al totalitarismo capitalista que hace que el 1% más rico de la sociedad tenga la misma riqueza que la mitad de la población mundial, estoy interviniendo en asuntos de carácter político-ideológico. Muy distinto es acusar que el movimiento obrero esté partidizado, porque se mueve desde un punto de vista de clase, tiende y teje alianzas con diversos sectores del quehacer nacional que tienen que ver con el trabajo y la vida de la gente, pero no interviene abiertamente en la vida político-partidaria”.
El dirigente sindical señaló que los mismos que critican al movimiento obrero por pronunciarse sobre cuestiones nacionales no dicen nada cuando una cámara empresarial o gremial patronal establece sus puntos de vista. “¿Es legítimo que una parte lo pueda hacer y otra no?”, preguntó. “Jamás el movimiento sindical dejó de estar movilizado por sus pretensiones y visiones, más allá del partido que se encuentre en el gobierno. El paro más grande se ha realizado contra un gobierno de izquierda. Inclusive, cuando no se podía parar, el movimiento sindical paraba, porque una de las primeras decisiones de la dictadura fue prohibir a la CNT y no se le dio ni un minuto de tregua a la dictadura, desarrollando actividades sindicales muchas veces en la clandestinidad y en las durísimas condiciones de la dictadura”.
Diversificar la matriz productiva
Sobre el reciente informe del Instituto Cuesta Duarte, que indica que en 2023 se constataron 100.000 trabajadores ganando menos de 25.000 pesos, Abdala dijo que esta situación es estructural. “Si ponemos la cabeza desde el punto de vista del desarrollo integral, son problemas que no se resuelven en el ciclo corto de crecimiento o caída del Producto Interno Bruto (PIB). Un proceso de crecimiento puede atemperar este problema, pero no lo resuelve. Los períodos de crisis y caída del PIB son la contracara de una forma de crecimiento que hace a un modo de acumulación dependiente que tiene nuestro país, vinculado a la renta diferencial de la tierra y a los productos intensivos en recursos naturales que son nuestra principal forma de inserción en el mercado capitalista global”.
Para resolver los problemas del trabajo de calidad, es necesario diversificar la matriz productiva y fomentar la inserción internacional, especialmente en América Latina y el MERCOSUR, con infraestructura común y complementación productiva.
Señaló que “el cambio de la matriz productiva e inserción pro América Latina son dos formas de hablar de lo mismo”. Enfatizó que la actual matriz productiva no logra sostener el trabajo de 3 millones de habitantes, y que el problema demográfico debería ser parte de una política de Estado, con la estructura agraria como un problema de primer orden, pues es el principal expulsor de población hacia los cinturones de miseria en las ciudades y el exterior. “Estamos convencidos de que no vivimos en ‘Alicia en el país de las maravillas’. Para resolver estos problemas tienen que haber cambios de fondo y esto es un mensaje del PIT-CNT para todo el sistema político”.
Agravio a la central sindical
Sobre el espionaje en su contra, Abdala dijo que esto ha sido mucho más grave de lo que se supo en 2023. El artículo 22 de la Constitución de la República prohíbe las pesquisas secretas e ilegales. Este asunto está en manos del Poder Judicial, y los asesores jurídicos del PIT-CNT están por hacerse del expediente completo. “A partir de ese conocimiento surgirá si hay algún elemento de vía judicial, que no sería encarado de manera personal, sino en la institucionalidad del PIT-CNT, porque es la central sindical la que se siente agraviada por estos hechos”, puntualizó.
Te puede interesar
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: