Ministerio de Turismo lanzó Fiesta de Chocolate de Nueva Helvecia
El próximo domingo 21 de julio se realizará la décima edición de la Fiesta Nacional del Chocolate en la plaza de los Fundadores, en Nueva Helvecia, departamento de Colonia. En el lanzamiento, a cargo del Ministerio de Turismo, la intendencia y el municipio local, el titular de la mencionada cartera, Eduardo Sanguinetti, destacó la importancia de este tipo de eventos para la descentralización y desestacionalización del turismo.
La actividad se llevó a cabo este miércoles 10 en la sede de la secretaría de Estado y, además de Sanguinetti, participaron el director nacional de Turismo, Roque Baudean; la coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, y el alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
La fiesta, que se realiza con frecuencia anual en la colonia suiza de Nueva Helvecia, se desarrollará el domingo 21 de julio en la plaza de los Fundadores. Los organizadores aseguran que el evento se convirtió en una referencia cultural y turística del departamento, ya que implica la celebración de raíces y tradiciones a través de una feria gastronómica.
Los visitantes podrán degustar chocolate en sus diversas variantes, elaborado por distintos profesionales especializados, pero, además, acceder a una propuesta gastronómica europea, quesos locales, artesanías, shows musicales y actividades recreativas. Quienes lleguen al lugar serán recibidos por los residentes que, en un trabajo voluntario, recaudan fondos para beneficiar a diversas organizaciones de la zona.
Sanguinetti dijo que esta fiesta se enmarca en una serie de actividades que desarrolla Uruguay para fomentar distintos aspectos del turismo, la gastronomía y la identidad. Más del 90% de la población del país es de origen europeo, y los suizos y la zona helvética son parte de ellos, sobre todo, en Colonia.
“Esta actividad no es solo el 21 de julio, sino que se puede repetir durante todo el año”, explicó el jerarca, en referencia a la radicación del rubro en el departamento. En ese sentido, insistió en la relevancia de desestacionalizar y descentralizar el turismo, razón por la cual se decidió que el festejo no se realizara durante las vacaciones de julio.
De Lima, como impulsora de este proyecto desde sus inicios, señaló que comenzó en un año bisagra de cierre de una empresa en Nueva Helvecia y fue necesario repensar el futuro de ese lugar. Varias chocolaterías comenzaron a sumarse en estos 10 años, explicó, y aseguró que la fiesta es el broche de oro de acciones que se vienen fortaleciendo en la comunidad, vinculadas al chocolate y otros productos.
La jerarca consideró que este evento beneficia a la localidad y el departamento a lo largo del mes de julio, dado que concurren turistas provenientes del resto del país, ya que está instalado en la agenda. Incluso las acciones continúan en agosto con la Fiesta Suiza.
Este lanzamiento será replicado el jueves 11 en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires, con el objetivo de captar turistas de la vecina orilla y a los integrantes de diversas colonias suizas radicadas en Argentina.
Te puede interesar
En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
Presidente Yamandú Orsi participa en la 17.ª Cumbre de BRICS
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
Un total de 2.473 personas fueron asistidas en 13.er día de operativo
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Beneficios para turistas residentes 2025
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).